Los avances tecnológicos han permitido innovar la forma de arbitrar en el mundo del fútbol al igual que se venía haciendo con anterioridad en otros deportes. En el caso de LaLiga, el famoso VAR (Video Assistant Referee) lleva ya años empleándose y ahora le llega el turno al deportes femenino en la Liga F, donde compite el Dépor ABANCA. Sin embargo, será con un sistema diferente, pues usarán el llamado Football Video Support (FVS).
Se trata de un modelo que cuenta con el visto bueno de la FIFA y que permite realizar consultas a través de vídeo en jugadas polémicas de forma similar al VAR. La dirección de la competición, presidida por Beatriz Álvarez, considera que se trata de «una herramienta útil, práctica y viable para seguir avanzando en la profesionalización del arbitraje en el fútbol femenino español».
La principal diferencia con el VAR -de sobra conocido para el aficionado a través del fútbol masculino- es que en este caso los equipos dispondrán de hasta dos oportunidades para solicitar consultas a las colegiadas. En caso de que la revisión implique un cambio de criterio y corrección, las solicitantes recuperarán la solicitud realizada. Se permitirá en cuatro supuestos: goles, penaltis, tarjetas rojas y confusiones de identidad.
ℹ️ Los clubes de Liga F aprueban la implementación del sistema Football Video Support
— Liga F (@LigaF_oficial) August 8, 2025
Pruebas en otras competiciones
El FVS no tendrá su estreno oficial en la Liga F, pues antes ha sido testado en otros campeonatos como la Copa Mundial Femenina Sub-20 Colombia 2024 o la Copa Mundial Femenina Sub 17 de República Dominicana 2024. De esta manera seguirá con su implantación paulatina en diferentes ligas internacionales en busca de un deporte más justo para todos los equipos.
Antes de que se ponga en marcha, la Liga F realizará una serie de jornadas formativas de la mano del Comité Técnico de Árbitros con la intención de que las plantillas y cuerpos técnicos no tengan ninguna duda sobre su uso.