El Concello da Coruña ha presentado su candidatura para que el estadio de Riazor sea una de las sedes del Mundial 2030. De hecho, son 15 los campos que quieren albergar un partido mundialista, aunque solo serán seleccionados once. En el caso de que el feudo herculino sea elegido, se ampliará hasta las 40.000 localidades.
Cabe destacar que la propuesta para organizar el Mundial 2030 se ha hecho de forma conjunta entre España y Portugal. Así las cosas, la RFEF ha hecho oficial el listado de campos que podrían disfrutar de un partido mundialista. De esa primera lista, se elegirán un total de once estadios.
Riazor aumentaría su aforo para el Mundial
Desde el Concello se han comprometido a una reforma y ampliación de Riazor, siempre y cuando sea elegido como sede. Así las cosas, como ha indicado Inés Rey, superaría una capacidad de 40.00 espectadores. Justamente esta es la cifra mínima que baraja la RFEF para la elección de sedes.
¿En qué consistiría la obra en el estadio de Riazor?
Gonzalo Castro, coordinador municipal, estuvo presente en la reunión para evaluar las sedes candidatas por parte de la RFEF. De hecho, destacó las múltiples conexiones existentes para acceder al estadio de Riazor.
Teniendo en cuenta la normativa FIFA, Riazor necesitará una mayor accesibilidad para las personas con movilidad reducida. Además, se mejorarán los vestuarios y aseos que actualmente hay en el estadio.
Para conseguir un aforo mayor, desde el Concello proponen trabajar en las gradas de Marathon y Tribuna. En la que popularmente se conoce como General, se volvería a integrar la Torre de Marathon en el conjunto del estadio, al ser un «elemento patromonial catalogado». Además, el paso entre Manuel Murguía y la Avenida de la Habana estaría cubierto. Se crearía, además, un aparcamiento interior para autoridades y deportistas, así como de salas de uso por definir.
En la grada de Tribuna se suprimiría la acera y uno de los carriles de Manuel Murguía. Además, están estudiando la posibilidad de bajar en altura el terreno de juego, lo que facilitaría la creación de cinco filas de asientos por cada grada.
Además de la citada reforma del campo, otro de los objetivos es reurbanizar la zona del estadio. El motivo, una mejor integración con el Paseo Marítimo. Todo depende de que Riazor sea una de las elegidas para el Mundial 2030.