Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera RFEF
      • Calendario Primera RFEF: Temporada 2021-2022
      • Plantilla Deportivo Coruña
      • Cedidos
      • Copa del Rey
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Plantilla Fabril 2021-22
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Crónica reposada
      • Uno por uno
      • Premio Fundación Clínica Pardiñas
      • ExDépor
      • Contrapunto
      • Sorteos
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Polideportivo
      • Resultados y clasificación Liceo
      • Resultados y clasificación Basquet Coruña
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»La pizarra de Chollas»La pizarra de Chollas: El análisis del Deportivo – Castilla

    La pizarra de Chollas: El análisis del Deportivo – Castilla

    0
    Por Redacción on 16 marzo, 2023 La pizarra de Chollas

    Manuel Losada, Chollas, analiza un Deportivo – Castilla donde los de Óscar Cano empataron con el equipo de Raúl González. Este es su extenso análisis.

    La fase ofensiva del Deportivo – Castilla

    El Depor se presentó este domingo en Riazor para un partido relativamente importante con varias modificaciones tácticas relevantes. Óscar Cano colocó a Olabe como central medio, seguramente con la intención de que gestionase bien la salida de balón ante la presión de los dos delanteros del filial madridista. Por otro lado, los carriles fueron para Antoñito y Lebedenko. En el centro del campo, el equipo deportivista sólo tuvo dos piezas (en relación a los partidos jugados en Riazor), Rubén y Villares; por último, la parte más adelantada estaba destinada para Soriano, en derecha; Saverio, en izquierda y Lucas de delantero centro. La idea de Óscar, para este partido, se puede intuir, con la colocación de Olabe en esa demarcación, que buscaba construir desde atrás con él en el carril central para así tener una salida “limpia” y tener en los carriles dos jugadores (Antoñito y Lebedenko) con recorrido y ya acostumbrados a tener, durante mucho tiempo, la amplitud de campo y de juego del equipo casi en exclusivo para ellos. Esa línea de 5 atrás, conllevó también modificaciones por delante; en el medio del campo, se perdió un jugador en relación a lo que suele proponer Óscar. Por otro lado, la disposición de las 3 posiciones más avanzadas se mantuvo; eso sí, pero con la ausencia de Quiles en uno de los lados y eso es mucho decir…  Estas modificaciones condicionaron el juego del Depor. En los primeros 30 minutos, la salida de 3, con Olabe como central, conseguía librar la presión de los 2 delanteros madridistas y progresar con bastante facilidad. Muchas veces, los centrales exteriores o uno de los mediocentros conseguían hacer saltar a alguno de las líneas posteriores y desajustar la defensa madridista; aspecto que, por otra parte, corrigió después el equipo rival.

    Con balón, el Depor tiene tendencia a atacar, sobre todo, por la banda derecha, donde la pareja Antoñito-Quiles suele hacer estragos en las defensas rivales. Sin embargo, sobre todo en la primera parte, los ataques del Deportivo tenían más continuidad, frecuencia y peligro por la banda izquierda. Cuanto echó de menos Antoñito y el Depor en general la ausencia del desequilibrante Quiles…

    El plan de partido era claro, gestionar el balón en corto con los patrones que acabamos de comentar y a través de una modelo combinado de juego hacer daño al equipo rival. Además, por otro lado, el equipo de Óscar lo tenía claro y cuando el Castilla se decidiese a subir la presión y el posicionamiento y a no dejar que el equipo deportivista combinase tanto y tan bien tenía la premisa clara de aprovechar el espacio a la espalda de su defensa y buscar los desmarques de ruptura de Lucas a esos espacios. Todo muy trabajado, coordinado y eficaz.

