En el verano de 2015, Toché (1 de enero de 1983, Santomera) dejó A Coruña para fichar por el Real Oviedo. Tres años y medio después, el exdeportivista regresa a Riazor y lo hace siendo uno de los referentes del equipo asturiano. Charlamos con él para que nos cuente qué espera del partido y cómo está siendo el inicio de la temporada.
¿Qué tal por Oviedo?
Muy bien, muy contento. Este es mi cuarto año y estoy encantado. Ojalá me queden muchos años aquí.
Es el cuarto año, pero parece que llevas toda la vida en el club.
Sí, la verdad es que, desde el primer momento, me acogieron muy bien. Encima, deportivamente, los entrenadores me han dado la confianza que todo jugador necesita, he hecho goles, y la afición me ha tratado muy bien. Así que estoy como en casa.
Y eres el capitán.
Sí, este año me ha tocado serlo, y es un orgullo ser el capitán de este equipo. Ojalá pueda serlo muchos años más, y ejerciendo un poco de ese veterano que otros años no me tocaba ser.
El curso pasado, con la lesión, te faltó continuidad.
Fue un año complicado. Tuve que pasar por el quirófano cuando me operaron del menisco, y no fue un año tan bueno como los anteriores. Esta temporada quería empezar de cero otra vez, porque al final perdí la forma y no pude hacer un año bueno. Y espero seguir con esa línea de goles que llevaba, y aportando al equipo.
A nivel de sensaciones, y con la microrrotura que has tenido nada más arrancar esta temporada, ¿ya ha vuelto el Toché de antes?
He estado un mes parado, y eso al final se nota. Llevo muy pocos entrenamientos con el equipo. El otro día pude jugar y sí que es cierto que se nota. Es muy complicado pasar de 0 a 100. Voy mejorando día a día e intentando coger la forma, intentando ser el Toché que era hace poco.

¿Cuál es el secreto para aguantar tantos años a ese nivel?
Yo creo que es fundamental cuidarse, me gusta mucho mi trabajo, me gusta ser futbolista. Y cada vez hay que cuidarse más. El trabajo es la clave y ojalá pueda seguir muchos más. Hasta que el cuerpo aguante, intentaré seguir haciendo goles.
¿Has modificado algo en tu rutina?
Con los años yo creo que lo principal es conocerse a uno mismo. Cuando eres más joven no sabes en qué momento parar, y sufres alguna lesion que yo ahora no tengo. Uno se va conociendo más, sabe en qué momento apretar, sabe qué musculos tiene más debiles. A conocerse a uno mismo es en lo que mejora uno más.
Toché: «Es un sitio al que apetece volver a ir y volver a sentir ese ambiente y ese estadio que tanto me gustaba»
¿Cómo ha cambiado la posición de delantero en los últimos años?
De hace unos años a atrás, dos o tres, los equipos suelen jugar con un delantero. La sensación de estar solo antes no la tenías. Se jugaba con dos puntas y todos los equipos jugaban más al ataque. Ahora es todo más táctico y, a veces, los delanteros tenemos que hacer un poco el trabajo sucio; mucha pelea y poca recompensa. En ese sentido la posición del delantero ha cambiado porque no tenemos tantas ocasiones como antes.
¿Y la liga de Segunda?
Yo creo que al bajar equipos importantes de Primera se ha ido potenciando la Segunda División. Ahora hay equipos con mucha historia. Yo creo que casi todos han jugado en Primera, y muchos en Europa. Los ascensos cada vez son más complicados. Tienes que hacer un año casi brillante para ascender, y es más difícil. Siempre lo decimos, pero es la verdad; es una categoría muy igualada y cualquier equipo es capaz de ganarte.
Este sábado vuelves a Riazor. Supongo que tendrías el día marcado en rojo en el calendario.
Sí, es un día especial para mí. Siempre he dicho que ahí me sentí como en casa, la afición me trató genial desde el primer día. En lo deportivo, hicimos dos años muy buenos, conseguimos un ascenso y luego, al año siguiente, mantuvimos la categoría, que era el objetivo. Viví cosas muy bonitas en A Coruña, y eso queda marcado. Encima, si me siento querido, como ahí, es un sitio al que apetece volver a ir y volver a sentir ese ambiente y ese estadio que tanto me gustaba.
Al margen del ascenso, ¿qué recuerdos te trae A Coruña?
Mi hija nació allí y voy a estar siempre unido a A Coruña. Siempre se lo podré decir, que ella es de A Coruña. Y luego, hice muchas amistades. La verdad es que fueron 2 años muy bonitos de los que guardo un grato recuerdo. Cuando deje el fútbol, evidentemente, iré bastante.

¿Cómo fue tu salida?
En la segunda temporada, al final empecé a jugar menos. Jugué unos 25 partidos durante la temporada, pero al final empecé a jugar menos con el cambio de entrenador. Y uno, que ya lleva muchos años, se lo ve venir, y decidieron no contar conmigo. Yo me lo veía venir, no fue una sopresa. Pero no tengo nada que reprochar al club. En el futbol hay entradas y hay salidas, y yo me lo tomé con normalidad. Porque es algo que todos los años pasa en todos los equipos. Hubo un cambio de muchos jugadores. Al final, se cerró una puerta, como se dice, y se abrió otra aquí en Oviedo. Y la verdad es que fue un acierto venir aquí, porque estoy encantado también.
Toché sobre la plantilla del último ascenso: «Éramos un grupo de amigos, y esa era nuestra fuerza»
Hablando en presente, ¿qué tal estás viendo al Dépor?
Es una de las mejores plantillas de la categoría. Es un equipo que está hecho para ascender y que está jugando bastante bien, el entrenador tiene muy claro a qué jugar. Y para nosotros va a ser un campo muy difícil de ganar, pero ahí vamos con la intención de hacerlo, con ganas de de demostrar que el Oviedo también quiere estar ahí arriba. Va a ser un partido bonito.
¿Qué importancia le das al hecho de tener un estilo definido en Segunda?
Nosotros, el Oviedo, por ejemplo, ahora mismo estamos cambiando de sistema dependiendo del rival. Al final los jugadores son los que se hacen al sistema. Y nosotros no tenemos uno definido 100%, pero sabemos que la intensidad, el trabajo y la competitividad cada domingo son la base del juego. El Deportivo, como tiene muchos jugadores de calidad, puede plantear otras formas de juego.
¿Cómo era el Dépor del último ascenso?
La principal característica era que, como vestuario, era una piña. Éramos un grupo de amigos, y esa era nuestra fuerza. Luego se juntaba que había mucha gente veterana que nos transmitía muchas cosas a muchos chavales que se compenetraban muy bien. Y que había gente de la casa que nos hacía ver ese valor que tiene el deportivismo.
¿Ves a esta plantilla capacitada para repetirlo?
Evidentemente van a estar peleando todo el año por ascender, pero ya te digo que es muy complicado. Tienen que hacer las cosas muy bien y son 42 jornadas. Es una competición súper larga y hay que ser muy regular. Yo creo que plantilla tienen, pero solo con plantillas buenas no se asciende. Evidentemente van a ser serios candidatos, pero no va a ser fácil lograrlo.