La carrera de un futbolista, como en muchos otros deportes, suele ser relativamente corta, y la mayoría de los deportistas buscan maximizar sus ingresos durante sus años de apogeo. Lucas Pérez, sin embargo, ha tenido una trayectoria llena de altibajos.
Después de vestir la camiseta de varios clubes profesionales, entre ellos el Arsenal de Arsène Wenger, y de captar en cierto momento el interés del Barcelona, Pérez tomó una decisión sin precedentes a los 34 años. Dejó el Cádiz, equipo de la Liga española en el que estaba teniendo un buen desempeño y que le ofrecía un nuevo contrato, para ir a jugar al club de su ciudad natal.
Pagar por su libertad
Lucas Pérez se unió al Cádiz para la temporada 2022, en la que disputó 29 partidos y marcó seis goles. No obstante, en el mercado de fichajes de enero, deseó unirse al Deportivo de La Coruña, el equipo de su ciudad natal que actualmente juega en la Tercera División, el tercer nivel de la liga española. El Deportivo, campeón de España a principios de siglo, descendió de la Liga en 2018 y desde entonces ha caído hasta la Tercera División.
Para Pérez, jugar en el Deportivo representaba un sueño de la infancia, y pagó casi medio millón de euros para abandonar el Cádiz y fichar por el Deportivo. A pesar de aceptar una remuneración significativamente menor y de perder dinero con el traspaso, este delantero de 34 años deseaba terminar su carrera en su hogar. En los 16 partidos que disputó, Pérez anotó ocho goles con el Deportivo, que consiguió clasificar para los playoffs de ascenso a la Segunda División.
El Deportivo ganó la Liga y la Copa del Rey a principios de la década del 2000 y tuvo éxito en las competiciones europeas, pero un lento declive lo sacó de la primera categoría.
Carrera internacional
Lucas Pérez inició su carrera profesional en los equipos filiales del Atlético de Madrid y del Rayo Vallecano. Su primer traspaso lo llevó al Karpaty Lviv ucraniano, donde pasó tres temporadas antes de fichar por el PAOK. Durante dos años en Grecia, Pérez disputó 32 partidos y anotó nueve goles. En 2014, volvió en calidad de cedido al Deportivo, donde marcó seis goles en 21 partidos. La siguiente temporada jugó 37 partidos y anotó 18 goles para su equipo original. Jugó para el Arsenal, su club más grande hasta la fecha, pero no tuvo muchas oportunidades de juego detrás de Alexis, Giroud y una plantilla llena de estrellas. Por ello, volvió al Deportivo de nuevo, también como cedido. Posteriormente, Pérez regresó a la Premier League inglesa y jugó 15 partidos para el West Ham. Desde 2019, Pérez ha desempeñado roles importantes para el Alavés, Elche y Cádiz, y sigue despertando el interés de muchos clubes de La Liga.
¿Se quedará al final de la temporada?
Su inusual traslado a la tercera división del fútbol español, aceptando un menor sueldo por jugar en su equipo local, y su desempeño efectivo sugieren que se quedará en el Deportivo. Cuando se confirmó su traspaso, Pérez expresó su deseo de concluir su carrera jugando en el Deportivo, el equipo al que ha apoyado desde niño. En términos de habilidad, Pérez es uno de los mejores jugadores de la Primera División y sería un pilar fundamental si el club gana los playoffs y asciende a la Segunda División.
Es poco común encontrar jugadores que se guíen por su pasión y su corazón. Es aún más insólito ver a un delantero de primer nivel descender deliberadamente a la tercera división para jugar en el equipo de su ciudad natal.