    Por otro lado, la modificación del sistema para este partido tuvo como resultado ese tramo inicial en el que el Depor “pilló” al equipo madridista y pudo sentenciar el partido. Sin embargo, después se dieron diferentes contextos y el filial merengue se impuso en ellos. El Castilla fue capaz de mantener un ritmo alto durante todo el partido e, incluso, por momentos muy alto. Ya comentamos en otras ocasiones, que ese tipo de contextos, al Depor sólo le van bien cuando es capaz de “controlar” el partido y es capaz de tener posesiones del balón con cierta duración para irse ordenando-estructurando a través de él a la vez que provoca el proceso inverso en el rival. A partir de ese primer tramo de dominio deportivista, el Depor levantó (o tuvo que levantar) el pie del acelerador y el Castilla, por otro lado, no sólo lo mantuvo sino que lo pisó a fondo. El equipo rival subió el posicionamiento y la intensidad-calidad de la presión y ahogó la fase ofensiva del equipo herculino; que no fue capaz de encontrar esas soluciones en el, varias veces, solo Lucas Pérez. Lo mejor que pudo pasar fue que se llegase el descanso sin ir perdiendo.

    A la vuelta de los vestuarios, se atisbó una intención de volver a gestionar más el balón y así controlar el partido pero, sin embargo, el equipo de Raúl González no estaba por labor y siguió como un martillo pilón, presionando a un ritmo altísimo y llevando el partido a los duelos individuales, en los que ellos no flaqueaban. No estoy hablando del aspecto físico, no podemos ser tan reduccionistas, pero los jóvenes jugadores madridistas tienen esa capacidad física y mental (concentración, actitud y persistencia), de mantenerse todo el partido en “marchas altas”.

    El Castilla siguió, en esta segunda parte, encontrándose más cómodo y Óscar decidió subir a Olabe al centro del campo, poner a Jaime de central y sacar a Saverio y poner a Peke en el campo. El Depor mejoró, sin embargo, el devenir del partido poco cambió, los visitantes estaban siendo superiores y perdonaron varias ocasiones para llevarse el partido.

    Personalmente, con la modificación del sistema, el Depor fue capaz de jugar bien y someter al rival en el primer tercio del partido. Sin embargo, como comentamos, se dieron varios micro partidos dentro del propio partido y creo podría haberle venido bien al Depor volver al sistema y funcionamiento habitual en Riazor con tres centrocampistas por diferentes motivos. En primer lugar, creo que disponer de tres jugadores por dentro, cuando el juego iba evolucionando, seguramente habría conseguido mejorar la circulación y que se llegase de lado a lado con más rapidez y ventaja para las acciones posteriores.

    Por otro lado, las situaciones de juego exterior no generaron el peligro que en otras ocasiones. La colocación de un jugador interior más en esos espacios interiores o  cuadrados (tan importantes en el juego del Deportivo en Riazor) dotaría, por un lado, de más opciones ofensivas al equipo y , además(o por otro lado), fijarían aún más a los jugadores de dentro del Castilla permitiendo ventajas (tiempo, espacio y jugadores próximos)al juego exterior del Deportivo.

    Es evidente que todo lo que escribo es todo una suposición pero sí tuve la percepción de que el partido requería modificar algo y no se me ocurre cosa mejor que volver a lo que ya conocen los jugadores, que ha dado grandes resultados en casa y que, como argumenté con anterioridad, creo que le podría haber venido bien. No pretendo dar consejos, nunca juzgaré las decisiones de otro entrenador (él tiene más información que ninguno de nosotros) y, además, por otra parte, es muy fácil hablar/escribir a toro pasado… Sinceramente, creo que Óscar fue modificando aspectos sobre la marcha para intentar contrarrestar a un rival muy complicado. Muchas veces nos olvidamos de que el Depor enfrente tiene un rival y el de esta semana era muy bueno y el equipo herculino al principio del partido, lo dominó claramente. Sin embargo, el rival fue capaz de darle la vuelta a la tortilla y, en cambio, el Depor no pudo (o no le dejó).

    La fase defensiva del Deportivo – Castilla

    El Depor, para este partido, decidió igualar el sistema con el equipo rival e ir emparejando jugadores, dejando superioridad de +1 en su última línea defensiva, para, en teoría, “simplificar” el funcionamiento defensivo y que cada uno tuviese claro cuál era “su par”.

