De salir de la tercera categoría, a instalarse en la zona media de la división de plata. Es la ruta que el GPS del Deportivo le está trazando al equipo coruñés. Pero es, a la vez, un camino compartido por los otros tres equipos hace ya más de medio año ascendieron al fútbol profesional. Porque al igual que el Dépor, Córdoba, Castellón y Málaga se agolpan en una tranquila zona media de la clasificación en la que, a pesar de no poder despreocuparse de los que vienen por detrás, viven tranquilos al mantenerse a cierta distancia tanto de los playoffs como de la zona roja.
El que más se destaca sobre el resto es el Córdoba. Los cordobesistas son novenos con 43 puntos, nueve por encima del descenso y siete por debajo de la zona de playoffs. De cerca le siguen los otros tres equipos que ascendieron de la mano con ellos. El Deportivo, con 40 puntos, se ha establecido en la mitad exacta de la clasificación. Los blanquiazules marchan en la decimoprimera posición, a seis de un Eldense en forma que marca el descenso y a diez de un Oviedo que hace lo propio con la promoción de ascenso.
Los caminos de estos dos clubes, que se enfrentaron el pasado viernes, han sido casi paralelos desde que comenzó la temporada. Tanto verdiblancos como blanquiazules iniciaron la campaña de manera titubeante, dejando dudas y estableciéndose en la zona baja. El Córdoba era un equipo muy fuerte como local, mientras que como visitante era uno de los peores equipos de la categoría. En el caso del Dépor ocurría todo lo contrario. Una vez superado el bache inicial y dejando esos fantasmas atrás, ve la permanencia más cerca de lo que lo hacían en las primeras jornadas.
Por detrás aparecen el Castellón y el Málaga como si de dos gemelos se tratase, prácticamente igualados en todo. Ambos suman 39 puntos, uno menos que el Dépor, y cuentan con una diferencia de goles en negativo por un solo tanto. Son los goles anotados los que desempatan y sitúan al Castellón por encima, al menos por el momento. Desde la decimocuarta y la decimoquinta posición, miran de reojo el descenso, que está a cinco puntos, mientras sueñan con unos playoffs que se les escapan en once.
A diferencia de Córdoba y Deportivo, el Málaga y el Castellón tuvieron un mejor arranque de temporada. Los orelluts eran quintos tras diez jornadas de liga y soñaban con la posibilidad de jugar los playoffs. El Málaga, por su parte, se asentó en la zona media de la tabla desde las primeras semanas y, tras 15 contiendas, ya aventajaba al descenso en seis puntos, uno más de lo que lo hace ahora.
Una semana larga antes de volver a citarse con otro recién ascendido
Después del empate ante el Córdoba el pasado viernes, el Deportivo tiene casi 10 días de descanso antes de volver a cruzarse con un equipo que el año pasado estaba en Primera Federación. Los deportivistas visitan Castalia el próximo lunes 17 de marzo a las 20:30 horas. En la presente temporada, al Deportivo no se le han dado mal los recién ascendidos. De los cinco encuentros disputados ante ellos, tan solo ha sufrido una derrota.
Un único precedente, en los últimos 10 años, en el que todos se salvaron
En las últimas ediciones de la Segunda División, lo más habitual es que al menos uno de los equipos recién ascendidos regrese a la categoría inferior en una sola temporada. Esta campaña, los cuatro equipos recién ascendidos desde el fútbol no profesional podrían mantener la categoría para el año que viene.
En la última década, solo en una ocasión los cuatro equipos recién ascendidos lograron mantenerse en Segunda División. Esto ocurrió hace dos temporadas, en la 2022/23, cuando Albacete, Andorra, Racing de Santander y Villarreal B lograron mantenerse. Además, el Albacete llegó a jugar los playoffs de ascenso a Primera, el Andorra finalizó séptimo, quedándose a las puertas, y el Racing de Santander tuvo una temporada tranquila en la que terminó en la mitad de la tabla. El filial del Villarreal fue el que más sufrió, pero acabó sellando la permanencia con 50 puntos.
En el resto de las últimas 10 campañas, al menos uno de los equipos que llegó de la tercera categoría regresó a ella al final de la liga. Los últimos en hacerlo fueron el Alcorcón y el Amorebieta la pasada temporada. Los años que más recién ascendidos descendieron fueron en las temporadas 2020/21 y 2017/18. En esas dos ediciones, el 75% (3 de 4) de estos equipos ascendidos, acabaron perdiendo su plaza en el fútbol profesional. En la 2020/21 solo pudo salvarse el Cartagena, mientras que el Sabadell, el Castellón y el Logroñés mordieron el polvo. En la 2017/18 fue el Albacete el que cumplió con los objetivos. Por su parte, la Cultural, el Lorca y el filial del Barça los que tuvieron que regresar a la categoría de bronce.