La expulsión de Postiga, los cambios en el once, las permutas desde el banquillo o el momento de Fabricio, entre otros temas de interés del análisis del encuentro entre andaluces y gallegos.
1. Es difícil hacer valoraciones de un partido en el que pierdes a un jugador en la primera media hora y tienes que pasarte defendiendo con uñas y dientes una hora completa con un hombre menos. Sin tener apenas llegadas a la portería rival y sin apenas crear fútbol es complicado saber si los jugadores y el cuerpo técnico han respondido sobre el campo a las críticas vertidas tras el partido ante el Getafe. El Dépor perdió a Postiga y desapareció en escena. Por ello el punto es tan valorado.
2. “Se hizo un trabajo defensivo extraordinario”, dijo Víctor Fernández al término del encuentro en rueda de prensa. Sí, efectivamente se hizo un trabajo defensivo excelente, pero solo eso. El equipo blanquiazul no fue capaz de crear nada de peligro sobre la portería de Juan Carlos e incluso tampoco de dar tres pases seguidos con un jugador menos. ¿Perder a un jugador es un impedimento para no volver a crear absolutamente nada de fútbol?
3. Creo, casi como cualquiera que haya visto el encuentro, que el partido lo rompe Mateu Lahoz. Al árbitro valenciano se le fue de las manos cuando le enseñó la segunda amarilla a Hélder Postiga después de un rifirrafe con Íñigo López. El colegiado piensa poner orden después de esta jugada enseñando dos amarillas sin darse cuenta de que el delantero luso ya tiene una. Me gusta ver partidos con Mateu sobre el césped. Eso sí, siempre y cuando no sea al Deportivo.
4. Durante el encuentro leí en Twitter muchos comentarios exculpando a Hélder Postiga de su expulsión. Es cierto que esa acción no merece nunca una tarjeta amarilla, pero no es menos cierto que evitar esta situación supondría haber terminado el partido once contra once. Si Mateu se equivocó sacando la segunda amarilla, Postiga se equivocó al empujar a un rival cuando ya estaba amonestado.
5. Aunque muchos no lo esperábamos, Víctor Fernández revolucionó el once en El Arcángel. El técnico maño quiso reforzar aspectos defensivos, sobre todo por fuera donde contra el Getafe había sido más vulnerable. Por ello salió con doble lateral en ambos costados: Juanfran por delante de Laure y Luisinho por delante de Canella. Arriba Postiga era el ariete puro, el que se ocupaba de fijar a los centrales, y Cavaleiro el móvil, el encargado de caer a las bandas y ayudar a generar superioridades. Así comenzó el Dépor:

6. La expulsión condicionó el dibujo y Víctor decidió mantener a los diez que quedaban sobre el campo utilizando a Cavaleiro como islote. En un claro 4-4-1, ni Luisinho ni Juanfran primero, ni José Rodríguez después fueron capaces de asomarse por el área cordobesista. Estaba el Dépor tan replegado que cuando recuperaba sus jugadores tenían que hacer auténticos maratones para llegar a la portería de Juan Carlos. Juan Domínguez y Bergantiños sustituyeron a Medunjanin y Wilk para dar oxígeno al centro del campo. Así terminó el Dépor:

7. Uno de los cambios fue Juan Domínguez por Medunjanin y con ello el Deportivo perdió incluso más opciones de generar ocasiones de gol. Con el bosnio fuera se perdió el balón parado, herramienta muy útil para crear peligro con un hombre menos y con gente de envergadura en la plantilla. En la primera parte, Sidnei y Lopo estuvieron cerca de poner el 0-1 después de lanzamientos laterales de Haris. ¿Fue una buena decisión retirarle en el minuto 75?
8. El Dépor volvió a sumar un punto fuera de casa gracias al buen momento que está viviendo Fabricio. El guardamenta canario se mostró muy seguro bajo palos y se permitió el lujo de salvar al conjunto blanquiazul en el disparo desde los once metros del rosarino Fede Cartabia. Aquí lo podemos ver en un vine de @DepLaCorunaVZLA.