Análisis de la actuación individual de los jugadores herculinos ante el conjunto dirigido por Víctor Muñoz.
El Deportivo se llevó la victoria por 0-1 ante el Zaragoza gracias a un tanto en propia meta de Leo Franco, que el árbitro del encuentro concedió a Laure, autor de la jugada que dio lugar al tanto. Los de Vázquez controlaron el encuentro durante prácticamente la totalidad del mismo, siempre se jugó a lo que quisieron y volvieron a demostrar que defensivamente son un equipo muy trabajado.
Laure: 8. El lateral madrileño cuajó su mejor partido de la temporada, ya que estuvo impecable en defensa ante Paco Montañés -como en la primera vuelta- e incombustible en sus incorporaciones por banda. En una de sus subidas al ataque, el ayer capitán deportivista se disfrazó de Leo Messi al hacer, primero, un caño a Rico y después trazar una pared con Juan Domínguez para definir con fortuna ante Leo Franco y lograr el tanto de la victoria.
Lopo: 7. De nuevo titular ante la baja de Marchena, el catalán volvió a rendir a un nivel muy alto junto a Insua. Dominador en el juego aéreo ante los delanteros maños, Lopo destacó por su buen posicionamiento para cortar centros y últimos pases.
Insua: 7. Nueva exhibición del canterano blanquiazul. Cimentó su gran partido en la velocidad para anticiparse una y otra vez a los atacantes rivales y en estar siempre en el sitio adecuado, ya fuera para despejar un centro como para echar una mano a Seoane. Pudo marcar en el primer tiempo con un buen cabezazo desde la frontal.
Seoane: 7. Buena actuación del ourensano, que mantuvo las buenas prestaciones ofensivas en ataque del partido ante el Barcelona ‘B’ y mejoró en defensa, aunque fue el peor en este apartado de la línea de cuatro blanquiazul. Cometió faltas laterales innecesarias que llevaron peligro sobre la portería herculina.
Álex Bergantiños: 5. Mejoró sus últimas actuaciones, tanto en el apartado defensivo como a la hora de distribuir el esférico, sin complicaciones y jugando fácil. Estuvo a buen nivel de mediocentro y de central, aunque un error suyo a la hora de anticiparse acabó con Roger solo ante Lux en el primer tiempo.
Juan Domínguez: 7. El ‘10’ se puso el mono de trabajo y se desgastó a nivel defensivo, recuperando muchos balones en el centro del campo y cerca de su área. Además, aunque arriesgó poco, concluyó el encuentro con un porcentaje muy elevado de acierto en sus pases. Asistió a Laure en la única diana deportivista.
Juan Carlos: 6. De menos a más. Al mediapunta coruñés le costó entrar en juego y no fue hasta el segundo tiempo cuando empezó a ser productivo para su equipo en tres cuartos. Cuando más activo y acertado estaba, Vázquez decidió retirarlo del campo para asegurar el centro del campo con Wilk.
Sissoko: 8. El costamarfileño aportó al Deportivo la claridad que le había faltado hasta el momento en la mediapunta. Dejó muchos y buenos detalles de calidad, dio profundidad a los de Vázquez y fue un seguro a la hora de sacar el balón jugado. A pesar de su exceso de individualismo cuando juega en banda, ha encandilado al deportivismo con su eterna sonrisa, su peinado de salamandra y, sobre todo, por su habilidad con el esférico.
Rabello: 6. Participativo, hábil y con mucha movilidad, el chileno volvió a ser irregular en la toma de decisiones, una faceta que hasta el momento le ha impedido brillar como se esperaba. Compensó su falta de acierto con un gran desgaste defensivo.
Luis Fernández: 6. Emparejado casi siempre con Álvaro, el de Burela puso en muchas complicaciones a los centrales maños con su buen juego de espaldas y sus constantes caídas a la banda, que desahogaron a sus compañeros cuando faltó fluidez y abundaron los balones directos. Sin embargo, volvió a faltarle definición en un uno contra uno ante Leo Franco que pudo sentenciar el encuentro.
Wilk: 6. Su entrada en el minuto 56 permitió retrasar la posición de Álex Bergantiños y que el Deportivo empezase a jugar con defensa de cinco. Aportó desgaste y contención a la medular y estuvo correcto en el primer pase.
Ifrán: 5. El delantero uruguayo disputó sus primeros 20 minutos como blanquiazul, y aunque no fue el escenario ideal, Ifrán aportó lo que su equipo le pidió: movilidad, juego de espaldas y mucho sacrificio defensivo.
Núñez: s. c. Entró al campo a falta de diez minutos con el objetivo de ayudar a Laure en las acometidas mañas, algo que cumplió gracias a su compromiso. No tuvo tiempo para aportar en ataque.
EL MEJOR
Lux: 8. Providencial en las dos jugadas más peligrosas del Zaragoza, primero al evitar con la cara un remate a bocajarro de Álvaro y después al imponerse en un mano a mano ante Roger. Además, estuvo perfecto en los balones aéreos.
**La nota media de los jugadores del Deportivo es el resultado de las puntuaciones de toda la redacción de Riazor.org.