Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Convocatoria
      • Crónica
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera Federación Grupo 1
      • Cedidos
      • Dépor Genuine
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Uno por uno
      • Análisis
      • Lo del Big Data
      • Entrevistas
      • La pizarra de Chollas
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Riazor.TV
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»Análisis»La pizarra del Deportivo 0-0 Alcorcón: Ni por pasiva, ni por activa
    Svensson se lamenta tras el Deportivo 0-0 Alcorcón.
    Foto: Laura Santos

    La pizarra del Deportivo 0-0 Alcorcón: Ni por pasiva, ni por activa

    0
    Por Xurxo Gómez on 8 mayo, 2023 Análisis

    Ni por pasiva, ni por activa. El Deportivo 0-0 Alcorcón fue un quiero y no puedo para el conjunto blanquiazul. Porque sabía que tenía que ganar. Pero no encontró el camino en un primer tercio de partido en el que fue superado por un rival agresivo. Y cuando logró darle la vuelta a la tortilla y firmar una notable segunda mitad, antes y después de los cambios, se le bajó la persiana. A pesar de minimizar todas las virtudes del líder, no pudo transformar su buen juego en goles. Porque en sus constantes llegadas, falló en el penúltimo o en el último toque. Cuestión de saberse, prácticamente, ante un todo o nada.

    Ahogados y perdidos

    Óscar Cano apostó para un encuentro decisivo por mantener lo que funcionaba en Riazor. El técnico recuperó el dibujo con tres centrocampistas. Y ante la ausencia de Quiles, introdujo a Kuki Zalazar, el jugador del plantel más parecido al goleador andaluz.

    De este modo, el Dépor inició con muchos futbolistas capacitados para recibir al pie y generar juego interior. Pero sin hombres capaces de atacar la espalda de la defensa con rupturas, más allá de Lucas Pérez, o de amenazar en los carriles exteriores, más allá de Antoñito y sus irrupciones. La apuesta era jugárselo a construir por dentro. Y sin Isi Gómez para dar cabida a Villares como interior y a Olabe de pivote, el plan no salió del todo bien.

    El Alcorcón, en 4-4-2, incomoda los primeros pases del Deportivo y controla a todos los posibles receptores. El Dépor, con Villares a altura de centrales, Olabe por delante y Rubén Díez a la altura de los mediapuntas, no logra generar ventajas para progresar.

    Y no lo hizo porque el Alcorcón es un equipo muy agresivo a la hora de presionar, como ya demostró en el partido de ida. Y en el primer tercio del partido, lo demostró. Estructurado en 4-4-2, con Javi Lara acompañando a Chiki en punta, el cuadro alfarero tenía como pauta ir a apretar arriba con esos dos puntas y los dos extremos para incomodar la salida de balón deportivista. Bien fuese con uno solo de los interiores a altura de los centrales, bien fuese con los dos para conformar una línea de cuatro, el Dépor nunca encontró una manera cómoda de progresar.

    Por un lado, el Alcorcón le dificultaba conectar con sus laterales. Y si lo hacía, basculaba rápidamente para generar una emboscada fuera, donde el espacio y el tiempo es menor. Por otro lado, las buenas distancias, la interpretación y el acoso de los de amarillo provocaban que cada pase por dentro hacia delante del equipo local fuese un riesgo. Porque con Kuki y Soriano apenas como únicas referencias para recibir al pie pero bien controlados, el Dépor no lograba estirarse. Y, encima, sumaba pérdidas peligrosas.

    El Deportivo logra asociarse por dentro, pero el Alcorcón se cierra bien, es agresivo y obliga a jugar rápido al equipo local. Cada acción corre el riesgo de acabar en pérdida y contragolpe.

    A mayores, si el equipo estaba lejos de fluir en su fase ofensiva, tampoco el momento sin balón daba al Deportivo ventaja alguna en el encuentro. Porque el Alcorcón apostó en todo momento por tratar de estirar mucho las líneas de su rival. Quiso hacerle correr sacando el balón jugado desde atrás. Con Mosquera  a la altura de los centrales, el cuadro herculino tan solo podía ser agresivo tirando las líneas muy arriba. Pero no era la intención de un Dépor que, estructurado en 4-2-3-1, se ubicaba en bloque alto con marcaje zonal para tratar de dificultar los ataques foráneos.

    Mosquera, con tiempo y espacio, puede cambiar la orientación del juego hacia Morillas, que espera muy abierto. Antoñito está pendiente del extremo y no puede ‘saltar’ a tiempo al lateral, que está demasiado lejos. Olabe detecta la situación y se mete entre centrales para proteger al Deportivo.

    Esa predisposición le hacía imposible llegar a acosar de verdad a los jugadores alfareros, que tenían tiempo y espacio para decidir y, sobre todo, encontraban una y otra vez al hombre libre en el lateral más alejado de balón. Los cambios de orientación de Mosquera eran precisos y tanto Morillas como, sobre todo, Víctor García lograban ser los receptores.

