Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera RFEF
      • Calendario Primera RFEF: Temporada 2021-2022
      • Plantilla Deportivo Coruña
      • Cedidos
      • Copa del Rey
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Plantilla Fabril 2021-22
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Crónica reposada
      • Uno por uno
      • Premio Fundación Clínica Pardiñas
      • ExDépor
      • Contrapunto
      • Sorteos
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Polideportivo
      • Resultados y clasificación Liceo
      • Resultados y clasificación Basquet Coruña
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»#onosoderbi»Análisis por equipos del derbi

    Análisis por equipos del derbi

    7
    Por Redacción on 14 marzo, 2013 #onosoderbi

    NoticiasCelta.com y Riazor.org analizan a Celta y Dépor en un entretenido post previo al derbi gallego del viernes en feudo blanquiazul (21.45 h.).

    R.C. CELTA DE VIGO (NOTICIASCELTA.COM)

    Esquema e idea de juego

    (4-2-3-1) Tanto Paco Herrera como Abel Resino han optado por el 4-2-3-1 como teórico esquema. Un 4-2-3-1 que, en especial Herrera, convirtió en más de una ocasión en un 4-3-3. Resino, por su parte, ha optado de vez en cuando por hacer variación a un 4-1-4-1, como en el choque contra el Real Madrid del pasado domingo. La columna vertebral, eso sí, siempre es la misma. Álex López y Borja Oubiña -sobre todo éste último- son el eje en cualquier pizarra. Mientras el capitán aporta sentido, desahogo y calma, el ferrolano tira de vocación ofensiva y en él debería iniciarse el juego de ataque. En Riazor no estará por lesión, por lo que su puesto lo ocupará en principio el polivalente Pranjic. Con Augusto Fernández fijo por la derecha, la movilidad entre los tres hombres restantes en ataque es tónica habitual. Iago Aspas, siempre referencia, tiene apetencia por las combinaciones rápidas bien con Orellana o bien con Krohn-Dehli. La posible entrada de Bermejo por el danés, como ocurrió en Sevilla hace dos semanas, dota al ataque de un mayor poderío físico. ¿La diferencia entre la idea de Herrera y la de Abel Resino? El nuevo técnico exige una mayor presión en la salida de balón del equipo rival y además tiene obsesión por juntar las líneas, provocando que la defensa esté en ocasiones demasiado adelantada.

    Virtudes

    Calidad arriba. A pesar de los pocos goles marcados durante esta temporada, el Celta ha sido un equipo que, durante gran parte del campeonato, se ha caracterizado por su alegría en el juego ofensivo. Es capaz de crear y de llegar al área rival con facilidad, pero la carencia de nueve puro provoca que los olívicos cuenten tan solo con 26 goles en su haber. Vital es Iago Aspas en este aspecto. Movilidad, descaro, regate y chispa. 10 goles hasta ahora. De su pierna izquierda dependerá en gran medida el futuro del Celta.

    Defectos

    Sin gol. Algo de lo que ya hemos hablado. Con Aspas no es suficiente. Se trajo a Park para aportar un punto de pólvora arriba, pero su aportación, aún con dos goles, ha sido meramente testimonial. Tanto para Herrera como para Resino se ha convertido en el último delantero del equipo. Bermejo, esta temporada, se ha olvidado algo del gol para aportar mucho más en defensa, algo que el equipo ha notado tanto para bien como para mal. Augusto y Krohn-Dehli no son «killers» de área como tampoco lo es Orellana. De Lucas, por su parte, sigue sin dar su mejor nivel.

    El crack

    Creo que no hay duda. Iago Aspas es el hombre de este Celta. Ya lo fue el año pasado pero quizá su dimensión se ha acrecentado todavía más esta temporada. Dejando de lado lo que representa para el celtismo, a la altura de las grandes leyendas celestes, por el moañés pasan prácticamente todas las opciones de permanencia de los vigueses. No hay acción de ataque en la que él no esté presente. Rompe defensas con sus eléctricos movimientos, se asocia a las mil maravillas con sus compañeros y llega con ganas de marcar por fin a su eterno rival. Sólo la sobreexcitación puede parar al 10 celeste.

    El catacrack

    Gustavo Cabral ha sido, sin lugar a dudas, la mayor decepción de la temporada. El central argentino comenzó la temporada a un nivel aceptable, pero pronto se le notarían sus carencias. Agresivo de más, ya ha sido expulsado en dos ocasiones -contra el Deportivo en la ida y frente al Rayo-. Es endeble, lento y sus clamorosos errores le han costado varios goles en contra a Javi Varas. Parece que volverá a ser suplente en Riazor.

    Nivel fichajes invierno

    Curiosamente, el que menos ruido hizo con su llegada ha sido el que, hasta ahora, mayor rendimiento ha dado. Vadim Demidov ha cumplido como central los minutos que ha jugado, a pesar de que se echa de menos en él algo de contundencia. Está llamado a formar con Túñez la pareja de centrales hasta final de temporada. Orellana y Pranjic no han decepcionado pero tampoco han dado todo lo que se espera de ellos. El chileno siempre aporta magia, aunque Balaídos le pide más. El croata, por su parte, cumple cuando tiene minutos aunque parece condenado a ser suplente. La lesión de Álex, esta vez, le abre la titularidad en Riazor.

