El panorama del fútbol global: ¿cuántos equipos existen a nivel mundial?

11 noviembre 2024 - 10:41

¿Alguna vez te has preguntado cuántos equipos de fútbol hay en el mundo? Porque aunque las ligas españolas y la Copa Mundial de la FIFA son de los eventos deportivos más populares actualmente, la realidad es que la lista de equipos es mucho más grande. Si tienes esta curiosidad, aquí conseguirás la respuesta a esta y otras preguntas relacionadas.

La vastedad del fútbol: una mirada a la estructura mundial

Fútbol profesional y no profesional: distinciones importantes

El fútbol profesional exige la contratación del jugador por medio de un documento legal y formal (contrato), siendo distinto en el caso del fútbol no profesional, que también se le considera ‘amateur’, porque es informal, el jugador no tiene un contrato fijo. 

 

Ahora bien…

Un club de fútbol amateur está compuesto por aficionados que compiten más por gusto que por remuneración, de hecho, no reciben ningún pago. Mientras que un club de fútbol semiprofesional sí otorga un pago regular a sus jugadores a cambio de juegos ocasionales.

¿Cuál es la moraleja de todas estas comparaciones?

De los clubes amateurs y semiprofesionales han salido grandes estrellas que hoy son jugadores profesionales reconocidos mundialmente. Es en este tipo de clubes donde algunos cazatalentos deportivos suelen poner el ojo buscando a promesas del fútbol.

La cantidad de equipos de fútbol en cada continente

Equipos en Europa

Estas son las principales ligas europeas y su número de equipos:

Premier League

Es la máxima categoría del conjunto de ligas del fútbol inglés. Actualmente, estos son sus equipos activos:

  • Liverpool.
  • Manchester City.
  • Chelsea.
  • Arsenal.
  • Brighton & Hove Albion.
  • Tottenham Hotspur.
  • Nottingham Forest.
  • Aston Villa.
  • Fulham.
  • Newcastle United.
  • Brentford.
  • Manchester United.
  • AFC Bournemouth.
  • West Ham United.
  • Everton.
  • Leicester City.
  • Wolverhampton Wanderers.
  • Ipswich Town.
  • Crystal Palace.
  • Southampton.

LaLiga 

Conocida como LaLiga española, la máxima categoría masculina en el conjunto de ligas del fútbol español. Estos son los equipos activos actualmente:

  • Alavés.
  • Athletic Club.
  • Atlético Madrid.
  • Barcelona.
  • Celta Vigo.
  • Espanyol.
  • Getafe.
  • Girona.
  • Las Palmas.
  • Leganés.
  • Mallorca.
  • Osasuna.
  • Rayo Vallecano.
  • Real Betis.
  • Real Madrid.
  • Real Sociedad.
  • Real Valladolid.
  • Sevilla FC.
  • Valencia.
  • Villarreal.

Serie A

Es la máxima categoría del conjunto de ligas italianas, con los siguientes equipos activos:

  • AC Milan.
  • AS Roma.
  • Atalanta.
  • Bolonia.
  • Cagliari.
  • Como.
  • Empoli.
  • Fiorentina.
  • Génova.
  • Hellas Verona.
  • Internazionale.
  • Juventus.
  • Lazio.
  • Lecce.
  • Monza.
  • Napoli.
  • Parma.
  • Torino.
  • Udinese.
  • Venezia.

Bundesliga

Es la principal competición entre los clubes de fútbol de la máxima categoría de Alemania. A día de hoy, estos son los equipos activos:

  • FC Heidenheim 1846.
  • FC Union Berlin.
  • Bayer Leverkusen.
  • Bayern Munich.
  • Borussia Dortmund.
  • Borussia Monchengladbach.
  • Eintracht Frankfurt.
  • F. C. Augsburgo.
  • Holstein Kiel.
  • Mainz.
  • RB Leipzig.
  • SC Freiburg.
  • St Pauli.
  • TSG Hoffenheim.
  • VfB Stuttgart.
  • VfL Bochum.
  • VfL Wolfsburg.
  • Werder Bremen.

