Óscar Gilsanz insistió de nuevo en que el Deportivo – Mirandes poco tendrá que ver con el partido del Castellón en cuanto a ritmo y planteamiento. El técnico tiene claro que su grupo se maneja mejor corriendo, pero explica que eso también depende del rival. Espera recuperar a los tocados y celebra la vuelta de Lucas Pérez:
Tocados
«Hay que esperar al entrenamiento de hoy y a mañana. A ver cómo están. El segundo día, ni 48 horas después de haber jugado, es un día en el que no están al cien por cien. Tomaremos una decisión con los disponibles y veremos cómo están. A Pablo Vázquez se le contracturó el cuádriceps por la fatiga, pero no fue más allá».
Barcia
«Está empezando con el trabajo de campo. No está para mañana, es la única baja confirmada, pero a partir de ahí veremos si le toca trabajar esta semana de vacaciones para poder empezar el 2025 con el grupo. Es la previsión que tenemos. Sin prisa, porque es una lesión que tenemos que llevar con calma, pero creemos que después del parón estará con el grupo».
Regreso de Lucas
«Siempre queremos tener complicaciones para hacer la alineación por tener a buenos futbolistas. El regreso de Lucas es buena noticia para todos. Veremos a ver cómo están los jugadores, lo que hacemos, pero sí tengo claro que Lucas es capital en este equipo, futbolista muy importante y el regreso de los buenos futbolistas ssiempre es una buena noticia».
Transición vs juego posicional
«Que el equipo se muestra más cómodo en transición, sí. Pero creo que si le preguntas al 95 por ciento de equipos de la liga le pasa lo mismo. Es como la presión alta, también trabajamos para eso, para ser agresivos en esa presión. Cuando toca llevar la iniciativa, no sólo nosotros, todos los equipos, ponemos el foco dónde está el balón. Cuando tienes el balón atacas más pausado o con más pases, lo que condiciona todo es el tiempo y espacio que tienes. El rival se cierra y hay que elaborar mucho más. Tiene dificultad para todos los equipos. La realidad es que hay que buscar ese equilibrio para manejarse bien en diferentes situaciones. No podemos dejar de lado las condiciones de los futbolistas, cómo estamos cómodos, pero tenemos que darle solución y respuesta a todos los interrogantes que nos pongan los rivales. Es casi el 60 por ciento de nuestro trabajo. Eso casi da para hacer una tesis. Cómo entramos, por donde, si se cierran por dentro, por fuera… son muchas circunstancias y la realidad es que hay que buscar el equilibrio para ser agresivos en la presión, robar pronto, y si no robas, no perder futbolistas y hacer espacios más grandes. Es el trabajo del entrenador, es por lo que nos hacemos entrenadores, para ir tocando teclas y viendo que el equipo dea respuesta a lo que se le proponga».
Mirandés
«Llega un equipo que va tercero, y no va tercero por casualidad. Encaja muy poco, defiende bien, es un equipo agresivo cuando va a la presión. Se estructura bien con ese 5-3-2 o 5-2-3 dependiendo de necesidades. Defiende bien cerca de su portería, pero también apretando arriba. Será un partido de alternativas en el juego y también diferente en cuanto a ritmo, a ese ritmo de ida y vuelta. Posiblemente el Mirandés no propone ese tipo de partidos tampoco. Importante cómo salgamos al encuentro, los primeros minutos son importantes, tenemos que sentir ese calor de la afición, de nuestra casa».