Facebook X (Twitter) Instagram
    RSS Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Convocatoria
      • Crónica
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera Federación Grupo 1
      • Cedidos
      • Dépor Genuine
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Uno por uno
      • Análisis
      • Lo del Big Data
      • Entrevistas
      • La pizarra de Chollas
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Riazor.TV
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Inicio » Análisis » La pizarra del Deportivo 0-0 Teruel: Menos marchas, menos caballos
    Deportivo 0-0 Teruel

    La pizarra del Deportivo 0-0 Teruel: Menos marchas, menos caballos

    0
    Por Xurxo Gómez on 11 septiembre, 2023 Análisis

    El Deportivo 0-0 Teruel fue un nuevo ejercicio de empuje infructuoso por parte del equipo herculino. El Dépor sigue sin saber lo que es ganar en casa después de dos encuentros en los que, por unas circunstancias o por otras, ha sido incapaz de marcar. Ante el cuadro turolense, esas circunstancias se concretaron en una bajada de las marchas con las que había jugado el equipo en los primeros partidos y una expulsión que condicionó una ofensiva con más corazón que cabeza y físico.

    El embudo

    Sorprendieron en el inicio los cambios de Idiakez. Más allá de la aparición de Mella por Yeremay a pesar de que el coruñés había estado con la selección sub-19 toda la semana, lo llamativo fue la entrada de Hugo Rama por Iván Barbero. El cambio, que no sentó nada bien al equipo, tenía explicación por la indisposición del punta andaluz. Pero devolver a Lucas Pérez al puesto de ariete fue una de las evidentes circunstancias que generó un embudo en la primera media hora al Deportivo.

    El Dépor, que se estructuró en ataque a partir de un 4-3-3, se pareció mucho más al del curso pasado que al de esta temporada. Hugo Rama partiendo como interior izquierdo pero con absoluta libertad para aparecer en cualquier altura y carril no terminó de ser ese elemento que le diese fluidez al equipo.

    Básicamente porque al Deportivo no le valía de nada generar superioridades en iniciación con él o con Villares lateralizados. Por un lado, porque el propio Teruel priorizaba controlar a los posibles receptores (José Ángel, Villares o Rama, los extremos y Lucas) antes que ir a robar. Por el otro, porque el cuadro blanquiazul comenzó siendo un equipo bastante menos móvil de lo que nos tenía acostumbrados.

    El Teruel, en bloque medio-alto, se posiciona para impedir que el Deportivo encuentre receptores por delante de la línea de balón. Con José Ángel y Villares bien vigilados, la presencia de Rama lateralizado para sacar el balón no aporta soluciones.

    Así, fueron pocos los movimientos de ruptura de los jugadores ofensivos del Deportivo. Tampoco resultaron excesivas las apariciones al apoyo. Y esa falta de movilidad inicial lastró. Porque si no hay movilidad, no hay amenaza. Y si no hay amenaza, los espacios son menores. Y si los espacios son menores, la precisión baja. Es todo una cadena cuyo eslabón a romper es el inicial, con desmarques que obliguen al menos a salir de zona, corriendo hacia atrás o hacia delante, a la última línea del Teruel.

    De este modo, el conjunto foráneo pudo tirar la línea defensiva muy arriba por momentos para compactar su bloque en 30 metros. Pese a ello, apenas se sintió sobre el alambre con tanto espacio a su espalda. Porque sin Barbero, el Dépor jugó menos en largo, a pesar de que el punta es más de chocar que de pedirla al hueco. Fue una premisa evidente o una consecuencia de los futbolistas que estaban en el campo. Porque sí dispuso de situaciones con el balón sin presionar y Davo o Mella trazando un desmarque de ruptura. Pocas, pero alguna. Y ni así lo intentó.

    Rama recibe con tiempo y espacio para hacer lo que desee. Exige movilidad a los suyos, pero no mira lejos, donde Davo traza un desmarque desde el carril derecho que puede ser muy peligroso teniendo en cuenta el espacio que hay espaldas de la zaga rival.

