Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Convocatoria
      • Crónica
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera Federación Grupo 1
      • Cedidos
      • Dépor Genuine
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Uno por uno
      • Análisis
      • Lo del Big Data
      • Entrevistas
      • La pizarra de Chollas
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Riazor.TV
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»Noticias Deportivo»Cómo se ven, cómo nos ven: Diego Carrasco
    Foto: Pedro Rodríguez

    Cómo se ven, cómo nos ven: Diego Carrasco

    56
    Por Daniel Méndez on 29 abril, 2016 Noticias Deportivo

    RC Deportivo y Getafe se enfrentan en el estadio de Riazor en un partido que se espera tenso e intenso. Al conjunto local le sirve no perder para no meterse en posibles problemas en las últimas jornadas, mientras que los visitantes buscarán con ahínco una victoria que les ayude a sobrevivir.

    Para conocer de primera mano cómo llega el equipo de Juan Eduardo Esnáider al choque del domingo (18.15h.) hablamos con Diego Carrasco, periodista de Pobla FM, medio madrileño que sigue a diario la actualidad del conjunto azulón. Hablamos de Juan Rodríguez, de Fran Escribá y del indiscutible Pablo Sarabia.

    ¿Se puede confiar en la permanencia?
    Como en un matrimonio el día de tu boda: habrás tenido veces de no verlo claro, pero llegados hasta aquí este ya no es el momento de dudar. Hay que ver que se han sacado 9 puntos de los últimos 48, que se han vendido en enero a dos jugadores clave como Alexis y Lafita, que se ha fichado un futbolista que ha arrastrado desde Argentina hasta Getafe una sanción de seis partidos, que se ha cambiado de entrenador. Y, aun así, comparas los calendarios de los equipos que se la juegan y dices: se puede. Los jugadores están pagando autobuses para facilitar los desplazamientos de los aficionados, el club impulsa medidas para llenar el estadio, la afición responde. Si no hay confianza, al menos se mantiene la esperanza.

    ¿Cómo te salen a ti las cuentas para que el conjunto azulón se salve?
    Ganar al Sporting en casa es capital. Si te estás jugando el año (y el que viene, y el que viene) contra un rival directo, en tu estadio, con tu gente, y no ganas, mira: no mereces estar en Primera. Contando con esos tres puntos, ganar en A Coruña podría marcar la pauta de aquí a final de temporada. Hay que ir viendo a los demás, que tienen un calendario muy complicado, pero ahora mismo las cuentas (mis cuentas) están en siete puntos. O sea, que si no se gana en A Coruña o Sevilla será dramático.

    ¿Se podía prever que el Getafe cayese tan en picado aunque hubiese hecho una gran primera vuelta?
    Habrá quien diga que sí tras las ventas del mercado invernal, pero no. Yo, al menos, no. El equipo encadenó una muy buena racha, jugaba muy bien al fútbol y estaba muy cómodo en la clasificación. La casi remontada en Copa, los últimos cinco partidos de la primera vuelta puntuando. Fueron 23 puntos, que tampoco es una primera vuelta como para pelear la Liga, pero las sensaciones eran buenas. Después, sin motivo aparente ni razón conocida, el equipo se acostumbró a perder hasta los 13 partidos consecutivos sin ganar, y el final de temporada está como está.

    Su pasado año en Elche fue excelente y su primera vuelta en Getafe también. ¿Qué pasó con Fran Escribá?
    Misterio. A mí Escribá me parece un entrenador buenísimo. Lo del año pasado, dejando al Elche 13º, es de un mérito grandísimo. También es cierto que contó con Jonatas, que estuvo a un nivel que te solucionaba la vida: le dabas un melón al espacio y te devolvía un balón a la red. Este año ya digo que la primera vuelta fue ilusionante. Es cierto que el equipo empezó mal, pero poco a poco se llegó a ver una idea de juego como no la hubo en los últimos cinco años. El equipo sabía a lo que jugaba y, además, lo hacía bien. Acabó la primera vuelta 12º, a ocho puntos del descenso y seis de Europa. Después, lo dicho: trece partidos sin ganar y destitución. Empezó a no tomar decisiones, perdió la capacidad de reacción y el vestuario se le fue de las manos. Quizás no todo pasara en ese orden. Ya la venta de Alexis fue sospechosa. Su representante llamó al Besiktas y le ofreció a Diego López: “¿No? Pues a Alexis”. Esa relación no podía ser buena, y ya se sabe: se corta pero no se termina.