Ligue 1

La primera división del conjunto de ligas de fútbol de Francia, con estos equipos activos:

  • AJ Auxerre.
  • AS Mónaco.
  • Angers.
  • Brest.
  • Le Havre AC.
  • Lens.
  • Lille.
  • Lyon.
  • Marseille.
  • Montpellier.
  • Nantes.
  • Nice.
  • Paris Saint-Germain.
  • Saint-Etienne.
  • Stade Rennais.
  • Stade de Reims.
  • Strasbourg.
  • Toulouse.

Equipos en América

Antes de hablar sobre los equipos del continente americano, hay una duda que es muy común en este caso, ¿cuál es la diferencia entre Sudamérica y Norteamérica? 

La principal diferencia radica en las confederaciones que agrupan a los equipos de fútbol de cada región. 

Mientras que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) agrupa a las asociaciones de fútbol sudamericanas, la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) agrupa las norteamericanas, centroamericanas y caribeñas.

Los equipos de fútbol que forman parte de la CONMEBOL son los siguientes:

  • Argentina.
  • Bolivia.
  • Brasil.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • Paraguay.
  • Perú.
  • Uruguay.
  • Venezuela.

Y los equipos de fútbol que forman parte de la Concacaf son los siguientes:

Canadá

Norteamérica

Estados Unidos
México
Belice

Centroamérica

Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
Anguila

Caribe

Antigua y Barbuda
Aruba
Bahamas
Barbados
Bermudas
Bonaire
Cuba
Curazao
Dominica
Granada
Guadalupe
Guyana
Guyana Francesa
Haití
Islas Caimán
Islas Turcas y Caicos
Islas Vírgenes Británicas
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Jamaica
Martinica
Montserrat
Puerto Rico
República Dominicana
Saint-Martin
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Sint Maarten
Surinam
Trinidad y Tobago

Equipos en Asia

No es un secreto para nadie que el fútbol en el continente asiático no se ha adaptado tan rápido como en el continente americano y europeo.

Hasta hace un par de años parecía imposible que un equipo asiático pudiese ganarle a un equipo europeo. Hoy la realidad es otra, en los últimos años se ha podido apreciar una evolución sólida y positiva

Algunos datos claves que demuestran esta evolución son los siguientes:

  • En el año 1954, Corea del Sur se convirtió en el primer equipo asiático en clasificar al mundial de fútbol mediante las eliminatorias.
  • En el año 2002, el torneo de fútbol más importante del planeta, la Copa Mundial de Fútbol, se celebró por primera vez en Asia, entre Corea del Sur y Japón.
  • En ese mismo año, 2002, Japón consiguió avanzar hasta octavos de final por primera vez en su historia, dejando atrás a España e Italia.
  • En el año 2024, la FIFA consideró a Japón como la mejor selección asiática.

A día de hoy, la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) ha incluido a 47 asociaciones nacionales del continente asiático, y entre las ligas de fútbol más importantes destacan:

  • J. League Division 1.
  • K-League.
  • Liga Profesional Saudí.
  • Iran Pro League.
  • Qatar Stars League.
  • UAE Pro League.

Y algunos de los mejores equipos de fútbol del continente asiático son los siguientes:

  • Al-Nassr.
  • Al-Hilal.
  • Al-Ahli.
  • Al-Sadd.

Equipos en África

El fútbol se ha posicionado como el deporte más popular en la mayoría de los países africanos. Los equipos suelen competir en la Liga de Campeones de la CAF y la Copa Confederación de la CAF. Aun así, no se puede negar el hecho de que el deporte rey enfrenta desafíos en el territorio africano, aunque también ha crecido exponencialmente.

Entre algunos de los principales desafíos que afronta el fútbol en África sobresalen:

  • Problemas financieros.
  • Mala gobernanza.
  • Falta de ligas nacionales.
  • Paisaje comercial deficiente.
  • Inestabilidad económica.
  • Fuga de talentos.