    De este modo, con Lucas y Hugo Rama recibiendo más al pie, Villares soltándose poco y Yeremay, su factor diferencial capaz de acelerar el ataque, siguiendo el partido desde la grada -Mella aún no está tan capacitado generar ventajas desde la conducción ante un bloque bien posicionado y con ayudas-, el Deportivo se obnubiló. Se metió en su propio embudo.

    Fue una cuestión de ritmo y de atrevimiento. Pero también de acierto. Porque el equipo, aunque con una o dos marchas menos, fue capaz de trazar varias jugadas de tercer hombre gracias a esas recepciones al pie que le hicieron progresar hasta encontrar una situación de peligro. Pero no logró atinar en ese último pase que quizá hubiese sido suficiente para empezar a decantar el choque.

    Lucas viene a recibir y se mete en una maraña de jugadores rivales, pero arrastra al central. Con Mella y Davo muy abiertos y vigilados, Villares y Rama se quedan mirando la acción en vez de atacar el espacio generado. Nadie le da línea de pase al ‘7’ y una jugada que podría tener veneno se queda en nada.

    Control de daños… sin renunciar a nada

    El Dépor no fluía como en sus dos primeros partidos. Le faltaban marchas. Pero pronto le faltaron también caballos. Porque en una incomprensible acción, Lucas Pérez dejó a su equipo con 10 jugadores. Si juegas como punta, debes tener claro que los centrales van a ir a chocarte a la mínima. Y aunque el gesto de Carmona fue poco deportivo, el de Monelos respondió como si no tuviese a sus espaldas décadas de experiencia jugando al balompié.

    Un partido en el que el Deportivo no estaba cómodo pero que parecía que iba a terminar cayendo por su propio peso se complicó entonces con la expulsión. Y en un primer momento, el cuadro local realizó un ejercicio de minimización de daños. Davo, extremo derecho, pasó a la punta. Mella, extremo izquierdo, se cambió al carril opuesto. Y Hugo Rama, interior, comenzó a ejecer como falso extremo zurdo. Del 4-3-3 al 4-4-1 con el que dejó de poder atacar con tanta frecuencia, pero que ni mucho menos le hizo echarse atrás en fase defensiva.

    A pesar de estar con uno menos y de que el marcador indicaba Deportivo 0-0 Teruel, el Dépor no se echó atrás después de la expulsión. Davo orienta la presión hacia fuera y el equipo bascula para hacerse muy estrecho, acosar a los cercanos y obligar al rival a jugar en largo para que sus defensas dominen.

    De este modo, el último cuarto hora del primer tiempo el Dépor no renunció. Porque aún solo con Davo en esa primera línea de presión, siguió yendo a ensuciar cada inicio del Teruel. Bien para tratar de robar, bien para obligarle a golpear en largo envíos en los que los defensas blanquiazules tienen todas las de ganar por su capacidad para imponerse en duelos con el balón de cara.

    Así, cuando el conjunto aragonés se asociaba para salir hacia un lado, el Deportivo basculaba mucho para hacerse muy estrecho y dificultar que le saliesen de esa presión con pases cortos. Clave en esto era el trabajo del extremo contrario para compensar esa inferioridad numérica a costa de dejar totalmente libre el carril opuesto.

    Pero, sobre todo, fue inconmensurable la labor de los dos mediocentros, encargados de ‘saltar’ muy arriba para evitar recepciones dentro mientras el otro se quedaba equilibrando. El escenario favorito de Villares, que con el paso de los minutos se fue haciendo más gigante. Por eso es, junto a Barbero, el único perfil específico sin recambio en la plantilla del Dépor.

    En ataque, el Deportivo sufre más en el tramo final del primer tiempo. Cuando logra salir desde atrás, lo hace con envíos de media-larga distancia. No hay forma de atacar en bloque y el Teruel no se desprotege. Aquí Rama trata de acelerar la jugada en un 3 contra 7.

    Por lo tanto, con esta agresividad mantenida a la hora de defender, el Dépor siguió sin sufrir. No concedió lo más mínimo la escuadra blanquiazul, a la que sí le costó mucho más atacar en bloque. Porque el Deportivo apenas fue capaz de hilar jugadas desde atrás. Tan solo alguna recepción al apoyo de Mella, Davo o Rama le permitió al equipo ganar algo de oxígeno. Aún así, el Teruel aprovechaba su mayor número de efectivos y ante esas acciones, no se desprotegía. Hacer daño era poco más que una quimera.

