En entrevista a Riazor.org, el presidente del Deportivo repasó prácticamente todos los asuntos de la actualidad blanquiazul y abrió la puerta a la llegada de futbolistas en el mes de enero. «Tenemos que estar convencidos de que el que se incorpore dará un salto de nivel», dijo.
Llega puntual a la cita y no se sorprende cuando se encuentra hasta a cinco integrantes de Riazor.org con todas las cámaras y una puesta en escena bastante curiosa. Nos recibe en la sala de trofeos del club, pero se ve que la hemos tomado antes de su llegada ya que los objetivos y los micrófonos están perfectamente preparados. Los títulos que abarrotan la habitación señalan la grandeza de un club histórico. Constantino Fernández Pico (A Coruña, 1966) es presidente del Deportivo de La Coruña desde hace diez meses y no se arrepiente de subirse al trono, esa silla eléctrica de la que hablaba su antecesor.
Ha dado usted ya muchas entrevistas como presidente del Deportivo, así que queremos proponerle un reto. ¿Qué le preguntaría usted al presidente del Deportivo de La Coruña?
Esa es difícil. He dado muchas entrevistas pero todas son distintas. No lo sé, ahí me has pillado. Es una buena pregunta… Le preguntaría si está ilusionado, si mantiene la misma ilusión del primer día.
¿Y la mantiene?
Sí.
¿Cuál es esa pregunta que no le hayan hecho todavía y le gustaría responder?
Pues la verdad es que no sé. Tengo poca imaginación para estas cosas.
En diez meses de mandato ya ha vivido un ascenso, una destitución, un mercado de fichajes complejo y un arranque difícil en Primera. ¿Merece la pena ser presidente del Deportivo?
Sí hombre, siempre. Para un deportivista es un honor, un máximo honor.
¿En el día a día qué preocupa más? ¿La situación económica o la deportiva?
Preocupa todo. Son dos preocupaciones que caminan en paralelo. Además yo creo que es importante que no se crucen, porque si un mal resultado deportivo, un disgusto de fin de semana, te afecta y hace que te desanimes y que el lunes no trabajes duro, sería muy malo. Y en sentido contrario, que la euforia te desvíe del objetivo. Son, entre comillas, dos caminos que van en paralelo y uno refuerza el otro. El económico y empresarial es más de medio o largo plazo y el deportivo es quizás más de corto plazo. Sobre todo por cómo lo vivimos. Parece que con el resultado del fin de semana vemos todo de diferente manera y en realidad las cosas siguen más o menos igual.
¿Por qué equipos como el Celta o el Levante han logrado reducir su deuda en pocos años y al Deportivo le está costando tanto?
Bueno, en el Deportivo acabamos de empezar el gran plan de saneamiento y transformación. En el caso del Celta también han pasado muchos años. Creo que el Celta a día de hoy, desde el punto de vista empresarial, está en una muy buena situación, el propio presidente Tebas lo decía en Vigo en una rueda de prensa posterior a la asamblea de la LFP, donde yo estuve representando al Deportivo, pero también hay que ver todo lo que ha pasado desde esa entrada de Carlos Mouriño. Ha habido momentos duros en lo deportivo, ha habido Segunda División… Y en paralelo todo ese camino de reestructurar la compañía, y ahora está dando sus frutos. Yo creo que nosotros también lo vamos a conseguir aún teniendo más deuda y una situación más compleja de origen. El caso del Levante lo conozco menos, tenía una deuda entorno a 100 millones de €, y también un plan de ajuste duro y tener claro que muy difícilmente puedes vivir gastando más de lo que ingresas. Nosotros estamos obligados a tener beneficios un montón de años porque si no no podemos pagar la deuda. Y lo vamos a conseguir.
¿Se consiguieron los títulos gracias al endeudamiento?
Este es un debate infinito. Podemos pasar otros 25 años hablando sobre eso. Podemos decir que sí y que no. Globalmente quizás sí, pero si analizamos particularmente… Yo soy partidario de salir de pasiones de lendoirista o tinistas. Me parecen ridículas. Siempre digo que si hay algún tinista, que directamente se borre. Lo que hace falta es ser deportivistas. Si hacemos un análisis de los 25 años hay diferentes etapas. No necesariamente los títulos vinieron en épocas de mayor descontrol económico. Yo creo que el Deportivo fundamentalmente es a partir de la pérdida de condición de Champions cuando hace una lectura equivocada de cómo reconducir la situación. Es a partir de ahí cuando se cometen más errores, no en el momento de los títulos. Yo también digo que se puede gastar mucho dinero y tener deuda y no conseguir nada. El mérito deportivo nunca lo hemos negado. Todo lo contrario.