Pese a todo este panorama, también hay logros, como:

  • Inversión extranjera de clubes europeos.
  • Crecimiento de competiciones continentales.
  • Aumento del Interés de medios internacionales.

No es de olvidar que África ha estado presente en competiciones internacionales importantes, como la Copa Mundial de la FIFA. Por ejemplo, Ghana, Camerún, Marruecos, Senegal y Túnez fueron de los países clasificados en la entrega del 2022. 

En lo que concierne a los mejores equipos de fútbol de África, destacan:

  • Al-Ahly.
  • Wydad.
  • Mamelodi Sundowns.
  • Esperance.

Y algunas de las mejores ligas de fútbol de África son:

  • Liga Premier de Sudáfrica.
  • Ligue 1.
  • Championnat National Botola.
  • Primera División de Egipto.
  • Nigerian Premier League.

Equipos en Oceanía

Las selecciones oceánicas han participado en 4 mundiales de fútbol, en los años 1974, 1982, 2006 y 2010, respectivamente. Es la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) la que se encarga de agrupar las asociaciones nacionales de fútbol.

Después de la CONMEBOL, la OFC es la que menos miembros tiene, que son:

  • Fiyi.
  • Islas Cook.
  • Islas Salomón.
  • Nueva Caledonia.
  • Nueva Zelanda.
  • Papúa Nueva Guinea.
  • Samoa.
  • Samoa Americana.
  • Tahití.
  • Tonga.
  • Vanuatu.

En cuanto a los mejores equipos de fútbol de Oceanía, destacan:

  • Auckland City.
  • Waitakere United.
  • Team Wellington.
  • Adelaide City.

Y entre las mejores ligas de fútbol de Oceanía, sobresalen:

  • Hyundai A-league (Australia).
  • División 1 (Polinesia Francesa).
  • ASB Premiership (Nueva Zelanda).
  • Liga Nacional de Fútbol (Fiy).

¿Qué pasó con Australia?

En el 2006 abandonó la OFC para migrar a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), porque aspiraba enfrentarse a rivales de mayor nivel, y vaya que lo ha logrado, porque desde ese momento ha clasificado casi que de manera continua para la Copa del Mundo.

¿Cómo se cuentan los equipos de fútbol?

Métodos de contabilización: federaciones y ligas

¿Cómo se sabe cuántos equipos hay en el mundo de fútbol? 

Básicamente, para contabilizarlos se deben tomar en cuenta las federaciones, las ligas y los torneos de fútbol. 

Es aquí donde intervienen las federaciones nacionales de fútbol, que deben organizar, impulsar y gestionar este deporte en el país, como representantes de la FIFA. Y son las federaciones las que también se encargan de organizar las ligas y los torneos de fútbol.

La diferencia entre equipos activos y no activos

Hay muchas razones por las que un equipo de fútbol puede desaparecer o cambiar de nombre, desde problemas financieros y cambio de sede hasta decisiones mercadológicas.

Es válido que un club deportivo tome la decisión de retirarse del mundo del fútbol, así como también es válido que cambie de nombre. Realmente, no sucede nada trascendental, más que debe comunicárselo al ente regulador al que está adscrito, como la FIFA, si es el caso.

La evolución del número de equipos de fútbol en el mundo

Expansión del fútbol a lo largo de los años

  • Los chinos fueron los primeros en jugar fútbol en el mundo, en el siglo III a.C. 
  • En el siglo XIX se formalizó el fútbol en Inglaterra.
  • Dinamarca y Países Bajos son pioneras en asociaciones de fútbol, en el año 1889.
  • La FIFA se fundó en el 1904.
  • En 1916 se fundó la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), mismo año en el que se celebró la primera Copa América, la más antigua de la historia.
  • En el 1930 se jugó el primer mundial de fútbol en Uruguay.
  • En el 1960 nació la Copa Intercontinental y en América del Sur la Copa Libertadores.