    Un maná en el carril derecho

    El equipo coruñés debía cambiar cosas al descanso. Y aunque en el posicionamiento y en lo relativo a las sustituciones Idiakez no tocó nada, sí hubo modificaciones tanto a nivel defensivo como ofensivo. Sin pelota, el Deportivo apostó por hacer descender un poco sus líneas con dos claros objetivos. El primero, hacer menos kilómetros y protegerse algo más del inevitable desgaste. El segundo, provocar que el Teruel saliese un poco más de la cueva para poder atacarle con algún espacio más.

    El Dépor rebaja líneas en el segundo tiempo buscando que el Teruel salga o generar un robo con los ‘saltos’ de Villares. Davo, con su posición, puede vigilar tanto a los dos centrales (no importa que jueguen, al contrario) como a los dos medios.

    ¿Lo logró? A medias, pero sí. Porque aunque el Teruel no apostó por atacar demasiado, al menos el Deportivo logró encontrar más espacios a la hora de proponer con pelota. Aunque fuese más bien por sus propios méritos a la hora de construir desde atrás. En este sentido, el Dépor encontró en el carril derecho un auténtico maná desde el que generar con un extraordinario Pablo Vázquez, Ximo Navarro, Villares y los extremos y puntas de turno.

    Una y otra vez, con más frecuencia conforme transcurría la segunda mitad, el equipo de Riazor se volcó en progresar por ese carril. De este modo, el Deportivo atraía al Teruel, que no era agresivo y permitía a los blanquiazules progresar o filtrar el pase.

    Pablo Vázquez rompe líneas con una conducción y el Dépor ataca a la carrera: Davo, entre central y lateral, va al apoyo para tirarle una pared mientras Mella, muy próximo a él, ataca el espacio por dentro.

    El equipo de Víctor Bravo no entendió que el Dépor renunciaba a la izquierda, donde no tenía elementos desequilibrantes pues Hugo Rama aparecía por dentro y Balenziaga es poco autosuficiente en el caso de poder llegar a recibir estando tan alejado. Y en los dos para dos constantes que le generaba por el carril derecho, salía ganador.

    El Teruel permite salir al Deportivo y, con tiempo y espacio, Pablo Vázquez encuentra un pase filtrado a la caída a banda de Barbero y Cayarga. Extremo y punta partían de dentro para aparecer fuera y así, hacer daño al rival.

    Pero tener un maná en la banda derecha no equivalió a encontrar el gol. Faltó alguna idea más, oxígeno en las piernas y sobre todo acierto en las pocas pero suficientes ocasiones que generó para romper el Deportivo 0-0 Teruel y seguir acompañando con puntos sus buenas sensaciones. Le faltaron marchas al principio, pero también caballos al final.

    Previous ArticleLOS NUESTROS: La igualdad como seña de identidad
    Next Article A Balón Parado – Análisis y debate del Deportivo vs Teruel –
    Xurxo Gómez

      Próximo partido
      • J. 6. 01-10. Fuenlabrada – Dépor (12.00h)
      • J.7. 02-09. Dépor – CeltaB (19.00h)
      • Directos
      1 octubre, 2023

      Así te contamos en directo el Fuenlabrada 2-1 Deportivo de Primera Federación, jornada 6

      24 septiembre, 2023

      Fabril vs Arandina en directo: sigue en vídeo la jornada 4 de Segunda Federación

      23 septiembre, 2023

      Así te contamos en directo el Deportivo 1-1 Cornellà de Primera Federación, jornada 5

      • Entrevistas
      29 septiembre, 2023

      Óscar Gilsanz: «Estamos ante a época onde máis se ensanchou a porta do primeiro equipo»

      22 septiembre, 2023

      Germán Parreño y su error ante Unionistas: «La sensación es que no era ni una ocasión y acaba siendo gol, me lo tomo como un accidente»

      21 septiembre, 2023

      Paula Gutiérrez: «Nos hubiese gustado conseguir el ascenso, pero nos tiene que servir para disputar los partidos sabiendo lo que se sufre al final»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.