    Jugadores más en forma

    Jonny, Oubiña, Augusto y Aspas. El lateral internacional con la sub-20 española ha dado el salto de Tercera a Primera División. Y lo más curioso es que no lo ha notado. Tenía la difícil papeleta de suplir a un siempre eficiente Hugo Mallo y hasta el momento Jonny está siendo uno de los más destacados en la zaga celeste. No pierde nunca su posición, tiene salida de balón y se suma, aún con cierta timidez, al ataque. Oubiña, el eterno capitán, ha retomado el mando de la nave celeste. Aporta el orden necesario para crear el juego con una cierta lógica. Pivote del equipo, encarna la experiencia y el saber estar. Fundamental. Augusto, por su parte, ha tenido más altibajos a lo largo de la temporada. El argentino, sin embargo, está ahora de dulce. Brega cada balón por la derecha como si fuera el último y de su tobillo derecho salen cada vez más centros y asistencias de gol. Iago Aspas ha recuperado la confianza, si es que alguna vez la perdió. Enero fue un mes complicado para él y para su entorno, y entre la lesión y los rumores su juego se enrareció. Sin embargo, y más con la llegada de Abel Resino, ha recuperado la alegría en el juego y parte del olfato goleador. Tiene ganas de marcar en un derbi, y de marcar en Riazor. De hecho, es bastante probable que ésta sea la última oportunidad que tiene de remachar la red de Riazor enfundado en la celeste.

    R.C. DEPORTIVO DE LA CORUÑA (RIAZOR.ORG)

    Esquema e idea de juego

    (4-2-3-1) El 4-2-3-1 ha sido inamovible durante toda la temporada para los tres entrenadores, y solo en ocasiones se ha probado con tres mediocentros de marcado carácter defensivo en la zona central del campo. Oltra le dio la batuta del juego a Valerón, como había hecho en Segunda; Domingos Paciencia se la otorgó a un decepcionante André Santos y ahora Fernando Vázquez ha recuperado al canario. Con el Flaco sobre el verde se requiere de más sacrificio defensivo por parte de sus compañeros porque ya se encarga él de aportar claridad al ataque. El técnico gallego ha rehecho al equipo desde atrás y el contragolpe es el arma preferida de los blanquiazules.

    Virtudes

    Un gran portero, el poderío físico de los dos mediocentros -Abel y Paulo-, Valerón y Riki. Pizzi, además, domina el balón parado, sobre todo las faltas centradas y lleva varios goles y varios palos de golpe franco. Y sin duda, y no se debe obviar por jugando donde se juega, la afición. Aún con todo lo que está cayendo, es el principal activo de este club.

    Defectos

    La defensa es el punto más flojo del equipo, y ya no solo por los nombres -que también- sino por todo el entramado defensivo, el conjunto, que no es capaz de mostrarse rocoso, contundente y fuerte. 58 goles recibidos en 27 partidos. Las cifras lo dicen todo. De entre los cuatro zagueros, los laterales son los que más sufren y aunque parecía que Sílvio y Ayoze se habían afianzado contra el Madrid y el Rayo, en el Camp Nou Manuel Pablo fue titular. Mentalmente, el equipo también es débil. Cualquier detalle dentro del juego parece pasarle factura.

    El crack

    Riki es el hombre gol de este Deportivo en su temporada más prolífica a nivel anotador. Con 10 dianas es, junto a Aspas, los mejores goleadores que estarán en Riazor. Una palabra para definir su año es ‘compromiso’. No jugó frente al Barcelona pero estará listo para el derbi. Ya sabe lo que es marcarle al Celta.

    El catacrack

    Si en un jugador se está personificando esta lamentable temporada del Deportivo, ése es Nelson Oliveira. El portugués llegó a A Coruña con aroma de crack y se quedó en una colonia de imitación. Tiene condiciones para convertirse en un excepcional delantero, pero su apatía, su desgana y su falta de implicación merma el nivel que debió alcanzar en el Dépor. No se le espera.

    Nivel fichajes invierno

    De los jugadores que llegaron en el mercado invernal hay dos de ellos que se han afianzado en el once titular de Fernando Vázquez: Paulo Assunçao -que ha dejado en el banquillo al emblema Bergantiños- y Sílvio Azevedo -que ha aprovechado la baja de Laure para dominar el flanco diestro-.

    Jugadores más en forma

    Aranzubia está volviendo a su mejor nivel tras haber estado muy alejado a principio de campaña. Riki, como hemos citado anteriormente, ha dado un paso al frente; Pizzi es diferencial y la calidad de Valerón es abrumadora. Y ojo al nivel y al peso que está adquiriendo Assunçao en el centro del campo.

    ¡Únete a nuestro Patreon!
    Previous ArticleVicente Celeiro, pasión dividida entre el celeste y el blanquiazul
    Next Article Con la bufanda puesta (vídeo)
    Redacción
    • Website

    Equipo de redacción de Riazor.org.

    • Perfiles
    7 julio, 2022

    Edu Sousa, competencia sana para la portería

    1 julio, 2022

    Isi Gómez, oxígeno para el centro del campo del Dépor

    26 junio, 2022

    Víctor Narro, un extremo con cifras determinantes

    Próximo partido
    • 13 de agosto: Deportivo-Metalist (20:30)
    • 20 de agosto: Deportivo-Unionistas (18:30)

    Consulta los partidos de la pretemporada del Deportivo.

    • Entrevistas
    7 agosto, 2022

    Óscar Gilsanz: «Que un jugador suba al primer equipo y baje es algo habitual en las canteras, hay que darle normalidad»

    31 julio, 2022

    Eneko Bóveda: «Ibai Gómez es un finalizador, tiene muy buena relación con el gol»

    10 junio, 2022

    Rubén de la Barrera: «Este enfrentamiento en la final era algo que yo quería evitar y estoy convencido de que el Dépor también»

    ¡Hazte Patreon!

    Become a Patron!

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

    Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

    ¡Hazte Patreon!

    Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

    ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

    © 2022 Riazor.org
    • Política de privacidad y aviso legal
    • Política de cookies

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.