Manuel Asensio, abogado y Director del área de derecho deportivo y nuevas tecnologías de IUVE Abogados, se pasó por RiazorTV para analizar el caso del DUX. Como el mismo explica, tanto la RFEF como el Dux han iniciado una guerra «que no beneficia a nadie».
La base de la RFEF para aplazar el partido e iniciar la desinscripción del Dux
«Tiene base, cuando la Federación con sus servicios jurídicos inicia este proceso es porque entiende que existe esa base. Aquí hay dos cuestiones distintas. Por un lado se entendía que el Dépor tenía que recibir los tres puntos y que no se iba a jugar el partido. Hay que diferenciar dos ámbitos, los requisitos administrativos para poder participar en la competición y por otro lado los requisitos de reglamento para disputar un partido, cuestiones disciplinarias. Por ejemplo, si no me presento a un partido me van a restar tres puntos. Si no me presento al siguiente, lo que hacen es expulsarme de la competición.
El Dux se inscribe en la competición el 18 de julio, el mismo día que el Deportivo. Luego hay que cumplir unos requisitos, una serie de fichas P, licencias, sub-23 y demás. Esos requisitos no están cumplidos, no hay inscripción de jugadores. Antes de que se inicie la competición, lo que hace la RFEF es suspender el partido provisionalmente si no has cumplido los requisitos de esa inscripción. Además hay un plazo de alegaciones, por eso inician el proceso de desinscripción.
La diferencia está en si esa desinscripción da lugar a que otro equipo se incorpore o no. Si el Dux no se presenta a un partido y al otro lo expulsan, la competición se queda con uno menos. Ese es el matiz. Si la competición quiere que vaya adelante con un equipo menos, evidentemente tendrían que dejar al Dux competir y no presentarse. Si quieren que tenga un equipo más, el Dux no puede empezar la competición. No puedes dejar que no se presenten, si no se presentan es admitir que están en la competición. Es una cuestión administrativa previa, para poder inscribirte necesitas esos requisitos, una vez inscrito debes cumplir con los requisitos computacionales».
¿Hasta cuándo podría el Dux inscribir jugadores?
«El proceso se aceleró en cuanto el Dux comunicó que no van a cumplir con los requisitos. Si no se presentan al no tener jugadores, desde la RFEF inician el procedimiento. Luego se verá si es correcto iniciarlo de esa manera, ya que el Dux puede hacer alegaciones -tenían hasta el lunes a las 12:00-. A partir de ahí, una de las alegaciones del Dux seguramente sea que tienen plazo, que el mercado está abierto. Entre el derecho a competir está presentarse o no, pueden no presentarse a la primera jornada y sí a la siguiente, inscribiendo jugadores hasta el momento anterior a la disputa del partido. En Primera se está viendo con las inscripciones, con las palancas y demás. En el fútbol profesional tienen hasta cuatro horas antes. En la RFEF el día anterior al partido».
¿Para quién sería la plaza del Dux?
«Lo primero la Federación tiene que decidir cubrir la vacante. El artículo 119.6, el que hacen en alusión ambos equipos, la vacante podrá ser cubierta. A decir podrá es potestativo. Cuando han iniciado el procedimiento es porque la quieren cubrir. La intención, por lo que me han comentado, es que esa vacante se va a cubrir. Quién tiene el derecho a cubrirla, según el artículo 119, el que cumpla los requisitos de los que han descendido, por mérito deportivo el que se haya quedado más cerca, en la misma categoría y mismo grupo. El Talavera, que estaba el año pasado en nuestro grupo, sería el que tiene esa prioridad en principio con estos argumentos. Ambos clubes tienen la posibilidad de presentarse. Si se desinscribe al Dux, se abre un periodo de 10 días par que posibles candidatos pretendan esa plaza. A partir de ahí la Federación decide. Con ese criterio, entiendo que el Talavera tendría prioridad, pero puede que cumplan o no los requisitos».
Las quejas del Dux por el salario mínimo de los futbolistas
«Es un tema delicado. Ellos lo que argumentan es que se estableciendo un salario profesional para una competición no profesional. Hay que distinguir lo que es competición del derecho laboral. Hablamos de unas normas que se aprueban en asamblea, esas modificaciones que entiendo que el Dux será lo que pelee para que no se aprueben, la realidad es que hay una aprobación. Entiendo que eso va a ser complicado cuando estamos hablando de una base asociativa, una asociación que aprueba sus propias normas. Mientras que un juez no diga que son contrarias a derecho, tienen que cumplirse por los afiliados a la Federación. El Dux entiende que tienen que inscribir jugadores y competir, tienen que intentar la inscripción. Luego si se la rechaza la Federación, pelear. Están forzando un poco y la RFEF hay optado por desinscribir si no tienen jugadores. Empezaron una pelea que no beneficia a nadie».