    A partir de ellos, la jugada ganaba continuidad y complicaban a un Dépor que veía cómo Kuki y Soriano estaban demasiado lejos. Eran los laterales los que tenían que ‘saltar’ a por ellos. Pero con el extremo fijando a Antoñito y Carnero, estos siempre estaban con dudas y demasiado lejos para cortar el pase.

    En esta tesitura fue importante el equilibrio que aportó Olabe incrustándose en defensa para no permitir igualdad numérica además de espacio para correr al Alcorcón. Pero aunque el conjunto alfarero no encontró ocasiones claras en ataques posicionales, su manera de mover el balón incomodaba todavía más a un Dépor que, además de ahogado con pelota, se mostraba algo perdido sin ella. Era un equipo pasivo.

    Mosquera, muy solo ante la tímida presión del Deportivo en 4-2-3-1, puede cambiar de lado. Soriano no llega porque está en intermedias pendiente del central y del lateral, pero sin disuadir el pase hacia ninguno. Y Carnero ‘salta’ tarde a interceptar porque Berto le fija dentro. El Alcorcón progresa y genera desequilibrios una y otra vez.

    Isi para la armonía

    El Deportivo estaba incómodo como casi nunca en Riazor. Pero la lesión de Antoñito le abrió a Óscar Cano una ventana de oportunidad para modificar pronto las cosas. Y no porque el lateral andaluz sobrase, sino porque su baja permitió al equipo ganar a otro centrocampista tanto con criterio y precisión en los primeros pases como con capacidad de recibir de espaldas para girarse o encontrar a un tercer hombre.

    De este modo, con Isi Gómez el Deportivo encontró una solución de nivel en la construcción. Y, por ende, la armonía. Porque Villares pasó al lateral y dejó ese puesto de interior que le obligaba a construir pero no le permitía presionar. Y Rubén Díez abandonó la izquierda para recuperar su perfil ideal.

    Olabe eleva su altura para estirar al Alcorcón, mientras Isi y Rubén Díez acuden hacia los centrales para atraer al Alcorcón, recibir el esférico y soltarlo rápido. Aquí, un giro de juego acaba con Rubén recibiendo de Jaime y descargando hacia Villares, que está solo y puede progresar.

    Así, con la presencia del madrileño, el Dépor ganó a un hombre más por delante de balón para recibir. Dependiendo de la situación, uno de los tres mediocentros ayudaba o no a sacar el balón a los centrales. Pero lo que siempre había era, al menos, tres futbolistas con espacios y alturas bien repartidos en disposición de recibir. Y aunque en algunas ocasiones esos balones interiores volvieron a ser una fuente de contraataques para el Alcorcón, lo cierto es que el Deportivo fue, poco a poco, girando el choque hacia la meta de Jesús Ruiz.

    A ello contribuyó su menor recelo a jugar en largo. El equipo mezcló los pases cortos con esos balones más directos hacia Lucas Pérez que fueron, en muchas ocasiones, ganados en segunda jugada. Esa circunstancia obligaba a correr hacia atrás a un Alcorcón atrevido sin pelota que, poco a poco, fue dejando de presionar de una manera tan agresiva.

    El Alcorcón rebaja su presión y el Deportivo puede jugar más cómodo desde atrás. Rubén Díez focaliza la atención de extremo y mediocentro, mientras Kuki detecta el espacio a la espalda y se ofrece. Babin no quiere salir de zona y le permite recibir. Con Bustos pendiente del balón, Zalazar puede poner a correr a Villares, que llega a línea de fondo con mucho peligro.

    El equipo de Fran Fernández quizá fue decayendo en lo físico. Y, además, no quería verse tan expuesto. Precisamente esa intención de protegerse favoreció al Deportivo. Mucho menos apretado a la hora de sacar el balón, el equipo herculino empezó a encontrar entre líneas a sus atacantes, con Kuki Zalazar o Lucas Pérez acudiendo a recibir entre Mosquera y Babin. El central francés priorizaba no perseguir para no abandonar su zona y regalar el espacio a la espalda. Pero claro, eso permitía a los de Riazor superar líneas y atacar directamente a la zaga rival.

    Así, simplemente con la entrada de Isi Gómez, el Deportivo recuperó poco a poco la armonía hasta hacerse con el control absoluto del choque en el segundo tiempo.

    Del control al cuchillo

    Ese control fue, progresivamente, aumentando. El Deportivo acabó rondando el gol en la primera mitad. Y en la segunda, hizo sufrir casi constantemente a un Alcorcón que lograba defender muy bien su área, pero no pasaba del centro del campo.

    Con Olabe incrustado entre centrales, el Deportivo estructura su centro del campo en un rombo que le otorga la posibilidad de encontrar muchas soluciones por dentro.

