El cambio principal que ha sufrido el Fabril en la temporada 2012/2013 con respecto a la última década ha sido el entrenador. José Luis Devesa sustituyó a Tito Ramallo (A Coruña, 01/01/1970), después de 11 años de éste al frente del filial blanquiazul. Tito, que ahora tiene otras funciones en el Deportivo, confía en que los jóvenes de Abegondo sean el futuro del club, aunque tiene claro que no hay que ir «atropelladamente» con la idea de cantera, y así lo ha transmitido en una entrevista a Riazor.org.
¿Cómo has vivido tu primer año alejado del banquillo de Abegondo?
He tenido una función distinta. Este año principalmente hice de analista para el primer equipo, observando a los rivales. Es una función más de despacho y de observación, que sirve para mitigar un poco la falta de campo. A pesar de esto, tengo que reconocer que a mí me tira mucho más la función de entrenador. Al principio es extraño, y lo pasas un poco mal después de 18 temporadas consecutivas de pretemporadas.
¿Cómo has visto al Fabril esta temporada? ¿Es justo el resultado al final de la misma?
La justicia es relativa en cuanto a resultados. Han estado cerca de conseguir un objetivo deportivo importante como es el ascenso. Para analizar a un equipo filial hay que tener dos varas de medir: un aspecto formativo y otro deportivo. En el aspecto formativo han dado un paso adelante en la formación de los futbolistas. En cuanto al aspecto deportivo, se han quedado a las puertas de conseguir un gran objetivo. La temporada no fue mala, pero faltó la guinda del ascenso.
¿Cuál es tu opinión en torno a la polémica que ha generado la eliminatoria ante El Palo?
En las fases de ascenso a estos niveles existe mucha tensión. A lo mejor El Palo no la ha enfocado con la misma intensidad que el Deportivo y han aprovechado la bisoñez de los futbolistas. Yo creo que nos ha faltado un poco de experiencia a pesar de que las ‘malas artes’ que ha empleado El Palo han sido exageradas. Me quedo con la pena del partido en Riazor, donde el Fabril pudo haber decantado la eliminatoria de una manera decisiva.
¿Existen diferencias en el juego entre el Fabril de Tito y el nuevo Fabril de Devesa?
Yo creo que partimos de un tronco común que, además, está establecido en el club y que tiene por principal referente el balón. Posiblemente conmigo era un juego más rápido, más profundo, y con Devesa es un juego más elaborado, más horizontal. Pienso que esa es la principal diferencia, pero existe una planificación técnico-táctica a la que todos los entrenadores del club deben remitirse, y el Fabril también.

¿Qué opinas del nuevo proyecto de cantera que Fernando Vázquez está intentando instaurar en el Dépor?
Todavía hay que verlo. De momento es muy pronto, no ha cambiado nada. En el Dépor hay un proyecto de cantera establecido desde hace muchos años, como la planificación técnico-táctica que he comentado antes y que los equipos deben seguir. Fernando Vázquez viene con la idea de que eso tenga una repercusión mayor. Yo me quedo con la frase que dijo en su presentación: “un club tiene cantera cuando el entrenador del primer equipo le da salida”. Yo creo que en esto radica la función básica de Fernando Vázquez, en que ese trabajo se plasme de una forma más firme y en que aporte algunos rasgos a la estructura, porque siempre hay cosas que mejorar.
¿Crees que llega tarde este proyecto?
Yo siempre he sido amigo de ir paso a paso en las cosas y de ir creando una trayectoria en todo lo que se va haciendo. La cantera del Dépor está ahí desde hace mucho tiempo. Muchas veces los empujones bruscos a los jugadores de cantera se producen por situaciones estructurales muy determinadas: porque exista un cambio de filosofía radical, porque económicamente el club no tenga otros argumentos, por lesiones en el primer equipo o por una apuesta personal. De estos motivos, es posible que se concentren ahora mismo dos. Yo creo que las cosas progresivas son las que dan más resultados, pero hay momentos en los que tienes que tomar decisiones más agresivas como puede ser este caso.
¿Qué jugadores destacarías de cara a formar parte del primer equipo?
El Fabril tiene jugadores que están preparados para dar el salto, otros que podrían apuntar y otros a los que todavía les queda tiempo. Sinceramente, creo que hay dos o tres futbolistas que pueden echar una mano al primer equipo, los demás pienso que tienen un recorrido que andar todavía. Le diría a la gente que no piensen que hay que ir atropelladamente en la idea de cantera. Está bien que se eche mano de ella, pero de una manera coherente, sensata y sabiendo que esto lleva un tiempo; las prisas lo único que pueden hacer es que te estrelles.
La nueva norma de la RFEF prohibirá que los futbolistas de más de 23 años con ficha del filial jueguen en el primer equipo, una edad que con los porteros sube hasta los 25. ¿Qué opinas de esta nueva ley? ¿Condicionará el nuevo proyecto del club?
Esto podrá condicionar a otros filiales, al Fabril nunca. Hay una idea muy clara desde el club y es que nunca se fichen futbolistas con más edad que esta salvo alguna rara excepción. El año pasado había seis juveniles en el Fabril, este año también han debutado otros. Este es un club filial con tradición de gente joven. Existen filiales en los que hay futbolistas de más edad, pero a mí esta ley me parece bien y fomenta que los equipos se vean obligados a dar la oportunidad a sus futbolistas jóvenes.
Hace poco conocimos la noticia de que a partir del año que viene no habrá autobús financiado por el Deportivo para desplazar a los chavales a Abegondo. ¿Cómo afecta la situación económica que atraviesa el club a la cantera?
En este ámbito me cuesta pronunciarme dado que mi competencia en el club se centra en el aspecto deportivo y carezco de datos suficientes. Siempre que haya recortes y siempre que la situación económica sea mala, al final afecta a todos los ámbitos del club. A mí me gustaría que en cuanto se pueda, y en la medida que se permita, la cantera fuera la que menos sufriese estas limitaciones.
Mario Dios