Seis puntos separan al Deportivo de los puestos de playoff. A falta de ocho jornadas para el final, el equipo coruñés comienza a mirar hacia arriba tras una temporada en la que no se ha podido despreocupar de la zona de descenso. Ahora, con nueve puntos de ventaja y siete equipos de por medio, el Dépor puede poner su atención en el que, según Gilsanz, es el objetivo del club.
Como dijo el entrenador en reiteradas ocasiones, «este club tiene la idea clara de volver a Primera». A pesar de que el betanceiro sigue poniendo su foco en el día a día y en el siguiente partido, los aficionados blanquiazules comienzan a ilusionarse con la posibilidad de conseguir ese objetivo en la presente campaña.
Esta es la decimoquinta temporada con el actual formato en la segunda categoría del fútbol español. Para la 2010-2011 se cambió la estructura de la competición. En ese año se redujo la cantidad de ascensos directos de tres a dos, y la otra plaza quedó disponible para el equipo campeón de las eliminatorias disputadas por los equipos que acabasen, en la liga regular, entre la tercera y la sexta posición.
Las cuentas claras: seis victorias con las que alcanzar la gloria
Desde la llegada de los playoffs, el equipo que ocupó la última plaza rondaba entre los 60 y los 70 puntos en función de la temporada. El año en el que más caros estuvieron fue en la 2011-2012, cuando el Córdoba quedó sexto con 71 puntos. Diez puntos menos tuvieron el Zaragoza en la 2014-2015 o el Elche en la 2019-2020, siendo los que menos necesitaron para clasificar a estas eliminatorias.
De media, teniendo en cuenta los puntos con los que acabó en cada una de las temporadas el sexto clasificado, se necesitan poco más de 65 puntos para acabar en esta posición. Teniendo en cuenta que el Deportivo, a falta de ocho jornadas, tiene 48 puntos; las cuentas son claras. Los deportivistas tendrían que sumar 18 puntos de los 24 que quedan en juego para llegar a los 66 con los que superar la media establecida en estas últimas 14 ediciones.
Con seis victorias en estos últimos ocho partidos el cuadro herculino tendría un pie puesto en los playoffs, aunque también podría llegar a esa cantidad de puntos consiguiendo cinco victorias y tres empates.
Un dato esperanzador en caso de clasificar como sextos
La dinámica ascendente que suele llevar el equipo que entra a los playoffs como sexto le suele ayudar en las eliminatorias. La motivación de contar con la posibilidad de subir en la «última llamada» suele ser una motivación extra para los equipos que finalizan la temporada en esta posición.
De los 14 precedentes que existen, el sexto clasificado ha sido el que ha ascendido en cuatro ocasiones, obteniendo el dato más alto al haberlo conseguido en casi un 30% de las veces. Los terceros, cuartos y quintos clasificados ascendieron tres veces cada uno, una menos que los equipos que ocuparon la sexta plaza.
Además, en una sola ocasión, fue el séptimo clasificado el que venció estas eliminatorias para acabar en Primera División. El Córdoba de la temporada 2013-2014 acabó en séptima posición con 61 puntos. La tercera plaza de un Barça B que no podía ascender, provocó que el séptimo tuviera acceso a estas eliminatorias. El Córdoba no desaprovechó su oportunidad y acabó subiendo en una final ante la UD Las Palmas que sigue en la memoria de todos los futboleros.