    En ese primer tramo del partido, el Depor apenas pasó apuros y el Castilla ni se acercó al área defendida (y espectacularmente, también sea dicho) por, el salvador, Ian Mackay.

    A partir de ahí, el Castilla tuvo ocasiones claras suficientes para haberse llevado el partido.

    El Depor entró al partido con la elección de un posicionamiento avanzado, con la intención de ahogar al filial madridista y no dejarle construir. Sin embargo, considero necesario comentar que este posicionamiento conlleva consigo un desgaste físico y mental muy alto y resulta muy difícil, por no decir imposible, mantenerlo de la manera que lo hizo el Depor, en ese tramo inicial, durante todo el partido. Por cómo juega el Castilla y cómo se estaba dando el partido, éste demandaba ese tipo de posicionamiento y de actitud de buscar profundidad defensiva preferiblemente sobre el balón en un posicionamiento lo más cercano a la portería rival. Sin embargo, como comentamos, no pudo ser y ahí empezaron las dudas y el peligro del equipo rival. El Depor empezó a no tener claro dónde quería o debía defender y terminó replegándose y “regalándole” espacio al filial madridista. Esto le vino bien al equipo de Raúl, ya que el equipo deportivista al venirse atrás realizó sobre todo desplazamientos defensivos más a lo ancho que hacia adelante. El filial merengue empezó a encontrar vías de acceso. Además, sus jugadores interiores, empezaron a encontrar espacios ya que, como comentamos, los jugadores del Depor pasaron de realizar entrada o asedio/presión a realizar temporizaciones y, en ese contexto, con la calidad que tienen los jugadores madridistas hicieron “correr la gallina” mucho. El balón lo conseguían mover mucho más rápido y con mayor facilidad y al Depor le costaba tapar todas las vías de acceso al rival. Además, el equipo de Raúl empezó a generar mejor y más variada movilidad; los delanteros empezaron a  descolgarse y también a caer afuera; los medios se escalonaron más y ocuparon bien las espalda de la línea de centrocampistas deportivistas y consiguieron, en varias ocasiones, desarbolar la defensa del equipo deportivista.

    Cuando empezaron a haber espacios los chavales del Castilla se encontraron más cómodos. El filial está acostumbrado a ese tipo de partidos, perfil de jugadores hechos/creados (o fichados) para ello, con una capacidad enorme de abarcar campo y para tener/gestionar el balón. El Depor, curiosamente, por donde más sufría no era por fuera, sino por los sectores intermedios y el centro. La movilidad y calidad madridista se imponía ante la defensa de temporizaciones y basculaciones deportivistas.

    El equipo de Óscar tiró de orgullo y trabajo y fue capaz de mantener el resultado y sumar un punto que le permite mantenerse 2º en la clasificación y al Castilla por debajo en la tabla.

    Transiciones

    En lo relativo a la transición defensiva, el Depor estuvo bien en ese primer tramo, en el que gestionó muy bien el balón y recuperaba rápidamente tras pérdida. Sin embargo, también tuvo tramos en los que sufrió mucho con la velocidad y calidad madridista. En otros artículos ya hemos hablado de la interdependencia de todos los momentos del juego entre ellos y personalmente creo que cuando el Depor sufrió en las transiciones defensivas fue porque no atacó igual de bien que en otras ocasiones. Como en otros partidos, la insistencia en el juego interior y en encontrar vías de penetración por ahí derivó en varias y peligrosas pérdidas y contrataques rivales. En el tramo final ataques bastante deslavazados, con más corazón que cabeza, se transformaron en sendos contrataques rivales que pudieron costar muy caros.

    Por otro lado, en las transiciones ofensivas, a pesar de que el Castilla también buscaba presionar tras pérdida de forma muy intensa, el Deportivo fue capaz de sacar varios contrataques realmente peligrosos. Sin embargo, cuando el Depor se replegó (o tuvo que replegarse) y defendió más lejos de la portería rival le costó mucho más ser capaz de progresar una vez que recuperaba la pelota…

    A DESTACAR

    Plan B

    Me dio la sensación que, tal y cómo fue desarrollándose el partido, podría haber estado bien modificar algo más (o distinto) que hombre por hombre. No sé si modificar el sistema, alguna variante táctica, alguna intención, posicionamiento… pero, personalmente, percibí que se necesitaba “agotar el árbol”.

