Foto: Fernando Fernández

Una Segunda con más kilómetros en la mochila para el Deportivo

El Deportivo afrontará un exigente calendario logístico el próximo curso con hasta 33.466 kilómetros en desplazamientos.

El pasado domingo el Deportivo conoció oficialmente a los 21 equipos que le acompañarán la próxima temporada en LaLiga Hypermotion. 21 desplazamientos para un cuadro coruñés que aumentará sus kilómetros de viaje respecto al curso anterior. Tomando como referencia los estadios de la categoría, los blanquiazules alcanzarán los 33.466 km – entre ida y vuelta – de distancia. De esta forma, el Deportivo superará los 31.160 km realizados en la 2024-25.

Una temporada con más kilómetros para los de Antonio Hidalgo que responde principalmente a la redistribución  en la categoría de plata por los ascensos y descensos. El cuadro coruñés tendrá que desplazarse esta próxima campaña hasta Ceuta o Andorra, realizando un total de 4628 km entre ambos destinos. En contraposición, el Deportivo pierde dos viajes asequibles como Ferrol y Oviedo. Además, el conjunto coruñés, a pesar del descenso del Tenerife, volverá – junto al choque en el Municipal Alfonso Murube – a desplazarse lejos de la Península Ibérica para medirse a la UD Las Palmas – 3622 km de distancia -.

Cambios significativos que elevan la distancia media de cada desplazamiento del Deportivo hasta los 1593 kilómetros. En este sentido, los viajes más próximos que realizará el cuadro coruñés serán a El Molinón para medirse al Sporting de Gijón – 570 km – y al Estadio Reino de León para reencontrarse con la Cultural Leonesa – 630 km -.

Distancia – ida y vuelta – que recorrerá el Deportivo la próxima campaña

Sporting: 570 km

Cultural Leonesa: 630 km

Real Valladolid: 870 km

Racing de Santander: 910 km

Burgos: 976 km

Mirandés: 1136 km

Eibar: 1174 km

Leganés: 1196 km

Real Sociedad B: 1278 km

Córdoba: 1454 km

Real Zaragoza: 1566 km

Huesca: 1698 km

Albacete: 1710 km

Cádiz: 1982 km

Granada: 2028 km

Castellón: 2048 km

Andorra: 2152 km

Málaga: 2236 km

Almería: 2264 km

Ceuta: 2476 km

Las Palmas: 3622 km

El Deportivo tendrá tan solo cinco viajes con una distancia inferior a los 1000 kilómetros, sumándose a esta lista respecto al pasado curso el Valladolid. Por otro lado, los blanquiazules realizarán hasta siete desplazamientos por encima de los 2000 kilómetros – ida y vuelta -. Más allá de Las Palmas o Ceuta, el conjunto coruñés será de los pocos clubes con una logística tan exigente dada su localización geográfica.

El objetivo de volver a ser fuerte a domicilio

El pasado curso dejó una estadística sorprendente en el Deportivo. Como visitante, los blanquiazules llegaron a sumar más puntos que en Riazor. Un fiel reflejo de las dificultades que atravesaron como locales frente a la fiable versión que encontraron a domicilio. Victorias de peso que vinieron acompañadas de un apoyo incondicional de la afición deportivista, agotando en varias ocasiones las entradas disponibles para los desplazamientos. El Deportivo buscará mantener este nivel lejos de casa en una temporada ilusionante con el objetivo del ascenso entre ceja y ceja.

Etiquetas:

Comparte:

Hazte patreon

Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

Noticias recientes
Hazte patreon

Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

Por favor lea nuestra Política de comentarios antes de comentar.

Política de comentarios
Avisos de moderación de comentarios

Contacto: [email protected].

Política de Comentarios de Riazor.org

Por favor lea nuestra Política de comentarios antes de comentar.

Política de comentarios
Avisos de moderación de comentarios

Contacto: [email protected].