¿Se puede presumir de títulos y a la vez criticar duramente la situación económica que pasa el club?
Por supuesto. Los títulos son patrimonio del Deportivo y del deportivismo. No son de nadie en particular. ¿Criticar duramente? Yo tampoco diría que estemos haciendo una crítica dura. Si yo quisiese hacer una crítica dura se me iba a notar de verdad y creo que tengo material para hacerla. Lo que a veces se entiende como crítica dura solo es poner de manifiesto dónde estamos y qué es lo que estamos haciendo. Si no el conjunto del deportivismo tampoco entendería nada de muchas cosas que se están haciendo. No nos quejamos especialmente de lo de atrás ni estamos rebuscando, pero sí es bueno que se cuente dónde estamos. Por poner un ejemplo, si tuviésemos los 5 millones más del contrato de televisión que tendríamos que tener, por no decir otros patrocinios, imagínate qué cuatro o cinco jugadores podríamos tener este año. Eso no es una queja, pero los accionistas y aficionados tienen que conocer eso. Sinceramente, si mi voluntad fuese hacer una queja dura, se iba a notar.
Ha hablado alguna vez de sorpresas negativas que se ha llevado al entrar en el club, de cosas que esperaba estuvieran mejor. ¿Ha habido sorpresas positivas o personas que hacen un trabajo mejor de lo que esperaba?
Sí, en el caso concreto de las personas aquí están todas las que estaban. Sinceramente pienso que las que no están es porque no querían estar con nosotros. Puede ser que quisiesen estar en el Deportivo, pero no con nosotros. No he seguido algunos consejos que me han dado en el mundo del fútbol de «limpia todo, échalos a todos». No es el caso. Hay profesionales estupendos, con los que me llevo además fenomenal. Algunos ya los conocía de antes, personalmente o como aficionado, como puede ser por ejemplo Barritos. Es una persona que sí había saludado alguna vez y que es un embajador tremendo del Deportivo. No hay un sitio al que vayas en el que no te hablen bien de él. Le hace mucho bien al Deportivo. Es importante tener gente que genere simpatía, da igual la posición en la que esté.
Yo cuando hablo de sorpresas negativas me refiero a cuestiones sobre todo de gestión, que yo entiendo como mala gestión o antigua gestión y que son irregulares y hay que ir solucionando.
Según ha dicho él en varias ocasiones, no ha vuelto a hablar con Augusto César Lendoiro desde que es presidente del Deportivo. ¿Por qué? ¿No cree que podría haberle dado explicaciones en algunos temas?
Nosotros nos hemos visto varias veces, no en el club ni para hablar cosas del Deportivo, pero sí hemos hablado. Normalmente coincidimos en la directiva de la RFEF, también en la entrega de los premios de la LFP… En la parte de gestión sí es cierto que no ha habido esa colaboración pero tampoco percibí ninguna vocación de ayuda real. Siento decirlo con estas palabras, pero yo llegué aquí al club y me encontré las mesas vacías. No había un mínimo dossier con los temas principales. Eso para mí fue una sorpresa. Creo que hay cuatro, cinco o seis grandes temas como los contratos de la tele, el seguro de descenso, cómo estamos con Hacienda… Y no había absolutamente nada. Si ves eso pues quizás piensas… No lo sé. Tengo que reconocer que no lo esperaba y todo lo fuimos buceando y buscando como pudimos. Son temas complejos y hubo que hacer un montón de preguntas para atrás, cada uno con su interlocutor, y poco a poco lo fuimos solucionando. No se trata de hacer un gran traspaso de poderes pero un mínimo dossier con cinco carpetitas donde digas cómo queda esto. A mí esa parte me sorprendió e interpreté eso. Quizás en ese sentido necesitamos más tiempo, pero en la relación institucional y de invitación al palco no tuve ningún problema en su momento. Augusto decidió esperar y nada más.
Todo el mundo sabe que el tema económico ha mejorado notablemente. Los jugadores cobran al día, se ha adelantado un pago a Hacienda y el Deportivo ha mejorado mucho a nivel relaciones institucionales. Pero ahora queremos tratar el tema futbolístico. ¿Qué implicación tuvo Tino Fernández en la llegada de jugadores?
