Óscar Gilsanz, entrenador del Fabril, compareció en la previa del encuentro que enfrenta este fin de semana a su equipo ante el CD Guijuelo. El filial deportivista viene de ganar en casa ante el Cayón y buscará su segunda victoria seguida en un campo complicado donde los chacineros solo han perdido un partido. El técnico de Betanzos analizó también la situación de Iano Simão y la llegada de canteranos al primer equipo herculino.
Semana de entrenamientos en San Tirso
«Bien, está cerca. Es un buen campo de hierba artificial para poder entrenar, recuperar los campos (de Abegondo) y adaptarnos también a la superficie para los partidos. Se lleva bien porque no nos causa más que subir, son unos minutos. Creo que para la semana ya estaremos de vuelta».
Con quién va a contar Gilsanz
«Tenemos bajas seguras de los lesionados: Puerto, Pereira y Diego, además de Teijo. Estamos pendientes del primer equipo porque hay varios jugadores con dudas. Sabremos quién puede viajar después».
El Guijuelo, ¿rival directo?
«Vamos a un campo que sabemos que es muy complicado. Muy fiable como local. Perdió su último partido con el Compos, pero tienen mucha experiencia. Jugadores veteranos y de gran calidad. Ansía estar en la zona alta, jugar playoff y trataremos de ser competitivos. Ser difíciles para el rival, adaptarnos rápido a la superficie y ser capaces de competir».
«La liga es muy igualada y la la clasificación, cuando te mides a un rival con un punto de diferencia o dos o tres ponemos el foco en el partido más que en la clasificación o los objetivos que pueda tener el rival. Ellos quieren estar en el playoff. Nosotros lo que queremos, como equipo de formación, es que el equipo compita, adquieran contexto competitivo importante para ellos en un campo que te lleva a eso y necesitas competitividad para que puedan rendir bien y les valga como crecimiento personal».
Competitividad
«Todos queremos una regularidad en cuanto a resultados cuando son positivos. La regularidad la buscamos por el trabajo con los jugadores. Mejora constante, acercarlos al primer equipo… La competición nos va evaluando. No me fijo tanto en contar con unos o con otros, sino en que los que participan cada semana vayan siendo mejores y se vayan adaptando a los roles que les tocan. Estoy satisfecho con todos los jugadores. Los que bajan de estar con el primer equipo, los que están en el trabajo diario y con los juveniles que se incorporan. Nuestro objetivo es que cada vez más chicos pasen al primer equipo, entren en la convocatoria… Eso se está consiguiendo y en la parte competitiva no miramos a los que faltan. Miramos a los que están para ser competitivos».
Crecimiento de los menos importantes
«Ese es el objetivo de cualquier cuerpo técnico, que los jugadores que en un momento dado tengan menos protagonismo, cuando a través de su trabajo diario, los entrenos, se les requiere nivel superior y que tengan que ir dando pasos delante, lo hagan. Mi satisfacción por el rendimiento del equipo es eso. Todos dan pasos adelante, mejoran y son importantes. Jugadores que quizá tenían menos minutos, ahora tienen más y rinden a buen nivel».
Iano Simão
«No quiero solo personalizar en él. Hay muchos jugadores que ese crecimiento les ha llevado de ser importantes a hacer más cosas, que llamen más la atención. Lo comentaba el otro día, su evolución en estos dos años ha sido brutal. Llegó con ciertos problemas a nivel personal, no poder jugar, fallecimiento de su padre… Cosas que siempre alteran el día a día de alguien tan joven. Ahora está a un nivel muy bueno, somos conscientes de que el objetivo es mantener y aumentar ese nivel. Estamos contentos con Iano y con otros jugadores que mantienen esa evolución».
Fabrilistas preparados para dar el salto al primer equipo
«No soy quién para valorar si un jugador del Fabril debe participar en el primer equipo. Cualquier jugador, o muchos de los que están en el Fabril, están preparados para jugar en categoría superior. Pues posiblemente, pero todo tiene un proceso. Hay jugadores a los que le puede costar la adaptación a esa nueva categoría. Creo que influyen múltiples factores».
«En cuanto al mercado, lo digo siempre. El club tiene mucha gente trabajando, que trabaja continuamente. Hay profesionales en cada área que lo hacen. Siempre estamos pendientes del mercado porque es nuestra obligación y llegado el momento habrá que valorar lo que se ha visto y lo que no».