A partir de ese momento, el fútbol se ha expandido a todos los horizontes geográficos, adoptándose con más rapidez y formalidad en el continente europeo y americano.

Respecto a las ligas de fútbol, en el 1888 se fundó la primera liga oficial de fútbol en Inglaterra, la Football League. Desde ese momento, esta forma de competición por temporadas se extendió a otros rincones del mundo. Hoy hay cerca de 220 ligas de fútbol.

Y aunque no hay una cifra exacta de cuántos equipos de fútbol hay en el mundo 2017, se estima que existen más de 200.000 equipos a nivel global, incluyendo locales e internacionales, de ligas pequeñas y selecciones nacionales.

Proyección a futuro: ¿seguirá creciendo el número de equipos?

Sin duda, porque:

  • El fútbol es el deporte más popular del mundo.
  • El mercado de los clubes de fútbol cada vez es más rentable y competitivo.
  • Los eventos de clubes de fútbol a nivel mundial y nacional están en aumento.
  • La participación de las mujeres en el deporte ha disparado los clubes y las ligas.
  • La FIFA está comprometida a promover el fútbol en todo el mundo.

Los desafíos del fútbol global

La falta de infraestructura en algunas regiones

En África, por ejemplo, los problemas financieros han sido grandes obstáculos de los clubes de fútbol, que carecen de buenas infraestructuras para la práctica del deporte.

Además, la ausencia general de recursos también ha ralentizado la adopción y el crecimiento del fútbol, así como su expansión a terrenos internacionales. Y estas mismas problemáticas se presentan en otras regiones, no solo en los países africanos.

La competencia entre ligas y equipos para atraer talento

La fuga de talentos es otro de los problemas que enfrentan los equipos de fútbol, que se ven inmersos en una competencia constante para retener a sus jugadores estrella.

Hacerse de jugadores promesa es la estrategia de muchos clubes para competir con ligas más poderosas. En el caso de África, de nuevo como ejemplo, otro de los problemas que enfrenta es precisamente la fuga de talentos, pues los jugadores terminan aceptando contratos con otras ligas internacionales al ver que no tienen oportunidades en su país.

Estadísticas globales: ¿cuántos equipos hay en total?

Un desglose por región

Después de todo, ¿cuántos equipos hay en el mundo de primera división de fútbol? Esto varía de un país a otro, porque cada región tiene sus propios clubes deportivos.

Hoy hay 211 federaciones nacionales miembros de la FIFA, que se distribuyen así:

  • África: 54 miembros.
  • Asia: 46 miembros.
  • Europa: 55 miembros.
  • América: 56 miembros.

Respecto a los países más futboleros por continente:

  • África: Egipto, Camerún, Ghana, Nigeria y Marruecos.
  • Asia: Japón, Irán, Corea del Sur y Australia.
  • Europa: España, Alemania, Italia, Portugal, Francia e Inglaterra.
  • América: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile y Uruguay.

Estimaciones de equipos en el mundo

Para el 2023, la FIFA señaló que había 3.986 clubes de fútbol profesional en todo el mundo, que provienen de 135 países. Este cálculo está basado en sus registros, pero como algunas asociaciones no proporcionaron datos, estima que hay más de 4.000 clubes a nivel global.

El fútbol es el deporte rey y, por cómo ha evolucionado, todo indica que lo seguirá siendo. Así que si te interesa todo este mundo, puedes aprovechar tus conocimientos en apuestas deportivas. Pero si prefieres únicamente los juegos de casino, puedes jugar en 1xSlots Argentina, divertirte y hacerte de un dinero extra que nunca está de más.

Etiquetas:

Comparte:

Hazte patreon

Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

Noticias recientes
Hazte patreon

Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

Por favor lea nuestra Política de comentarios antes de comentar.

Política de comentarios
Avisos de moderación de comentarios

Contacto: [email protected].

Política de Comentarios de Riazor.org

Por favor lea nuestra Política de comentarios antes de comentar.

Política de comentarios
Avisos de moderación de comentarios

Contacto: [email protected].