Hemos reforzado el área deportiva. Ahora mismo tenemos un consejero que se dedica en exclusiva al área deportiva, con una dedicación preferente al tema deportivo. También reforzamos a Ernesto Bello con la incorporación de Richard Barral y nos gusta que el entrenador participe en este comité a la hora de tomar las decisiones de selección, de análisis, de elaboración de propuestas y cierre de las operaciones. En todas esas operaciones estoy yo por encima de todos ellos. Yo no soy el que me dirijo a las primeras reuniones con los representantes ni ese es mi papel. Son propuestas que se van haciendo sobre diferentes posiciones que se quieren cubrir; se van elevando esas propuestas y efectivamente al final sí lo decido. Pero normalmente esas propuestas vienen del grupo de trabajo: el entrenador, Ernesto Bello, Richard Barral y Fernando Vidal.
¿La directiva no está preocupada por la cantidad de filtraciones que se dieron durante el verano?
Me preocupé bastante. A mí no me gusta y si supiese de donde sale y lo tuviese claro esa persona o personas no estarían. No creo que nos haya beneficiado porque, además, pudo haber quedado una mala imagen en el mercado de fichajes. Y bajo mi punto de vista nos movimos bastante bien con los recursos que teníamos. Sin embargo obtuvimos una nota inferior a la que creo que merecemos. Precisamente por generar expectativas. Al final queda la sensación de que no has conseguido lo que querías. En ese sentido tenemos más reconocimiento fuera de Coruña, en otros clubes, de cómo se movió el Deportivo en el mercado de fichajes que entre nuestra propia gente. Pienso que tenemos plantilla para conseguir el objetivo. Pero evidentemente me preocupó el tema de las filtraciones porque además entiendo que no aporta. Todo ese mundo rosa del fútbol, a la hora de la verdad, no nos ayuda nada. Yo soy amigo de hablar cuando las cosas están cerradas, tanto en el tema deportivo como cualquier otro.
Por lo que dice parece que iban bien encaminadas esas filtraciones. ¿O había algunos nombres que eran falsos?
Hubo cosas en las que no había absolutamente nada de nada.
¿Cuáles?
Es igual, no quiero hablar para atrás. Además, yo estoy encantado con los 25 del primer equipo. Lo que pudo haber sido y no fue, para mí ni consta. Lo he borrado. Tampoco creo que tenga ningún sentido hablar porque habrá casos que han salido y no se han hablado, casos que se ha hablado de ellos y no se estaba hablando con ellos para nada y hay otros que efectivamente coincide. En algunos casos estuvo muy cerca y en otros no, pero eso son como si fuesen papeles de trabajo. No se llegaron a pasar a limpio nunca y para mí los 25 que tenemos ahora son 25 cracks y son con los que vamos a conseguir el objetivo.
¿Están trabajando ya para fichar en el mercado invernal?
Estamos trabajando, viendo cosas. Ahí hay dos criterios. Hay un criterio base que es el económico. Un aumento de ingresos que ya hemos tenido fundamentalmente de publicidad: hemos incorporado publicidad en medias, hemos incorporado una publicidad importante en la grada de Marathon del Ayuntamiento y hemos vendido algunas vallas nuevas. Eso, más un remanente que teníamos, refuerza la posibilidad de incorporar a alguien. También tenemos un mejor comportamiento en lo que es tiendas. Han aumentado las ventas, estamos facturando más y ganando más y con todo eso podemos mejorar. Después también puede haber salidas y en definitiva tiene que haberlas porque ahora somos 25.
La segunda gran reflexión es que fichemos si vamos a dar un salto. Que a lo mejor luego no lo damos, pero por lo menos que estemos convencidos de que lo que se pueda incorporar dará un salto de nivel. Cambiar por cambiar nombres para estar parecido… Insisto en que creo que tenemos un buen grupo. No hemos tenido toda la suerte del mundo, lesiones muy concentradas en determinadas posiciones, nos queda alguna incorporación como Salomão… tenemos un grupo suficiente para lograr el objetivo. Estamos viendo cosas pero no estamos seguros al 100% de que vaya a suceder.
¿Se arrepiente de no haber intentado solucionar la supuesta desmotivación de Fernando Vázquez?
No, no me arrepiento. Yo creo que en ese sentido acertamos, no porque Fernando Vázquez sea mal técnico, pero quizá nos faltaba ese nivel de confianza mutua. Es decir, yo no lo vi enchufado con el proyecto, no con el Deportivo, sino con el proyecto. Uno puede tener muchas ganas de entrenar al Deportivo pero nosotros tenemos que hacer un equipo y tenemos que entendernos. Porque cuando vengan las dificultades durante la temporada, que van a venir siendo uno de los presupuestos bajos de la Liga, como cada uno tire para su lado va a ser más difícil salir. Ésa fue la reflexión que hicimos. Desde luego le digo al deportivismo que no lo hicimos con ningún interés personal, si lo hicimos fue porque pensamos que era la mejor decisión y porque pensamos que nos iba a ir mejor. Ya veremos si hemos acertado o no, pero no me arrepiento.
