Alberto González, entrenador del Linares, se pasó por A Balón Parado para analizar el partido del domingo contra el Deportivo. Destacó a Svensson como una de las claves y también la capacidad del equipo de Óscar Cano de tener más criterio con el balón.
Análisis del partido 24 horas después
«Me gustaría tener un análisis más profundo. Hoy dedico el día a la familia, el martes durante la mañana hago el análisis con el vídeo. La sensación y lo que te va viniendo a la mente del análisis mental que haces de recuerdos, de lo que vimos y las sensaciones es lo que hablaba en sala de prensa», inició.
«La primera parte nos quedamos con la sensación de que podíamos hacer algo más, que no habíamos transmitido nuestro juego. Por un lado, no terminamos de estar cómodos y también es porque tienes un rival delante que sale conectado con el partido, desde el minuto uno presiona bien, con el balón tienen tranquilidad, criterio. Nos hicieron daño. En los quince primeros minutos tuvieron llegadas claras, a partir de ahí intentamos ir entrando en el partido. Parecía que íbamos entrando, el Dépor seguía muy serio y fruto de ello llegan los goles. De una pérdida nuestra en campo propio apareció la calidad en una situación que no es ventajosa, dos contra cuatro, Svensson consigue de forma maravillosa conectar con Quiles que define bien. Eso marca la diferencia. Cuando no te has situado todavía después del gol, te encuentras el segundo con una conexión entre líneas. Eso es algo propio del juego del Dépor, con los extremos hacia dentro y se nos pone el partido complicado«, analizó.
Aprovechó, además, para destacar el trabajo de su equipo. «La respuesta del equipo fue fantástica y es de lo que más orgulloso me siento. Les dije que aunque el partido se complicase, había que seguir compitiendo. Cuando íbamos por detrás, el equipo da la cara. Encontramos el gol rápido y dimos la cara. Tuvimos nuestras opciones y pudimos haber empatado».
El once de Óscar Cano y el rol de Álex Bergantiños
«En caso de jugar Bergantiños, que lo veíamos como una posibilidad, aunque jugase Villares. Manejábamos la opción de Villares como segura, con Bergantiños o con Olabe. Conocíamos que Álex venía ocupando esa posición de meterse entre centrales, apretar por fuera, lo conocíamos de antes. Me sorprendió más la primera parte, que Bergantiños apretó más hacia adelante, me sorprendió más esto que cuando estuvieron con bloque más bajo. Me gusta apretar hacia adelante con todos, con toda la línea de medios. Que ellos aprieten así me parece interesante. Bergantiños tiene una capacidad enorme, a nivel táctico si es bueno en algo es eso, es un reloj a nivel táctico. Es un jugador que se pueda adaptar a lo que le pidan».
Cómo cambia Óscar Cano al Deportivo
«Grandísimas diferencias no puede haber ahora mismo. Lo más importante de ayer (por el domingo) fue que Quiles recuperó su pegada. La temporada pasada fue un jugador muy determinante, condiciona el hecho de que un jugador esté tan acertado de cara al gol. Y más alguien como Quiles, que además del gol aporta mucho al juego. Que Quiles te proteja el balón, te lo guarde, te lo lleve dentro y luego te lo saque fuera, Antoñito llega tantas veces porque Quiles lo habilita de esa manera. Es un jugador que en buen estado de forma es determinante», apuntó.
Otra de las claves es la elección del delantero. «El descubrimiento de Svensson, yo no lo tenía tan localizado. Lo que corrió, apretó, la asistencia que da, la continuidad al juego. Mario Soriano sigue estando a un nivel espectacular, juega entre líneas, los laterales profundos… donde se vio el estado en el que está, que no es fluido total, fue en la segunda parte donde nosotros siendo un equipo inferior (lo somos por presupuesto) conseguimos tener tiempo de balón, meterlos en campo rival, varias llegadas. No cerraron el partido como se espera del Deportivo. Pero es normal en el cambio de entrenador, es el primer partido, eso llevará tiempo. Cuando cojan el nivel de confianza cerrarán mejor los partidos».
El análisis completo de Alberto González del Deportivo – Linares