    Ian Mackay

    El salvador. Todos conocemos la famosa afirmación de “si no puedes ganar los tres puntos, por lo menos, no pierdas uno” y eso fue, en gran manera lo que consiguió el bueno de Ian. Tuvo una acción, en la que, tras un error de comunicación (u ocupación de espacios) de la defensa deportivistas se quedó en una situación de 1vs1 que solventó de manera increíble. Muchos comentaban que, en dicha ocasión, el delantero madridista no supo resolverla bien; sin embargo, en mi opinión, fue más mérito del portero que demérito del atacante. El portero deportivista, en una situación tan desventajosa para él, jugó muy bien sus bazas. Este  optó por temporizar y realizar una serie de fintas defensivas que terminaron por nublar/bloquear la toma de decisiones del atacante madridista. Además, ya con el 1-1 en el marcador, tuvo varias acciones realmente importantes y difíciles de solventar y consiguió que ninguna de ellas acabase en gol. Como siempre digo, hay porteros que paran y otros que, además, dan puntos. Ian, para mí, es de los segundos.

    La situación

    Tras un partido complicado y en el que pudo perder; el equipo deportivista consiguió finalmente, no perder, seguir 2º a 2 puntos del líder y, además, mantener la diferencia con el propio Castilla. El Depor hizo un tramo de partido espectacular, en el que pudo sentenciar el envite pero no fue capaz de materializarlo en goles y, a partir de ahí, sufrió y mucho. Creo que es sano reconocer que no todo depende del Depor y que, aunque queramos ser dominadores, tener balón, disponer de más ocasiones que ellos… el final juega con la misma intención que tú y el de este domingo era muy bueno. ¿Que el Depor pudo estar más “acertado”/atinado a lo largo de todo el partido? evidente, ¿que el Castilla es un equipo muy bueno y difícil de maniatar? también. En resumidas cuentas, y bajo un prisma de positivismo, tras un partido en el que el Deportivo no estuvo del todo bien y en el cual sufrió bastante fue capaz de conseguir mantener su posición en la tabla y continuar en una situación excepcional para conseguir su objetivo final, el ascenso.

    Previous ArticleEl guiño que ha querido hacer el Deportivo a su afición en la nueva imagen del bus
    Next Article El fortín del Dépor Abanca en Abegondo pasa su gran examen ante el Barça B
    Redacción
    • Website

    Equipo de redacción de Riazor.org.

    Próximo partido
    • J. 28. 19-03. Cultural – Dépor (17:00)
    • Calendario y horarios Deportivo en la segunda vuelta
    • Directos
    19 marzo, 2023

    Así te contamos en directo el Cultural Leonesa 1–0 Deportivo de Primera Federación, jornada 28

    18 marzo, 2023

    Sigue en vídeo y en directo el Dépor Abanca – Barça B

    12 marzo, 2023

    Óscar Cano: «En la segunda parte nos ha faltado todo»

    • Entrevistas
    18 marzo, 2023

    Arturo Rodríguez: “No quiero que me encasillen como jugador referencia, puedo participar en el juego»

    3 marzo, 2023

    Isi Gómez quiere dejar atrás las lesiones: «Ante el Badajoz me rompí el ligamento del dedo gordo de la otra mano, me puse esparadrapo y a jugar»

    2 marzo, 2023

    Cris Martínez: «Quiero devolver al club a Primera División, tengo la espinita clavada del año que bajamos»

    ¡Hazte Patreon!

    Become a Patron!

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

    Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

    ¡Hazte Patreon!

    Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

    ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

    © 2023 Riazor.org
    • Política de privacidad y aviso legal
    • Política de cookies

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.