Este sábado ha fallecido en Barcelona Francisco Ibáñez, leyenda del tebeo en español. El mítico viñetista creó series tan relevantes ‘Rompetechos’, ’13, Rue del Percebe’ o ‘Mortadelo y Filemón’. Precisamente estos últimos, los inolvidables agentes de la TIA, han protagonizado decenas de aventuras aprovechando eventos deportivos como los Juegos Olímpicos o los Mundiales de fútbol. En uno de esos números, correspondiente al Mundial 2002, Riazor se coló en la portada.
En una escena típica de Ibáñez, en la que Mortadelo y Filemón las pasan canutas durante sus viajes, prácticamente pasan desapercibidos dos caracoles situados en la parte inferior izquierda de portada. Mientras uno come hierba con cara de pocos amigos, el otro le hace una llamativa recomendación culinaria: «Tendrías tú que probar el césped del estadio de Riazor. ¡Aquello sí que es hierba!«, sentencia el pequeño animal.
Ese mismo verano, Francisco Ibáñez acudió a A Coruña para firmar en la Feria del Libro. Allí atendió a La Voz de Galicia y reveló la razón que le llevó a elegir Riazor para el diálogo que aparece en la imagen superior. «Cuando dibujé la portada, escribí «estadio» y, como no sé más, ahí paré. Miré para la tele y estaba Lendoiro. ¿Es ese el vuestro, no? Así que decidí poner Riazor», contó.
Pero además de esa coincidencia, Ibáñez quiso dejar claro que el motivo de citar al estadio deportivista también fue una manera de tener un gesto con la ciudad de A Coruña. «De paso, hago un homenaje a una ciudad que me recibe con los brazos abiertos. A Coruña se lo merece. De aquí me gustan la gastronomía, el paisaje y, sobre todo, la gente», explicaba en la mencionada entrevista.
Curiosamente, quien charló con Ibáñez fue Rubén Ventureira, por entonces redactor de La Voz. Hace solo unos meses, Venturerira se convirtió en un personaje clave en la historia del Deportivo. No en vano, fue el descubridor del olvidado Concurso España, ganado por el Dépor en 1912 y que ha aumentado a siete el número de títulos del club.