Hay gente que estaba de acuerdo con la destitución de Vázquez pero no se ilusionó mucho con el fichaje de Víctor Fernández. ¿Por qué le ilusionó a usted el aragonés?
Creo que Víctor Fernández es un técnico capaz, suficiente y con experiencia. Vuelvo a repetir que fue una decisión del equipo de trabajo. Me parece correcto, hablé con él y me parece una persona con capacidad suficiente para sacar esto adelante. Tampoco acaba de llegar al mundo del fútbol. No lo he ocultado nunca y siempre he dicho que soy una persona resultadista. Yo estoy seguro que Víctor va a cumplir con los resultados, aunque ahora estén un poquito por debajo de los esperados. Por esa regla de tres al entrenador del Athletic de Bilbao no sé lo que le tendrían que haber hecho a estas alturas porque prácticamente está con nosotros en la tabla. O la Real Sociedad que nos visita este sábado. Estás hablando de presupuestos muy por encima.
Estamos nueve equipos en tres puntos. Hemos tenido días desafortunados como el día del Almería. Metiéndonos un poco más en los aspectos futbolísticos, el problema del Deportivo fundamentalmente es en casa, donde nos ha faltado. Tres partidos como Rayo, Almería, Getafe solo un punto, yo creo que es ahí donde hemos fallado. No estoy de acuerdo con algunas críticas de los puntos en Córdoba o contra el Espanyol. En Córdoba con diez es un punto meritorio. El Celta, el Espanyol o la Real Sociedad empataron allí con once. Sin la expulsión, que ahí no estuvimos muy pillos porque ya teníamos amarilla, podíamos haber ganado. Pero es en casa donde tenemos que levantar el nivel.
¿Fue la contratación de Víctor una recomendación de Ernesto Bello, por las relaciones que él tenía en el Real Zaragoza?
No especialmente. No creo que los lazos que tenía Ernesto en Zaragoza fuesen determinantes.
Ha repetido en varias ocasiones que el Deportivo es “una empresa de sentimientos” y que cree en el alma de las instituciones. ¿Tiene alma este Dépor?
Sí, yo creo que sí. Solamente las empresas o las instituciones o las organizaciones con alma tienen éxito. Si simplemente uno está en los sitios para intercambiar trabajo por dinero normalmente no se tiene éxito. Las organizaciones que tienen éxito son aquellas que las personas que trabajan allí dentro hacen algo más que intercambiar trabajo por dinero. Porque si no le falta ese plus, esa magia, ese alma que hace a las organizaciones diferenciales. Yo estoy muy contento con el grupo que tenemos en el consejo, en el club, de gente que trabaja en el club y del equipo.
Al equipo lo veo animado, si no lo viese así estaríamos pensando en otras cosas. Hablo con los capitanes, tengo una relación fluida y de confianza con Manuel Pablo, y hablo con el entrenador. Desde esa reconstrucción que es el partido de Sevilla, han pasado cuatro partidos y el Almería ha hecho cero puntos. Nosotros hemos hecho cinco. El Espanyol hizo dos. Desde ese día, exceptuando el incidente de Getafe, estamos ahí. No podemos ser superoptimistas, porque evidentemente estás en tensión y preocupado, pero tampoco vernos donde no estamos. Esto es largo, vamos a competir y si lo hacemos bien está en nuestras manos.
Hablando precisamente de jugadores que le pueden dar alma al equipo, ¿va a renovar Juan Domínguez?
Pues yo espero que sí. Nosotros vamos a intentarlo con todas nuestras fuerzas. Pero hay que tener la mente fría para no meternos en cosas que no podemos cumplir. Espero que seamos capaces de encontrar ese punto de encuentro y vamos a hacer ese esfuerzo. Juan es una persona importante por quién es y por el futbolista que es. Formado con nosotros, un icono incluso para las categorías de base. Creo que él está contento y yo a veces también creo en el salario emocional. Aparte del salario económico está el salario emocional. Sentirse a gusto en un sitio, sentirse importante. Eso en la vida cuenta. Muchas de las cosas que se están diciendo no son ciertas y nosotros vamos a estar ahí hasta el final y ojalá se dé. Pero de todas maneras, insisto, la sostenibilidad económica del Deportivo y el equilibrio es fundamental. Tampoco nos vamos a poder meter donde no seamos capaces de cumplir los compromisos.
¿Esas «cosas» a las que se refería es la supuesta oferta del Sevilla?
A mí no me consta esa oferta. Pero es un ejemplo.
Test rápido a Tino Fernández: