Óscar Gilsanz reconoció que el Tenerife 0-0 Deportivo fue un duelo de «muchas caras», en el que su equipo pudo adelantarse en un gran inicio, pero acabó sufriendo para amarrar el empate en el Heliodoro. «Cuando no puedes ganar, debes sumar. A veces, los objetivos se consiguen por un punto», resumió el técnico betanceiro, que explicó que el paso atrás de los suyos en la segunda mitad se debió a una mejora táctica de su rival, que obligó al Dépor a buscar una «calma» que no encontró.
Análisis del partido
«El partido ha tenido muchas caras. Empezamos mejor a través del dominio del balón. Fuimos capaces de controlar el partido en el primer tiempo. Tuvimos el penalti… estuvimos más cómodos, aunque a partir del minuto 30 el Tenerife estuvo un poco mejor. Pero en líneas generales nos faltó un poco de profundidad, hacer un poco más daño cuando llegábamos».
«En la segunda parte, el partido tuvo demasiadas ocasiones para terminar 0-0. El Tenerife dio un paso adelante, dominaba el juego directo con los cambios y con esos segundos balones obligaba a defender cerca de la portería. Nos emparejaba a todo el campo, obligaba a jugar con nuestros futbolistas adelantados y no fuimos ganadores en los duelos».
«Nos vimos defiendo muchos minutos. Tuvimos alguna contra, no sólo con Villares o la que llegó Barbero al final, pero también ellos tuvieron ocasiones. En la situación en la que está el Tenerife, incluso dio un paso adelante más en los últimos minutos sabiendo que necesitaba los puntos. No es que diésemos por bueno el punto, pero creo que en ese momento del partido, necesitas parar un poco. Recolocarte, respirar, porque vienes de dos o tres acciones defensivas. Y al final, ambos estuvimos por los tres puntos, cerca del final del partido ves que puede ocurrir cualquier cosa y quieres que, lo que ocurra, ocurra en la portería contraria. Cuando tienes dificultades como en la segunda mitad… debes hacer el punto bueno el próximo domingo».
La mejora del Tenerife
«Los cambios, ya no de jugadores, incluso de estructura en la presión. Nos emparejaba a todo el campo, no había jugadores cerca, jugábamos con los alejados y en esos duelos los jugadores del Tenerife estuvieron mejor. Ganaron los duelos y volvían a atacar. Los riegos que tomaron nos obligaron a jugar con menos pausa y tener menos control».
«Los dos primeros cambios, en el caso de Nuke (Mfulu) por Petxa para dejar a Villares de lateral porque Petxa estaba con tarjeta, iba a tener dificultades. No podíamos aguantar mucho más tiempo con riesgo. Optamos por Villares porque dentro de los que podían jugar de lateral, podía aguantar esa situación con Waldo. Barbero por Bouldini porque también estaba con tarjeta, estaba teniendo muchos duelos y cualquier situación… también por refrescar, porque íbamos a tener espacios».
«Refrescamos las bandas con el cambio de Mella para seguir amenazando. Nuke al final tuvo unas molestias en el isquio, pidió el cambio, y quisimos también meter un poco de ritmo con Diego en la banda y con Jaime, meterlo lateral para defender los centros a Diarra. Obrador no estaba al 100% y decidimos que no participase».
Los cambios del Dépor, ¿sentaron bien al equipo?
«Le daré vueltas seguro. Al partido, al plan de partido, a los cambios… siempre se le dan vueltas. Pero no sólo cuando no se gana. Cuando se gana también, cuando se pierde se dan más… las situaciones del partido que van ocurriendo a lo largo del mismo te van obligando a tomar decisiones y a buscar situaciones de partido que creemos que hay que mejorar. Entre las opciones que tenemos, tratamos de buscar la solución».
Un Deportivo superado en la segunda mitad
«Ellos apretaron mucho más. Es un equipo que más allá de la clasificación, tienen muchos futbolistas de nivel alto para la categoría. Por los motivos que tiene el fútbol, no arrancaron al principio, pero son jugadores que en situaciones de uno contra uno como Luismi y Waldo, delanteros como Ángel y Enric que no voy a descubrir yo, la capacidad de Diarra y Aitor… es un equipo que obliga a dar lo mejor y sí es cierto que en la segunda parte fueron mejores y nosotros tratábamos de volver a tener calma a través de la pelota, pero no la encontramos por la presión del rival».
«Nos obligaban a jugar directo, no éramos ganadores y las vueltas de nuestros jugadores de ataque eran con más metros. En muchas ocasiones defendíamos 4+2, que nos permitía contragolpear si ganabas el balón. Tuvimos alguna, pero sin llegar a tener ocasión. Tratamos de pausar el juego porque en ese momento el ritmo de partido va en tu contra».
Malas decisiones en el tercio final
«Hay una parte del fútbol que es la toma de decisión. Hay que trabajarla para que las situaciones de contra tengamos ese acierto, que se culmine con ocasión. Me ocupa como todo lo que forma parte del partido, de lo que vimos. El equipo tiende a estar más junto y esas situaciones de contra si no las culminamos tenemos varios jugadores descolgados y el rival nos ataca contra seis».
«Lo dije en la previa, tenemos gente muy joven en la zona de ataque que con el tiempo irá puliendo ese tipo de decisiones y nosotros los invitamos a que se equivoquen. Es la manera que tenemos de corregir, mejorar y en el día a día trabajamos para tener esas buenas decisiones. Debemos ser más incisivos, ambiciosos en el área para terminar situaciones y evitar contragolpes».
¿Influye en el mercado este partido? ¿Enciende alarmas?
«No hay ningún cambio en la idea por el partido. El Tenerife está muy abajo, pero tiene armas suficientes para ganar partidos. Hemos sufrido en la segunda parte, pero hay que darle valor a esta categoría, porque esté por abajo no quiere decir que vayas a llegar aquí y pasarle por encima».
¿Preocupa el estado físico?
«Veremos ahora los datos, pero solemos estar bien en ese aspecto. El equipo el paso atrás que dio en la segunda parte, tiene más que ver con aspectos tácticos que con aspectos físicos. Cuando un equipo en algún momento es superado por el rival, siempre se buscan factores. No tenemos una preocupación porque haya problema en cuanto aspecto físico porque solemos tener buenos datos en ese aspecto. Cuando no puedes ganar, tienes que intentar sumar un punto. Los objetivos se consiguen por un punto a veces».