    Con ritmo y movilidad gracias a la creación y ocupación de espacios de sus piezas interiores, el Dépor empezó a tener mucha facilidad para progresar y se convirtió en un bloque más activo. Ya no había un solo robo alto del rival. Porque el conjunto de Cano era un equipo difícil de defender en la zona de construcción, con una estructura más próxima a un rombo que le daba mucha superioridad por dentro para juntar a su rival y, luego, soltar fuera. La profundidad era escasa en la izquierda, pero Villares sí otorgó amenaza por la derecha.

    El Deportivo inicia de manera constante con tres jugadores. El pase a Jaime logra atraer al delantero y al extremo de ese lado. Cuatro jugadores presionan a la primera línea deportivista, por lo que hay futbolistas libres. Uno de ellos es Villares, que recibe pegado a banda solo y puede atacar con libertad.

    El partido se jugaba casi de manera exclusiva hacia el área visitante. Pero el Deportivo 0-0 Alcorcón que imperaba en el marcador era insuficiente. Había mucho dominio, pero faltaba algo más de amenaza. Y Cano la buscó en el banco con la entrada de Svensson y de Saverio en una doble sustitución en la que retiró del campo a Mario Soriano y Rubén Díez, sus dos mejores piezas a la hora de dar continuidad al juego asociativo y que bien por cansancio, bien por desacierto, no estaban a su habitual nivel. Era una declaración de intenciones: menos control, más cuchillo.

    Y no se puede decir que saliese mal. Porque el Dépor, ante el rival más sólido del Grupo 1 a nivel defensivo, llegó de manera constante. Una y otra vez. Pero le faltó la pausa en la penúltima o en la última acción para concretar su notable volumen ofensivo.

    Con la entrada de Saverio, el Deportivo gana una referencia más por fuera y adquiere más amenaza. Carnero y Lucas se asocian por fuera y el extremo detecta el espacio y traza una ruptura desde campo propio para atacar el espacio entre los centrales, pues Babin no puede acercarse demasiado a Castro ante la presencia de Max.

    El juego pasó de focalizarse en el carril central a repartirse también hacia los carriles exteriores, donde el Deportivo sumó más referencias para amenazar. Mientras, la presencia de Max permitió a Lucas liberarse del todo y aparecer por el frente de ataque para echarse el equipo a la espalda. El coruñés no solo la pidió, sino que interpretó muy bien qué hacer en cada momento.

    Así, el cuadro herculino hundió al Alcorcón, que ya basaba todo en encontrar los apoyos de Ernesto o jugar en largo hacia su punta o hacia Addai. Muy lejos del área de Mackay, ahora era el Dépor quien se mostraba más agresivo. Tanto que recuperó en varias ocasiones balones mientras el equipo alfarero salía que le permitieron correr.

    El Alcorcón intenta contraatacar, pero está lejos de Mackay. El Dépor es agresivo, roba dentro y puede correr en un cinco para cinco muy claro que tampoco logra concretar y no rompe el Deportivo 0-0 Alcorcón.

    Pero ni a la contra ni en ataque posicional. El equipo deportivista tampoco logró herir de muerte al líder cuando dejó de lado el control y agarró el cuchillo a costa de abrir más el choque. Y así, perdió la oportunidad de ganar pese a reponerse de su mal inicio y firmar una segunda parte muy buena en todo, salvo en el acierto en las inmediaciones del área. Que, al fin y al cabo, es lo que más cuenta.

    Previous ArticleHabló Pablo lanza ‘Forza Dépor’, una canción dedicada a Arsenio Iglesias
    Next Article A Balón Parado: Análisis y debate del Deportivo vs Alcorcón
    Xurxo Gómez

      Próximo partido
      • Ida playoff. 04-06. Dépor – Castellón (19h)
      • Vuelta playoff. 11-06. Castellón – Dépor (18h)
      • Directos
      27 mayo, 2023

      Así te contamos en directo el Pontevedra 1-1 Deportivo de Primera Federación, jornada 38

      21 mayo, 2023

      Así te contamos en directo el Cacereño 0-0 Dépor ABANCA, semifinal del playoff de ascenso a la Primera División Femenina

      20 mayo, 2023

      De la Barrera: «Sentí que los chavales estaban para esto y vaya si aprovecharon la oportunidad»

      • Entrevistas
      2 junio, 2023

      Henar y la charla de Irene Ferreras: «Nos dio dos días libres y nos dijo ‘descansad que ahora viene lo guapo'»

      26 mayo, 2023

      Jaime Sánchez: «A doble partido veo muy difícil que alguien nos pueda ganar en el playoff»

      12 mayo, 2023

      Pablo Martínez: «Quedan tres partidos y después pasaremos al ‘modo playoff’ si estamos en él»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.