Cuando uno repasa la tabla clasificatoria de la Primera Iberdrola en las dos últimas temporadas, se encuentra en lo más alto a Atlético de Madrid y Barça, seguidos de Athletic Club (en 2017-18) y Levante (en la 2018-19). Luego, en cuarta posición, aparece durante dos años seguidos el mismo club: el Granadilla Tenerife. Tirando un poco de imaginación, por el nombre, se puede intuir que no pertenece a ningún club profesional masculino. La realidad es que va más allá aún: tiene una historia de cuento, de trabajo en equipo por encima de grandes nombres.
Sus orígenes los explica muy bien su presidente, Sergio Batista. “El Granadilla nace en el verano de 2013. En el municipio había un equipo que competía en Autonómica, y llevaba mucho tiempo intentando subir a Primera, pero nunca lo lograba, siempre caía en el play-off. Un amigo mío que llevaba toda la vida en el mundillo me comentó el tema; porque yo jamás había visto un partido de fútbol femenino, venía del fútbol masculino y estaba agotado. Él me convenció, me dijo: ‘Las chicas necesitan a alguien que las apoye’”. Y sin más dilación, casi sin tiempo para asimilarlo, Sergio aceptó. E inició un proyecto que, desde ese momento, no ha parado de crecer.
Eso sí, antes de llegar a lo más alto, como en cualquier historia humana o deportiva que se precie, por el camino también hubo momentos de dudas. “El primer año quedamos campeonas de Canarias y, en el play-off, perdimos con el Albacete por un gol en el último partido. Fue un palo. Había dos opciones: dejarlo o reponerse e intentarlo de nuevo. Y entre todos nos ayudamos. Afortunadamente, 1 año después, en junio de 2014, ascendimos en Sevilla, en la Ciudad Deportiva Luis del Sol, contra el Betis. Ese quizá sea el día más importante de la historia del club”.
Sobrevivir sin el músculo de un club profesional por detrás
Con ese prólogo arrancó un proyecto que, desde hace ya 5 temporadas, le planta cara a los más grandes. Pero, ¿cómo sobrevive sin el músculo de un club profesional por detrás? “Sobrevivimos gracias al trabajo y a la gestión de la junta directiva. Y con las ayudas institucionales que puede recibir cualquier otro club de la isla. Tenemos algún patrocinador más fuerte que otro pero, sobre todo, tenemos muchos muy pequeños. Grano a grano se hace el granero”.
Batista busca iniciativas de todo tipo para recaudar dinero. “Patrocinamos los partidos, hay vallas publicitarias, y tenemos un colectivo de empresas pequeñas, modestas igual que nosotros, que colaboran”. El máximo dirigente del equipo tinerfeño pone un ejemplo práctico y clarificador de su gestión: “Si entran 10, intentamos gastar 8 o 9 para poder paliar cualquier contratiempo del futuro. Lo que es innegociable es cumplir los compromisos. Si a una jugadora le hablas de una cantidad, la cumplimos sí o sí”.
Credibilidad y contratos largos
Para Sergio, dos son las claves que los han llevado al éxito: “Tenemos credibilidad ante la gente que nos rodea. A lo mejor las jugadoras no cobran grandes fortunas, pero sí se encuentran cómodas, se encuentran respetadas”. Y además, las que llegan de fuera tienen estabilidad: “Raissa, a sus 23 años, tiene dos más de contrato. Allegra tiene 20 años y 3 de contrato”.
En una época donde mandan las tecnologías, Sergio Batista se resiste a fiarse de vídeos de ‘highlights’ para firmar futbolistas. Antes de incorporar a una nueva, comprueban en primera persona sus cualidades. “Normalmente vienen a Tenerife, una semana, entrenan, las conocemos, y después tomamos una decisión. No nos gusta elegir por vídeos, salvo que sea una jugadora muy, muy, muy contrastada. Pero las jugadoras muy contrastadas, obviamente, prefieren otros destinos, como son los grandes clubs, los grandes escudos”.
Posiblemente no haya mejor ejemplo de cómo sobrevivir en la élite siendo un equipo modesto, mendigando campos municipales para entrenar, a base de vallas publicitarias, con el apoyo económico del bar de la esquina. Como en el fútbol de antes, pero adaptado a los tiempos modernos. Grano a grano, valla a valla, el milagro de La Palmera resiste.
*El domingo, el Dépor ABANCA disputará la tercera jornada de la Primera Iberdrola. Las coruñesas reciben al Granadilla Tenerife en Abegondo (12h). Esta serie de textos sobre sus rivales pretenden poner en contexto, explicar de dónde viene y hacia dónde va el fútbol femenino español.