    Ahora con Esnáider se ha recuperado la ilusión. ¿Frenó el empate del Valencia ciertas esperanzas?
    Con Esnáider han sido varios los jugadores que ya han dicho que han recuperado el entendimiento primero y la ilusión después. El partido del Valencia debió ser un palo moral: consigues remontar y, a cinco minutos del final, te vuelan dos puntos que son media vida. Además, fallando lo que se falla. Claro que frenó algo las esperanzas, pero llegando de la dinámica que se llegaba, muchos habrían firmado sacar cuatro puntos con la Real y el Valencia. Al final, lo que duele es lo que casi siempre: las formas.

    Nombre propio. ¿Es Sarabia el mejor jugador de la plantilla?
    Probablemente sí. Nadie ha hecho más este año por que el Getafe se mantenga en Primera como Sarabia. A veces me lo imagino mirando a su alrededor y desesperándose. Tal vez eso justifique la falta de intensidad que se le reprocha en tantos partidos. Técnicamente es el mejor, quizá solo Pedro León se le acerque, y este año por fin ha querido jugar al fútbol. Si no fuera por él y sus siete goles, el Getafe estaría ya sentenciado. Ya en invierno se le relacionó con varios equipos, hasta se dio por hecha su marcha a Valencia o Villarreal, pero al final no salió y acabó renovando. Habrá que ver en verano.

    Un ex deportivista. ¿Qué peso tiene Juan Rodríguez en el Geta?
    Hace tres o cuatro temporadas, Juan Rodríguez era el cuarto centrocampista del Getafe porque no había cinco. Hoy, un partido sin él es un drama. Tácticamente, el mejor jugador de la plantilla. La pareja que ha acabado formando con Lacen es muy completa, equilibradísima, casi los únicos fijos en un once que nadie sería capaz de recitar como el de gala. Da igual de mediocentro o de central de urgencia. El trabajo, el compromiso y la entrega nunca le falta. Ha sido imprescindible para todos los entrenadores y, probablemente, lo seguirá siendo.

    ¿Cómo has visto al Dépor desde la distancia?
    La temporada del Deportivo se ve irregular. Hizo una primera vuelta buenísima y le ves esta segunda y cuesta creer cómo se ha desinflado. Ves la clasificación y nadie ha empatado más, 18 empates son muchos empates. Puntúas, pero al final te está faltando un extra que, desde aquí, tampoco sabría decir cuál es. Con ciertos presupuestos salvarse siempre te deja un buen balance de temporada, pero a mí por momentos me ha estado recordando al Eibar del año pasado, que acabó como acabó.

    ¿Qué destacarías del equipo de Víctor?
    Por lo visto este año, el Deportivo ha sido más individualidades que una idea de juego. A no ser que contemos como idea de juego balones a Lucas Pérez. Obviamente él es lo más destacable del equipo, al menos para el que no lo sigue día a día. Lucas Pérez, Borges y Sidnei son tres jugadores que darían nivel para 17 equipos de Primera División. Hay plantillas que no pueden decir lo mismo.

    EL TEST DEL RIVAL:
    Jugador más peligroso: Sarabia
    Jugador de más calidad: Sarabia
    Eje del juego: Lacen
    Mejor defensor: Cala
    Defensa más débil: Roberto Lago
    Decepción de la temporada: Moi Gómez
    Sorpresa positiva: Cala
    Mejor revulsivo: Yoda

    Previous ArticleArribas: «Pido un mínimo de respeto al entrenador, el año pasado salvó al equipo y este año estamos a un paso»
    Next Article Jonás: «Con Víctor la relación es buena, llama la atención escuchar tantas versiones»
    Daniel Méndez

      Periodista. 1986. 10 años en Riazor.org. Ahora, en BeIN Sports y GOL.

      Próximo partido
      • Ida playoff. 04-06. Dépor – Castellón (19h)
      • Vuelta playoff. 11-06. Castellón – Dépor (18h)
      • Directos
      4 junio, 2023

      Así te contamos en directo el Deportivo 1-0 Castellón, partido de ida de las semifinales del playoff de ascenso

      4 junio, 2023

      Deportivo vs Castellón: Sigue en directo el recibimiento al Dépor

      27 mayo, 2023

      Así te contamos en directo el Pontevedra 1-1 Deportivo de Primera Federación, jornada 38

      • Entrevistas
      2 junio, 2023

      Henar y la charla de Irene Ferreras: «Nos dio dos días libres y nos dijo ‘descansad que ahora viene lo guapo'»

      26 mayo, 2023

      Jaime Sánchez: «A doble partido veo muy difícil que alguien nos pueda ganar en el playoff»

      12 mayo, 2023

      Pablo Martínez: «Quedan tres partidos y después pasaremos al ‘modo playoff’ si estamos en él»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.