Hay futbolistas que, sin hacer demasiado ruido, se meten a la afición en el bolsillo. Por su personalidad, por su forma de dejarlo todo en el campo… Son de esos que nunca quieres que abandonen tu equipo. Y cuando lo hacen, te resignas, y los sigues allá dónde van. Es el caso de Bruno Alexandre Vilela Gama (Vila Verde, Braga, 15 de noviembre de 1987). Fichado en el verano de 2013 por el Dnipro, el portugués abandonó A Coruña en la segunda jornada de liga de aquella temporada. Y desde entonces, muchos han sido los deportivistas que solicitaban su vuelta. Ahora, con el deseo cumplido, el habilidoso extremo se dispone a disputar su tercera temporada como blanquiazul, quizás, la más ilusionante.
La primera pregunta parece obligada, ¿cómo van esas molestias?
Ya me encuentro bien. Desde miércoles ya estoy entrenando con el grupo, con normalidad, y me encuentro bien.
Bruno Gama ha entrado en la convocatoria para el partido contra el Alavés.
¿Qué tal en tu vuelta a casa?
Contento, claro. Yo ya quería volver y las cosas se proporcionaron. Estoy contento por estar aquí, por estar de vuelta, y me siento feliz aquí.
¿Echabas de menos Riazor?
Sí, claro, claro. El ambiente que se vive en Riazor es fantástico, muy bueno, y claro que echaba de menos jugar aquí.
Bruno Gama: “No es normal lo bueno que le ha pasado al Deportivo, que es al año siguiente ascender, las dos veces. Eso es muy difícil. Tiene que haber un trabajo muy bien hecho.”
¿Tanto cariño le habías cogido al club en la primera etapa?
Sí. Era un jugador que sentía el cariño de las personas y del club, me sentía bien aquí. Ese cariño se nota, y te sientes bien.
¿Has encontrado muchas diferencias entre el Dépor de antes de irte y el de ahora?
No muchas. La principal, la estabilidad. Cuando yo estaba aquí el club estaba pasando por unos problemas. Y ahora el club está estable, y creciendo cada vez más. Esa es la principal diferencia. Lo demás es muy parecido.
¿Es más difícil que ascender asentar el club en Primera?
Bueno, cuando desciendes no es normal lo bueno que le ha pasado al Deportivo, que es al año siguiente ascender, las dos veces. Eso es muy difícil. Tiene que haber un trabajo muy bien hecho. Pero también cuando estás en Primera, que el nivel es muy alto y tienes que mantener una línea muy buena durante toda la liga. Claro que hay bajones y una altura donde estás mejor, pero las dos son difíciles. Es complicado escoger una (se ríe tímidamente). Pero lo importante es que el club ahora se mantenga los más años posibles en Primera.

¿Cómo ves el futuro del Dépor?
Yo lo veo bien. Claro que lo importante es mantener esta línea de crecimiento. Yo veo un futuro bueno para el Dépor, y que siga creciendo así, paso a paso.
¿Y el tuyo? Has firmado por dos años, ¿esperas cumplir el contrato aquí?
Sí, sí, claro. Cuando firmas los años que firmas, esperas cumplirlos. Yo lo que quiero es intentar ayudar, trabajar día a día, intentar aportar siempre que juegue.
Solo han transcurrido 3 jornadas, pero da la sensación de que el equipo cada vez va a más. ¿A qué aspira esta plantilla?
Lo principal, el objetivo, es la permanencia. Y lo importante, cuánto más pronto sea, mejor. Después, intentar, partido a partido, sumar los máximos puntos posibles. Pero lo primero es la permanencia y, paso a paso, ver a lo que podremos aspirar.
¿Han variado las expectativas con la salida de Lucas?
No, no, no creo en eso. Claro que era un jugador importante. Llevaba dos años aquí, y dos años buenos, que la gente lo conocía, los jugadores también, su manera de jugar y todo, pero no creo que hayan bajado las expectativas. Claro que era un jugador importante, que formaba parte del Deportivo y causó baja, pero eso es parte del fútbol y hay que suplirlo.
¿Cómo fue tu estancia en Ucrania?
Yo la considero positiva. Claro que ha habido momentos buenos y otros no tan buenos, pero eso forma parte. En el global sí que ha sido una estancia positiva, una experiencia diferente, un cambio muy grande de aquí a allí, pero al final todo te hace crecer y te aporta más experiencia.
Bruno Gama: “Cuando jugamos al fútbol siempre llevamos una vida cómoda, una vida buena, y al final, cuando el fútbol se termina, las cosas cambian”
Comentabas que ha habido momentos no tan buenos… ¿Cómo fueron esos últimos meses sin cobrar?
Está claro que a nadie le gusta, estar trabajando y sin cobrar… Además en un país diferente, en un país que está lejos… Claro que eso no es bueno para ti, no es bueno para el grupo, para el día a día… Pero al final eso ya pasó y bueno, es así.
¿Valoras más todo después de vivir una situación así?
Sí, claro, claro que sí. Eso te hace ver las cosas de otra manera. Y claro, es malo que no cobres, pero por otro lado, ves las cosas de otra manera.
¿Crees que los futbolistas viven en una burbuja alejados de la realidad?
En cierta manera. Porque cuando jugamos al fútbol siempre llevamos una vida cómoda, una vida buena, y al final, cuando el fútbol se termina, las cosas cambian. Yo hablo por lo que escucho, y por lo que la gente me dice cuando ve que ya estás con una edad que vas terminando, para que pienses en el futuro, para que poco a poco vayas pensando en lo que tienes que hacer… Para que después cuando termines no sea un impacto muy fuerte, porque las cosas cambian. Ya no vas a tener los sueldos que tenías antes, ya tienes que ver las cosas de otra manera. Y de cierta manera sí. Pero claro que hay futbolistas que lo piensan antes.
El pasado mes de julio, Portugal se alzó con la Eurocopa. ¿Sueñas con ir a la Selección?
Eso sí, claro que se sueña, pero no es una cosa que yo piense muchas veces. Yo sinceramente, ahora mismo, pienso en jugar aquí, en ser feliz aquí, y después, si alguna vez toca, mejor. Pero no pienso en eso.