Tras más de seis horas de duración, el presidente del Deportivo fue capaz de salir victorioso de su primera Junta General de Accionistas y aprobó todos los puntos que propuso con porcentajes superiores al 90%.
El Real Club Deportivo de La Coruña celebró en la noche de este martes 25 de noviembre su Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas. En segunda convocatoria y con media hora de retraso, a las 20:30 dio comienzo una junta que contó con 400 accionistas presentes y un total de 43.785 acciones representadas, lo que supone un 33,602 % del capital social. Tras la explicación, por parte del asesor jurídico Óscar Rama, del funcionamiento de la junta, pidió la palabra Germán Rodríguez Conchado para, entre pitos y aplausos, pedir que constara en acta que «este sistema de votación priva a los accionista el derecho de hablar en cada punto y es contrario a los Estatutos, donde se establece con claridad que las votaciones e intervenciones se harán punto por punto. Esto limita y perjudica los derechos de los accionistas». Después de solicitar unos minutos para valorar esta petición, el presidente Tino Fernández comunicó que se continuaría con el sistema establecido debido a que «esta modificación de estatutos que comenta el señor Rodríguez Conchado no está inscrita en el Juzgado Mercantil» y, ahí sí, dio comienzo la exposición de los distintos puntos.
Después de declarar que el Consejo votaría afirmativamente a todos los puntos salvo el 1.2 y el 3.2.1, que valoraban actuaciones de la anterior directiva, y en medio de la explicación de los puntos del día, el presidente deportivista quiso aclarar a los asistentes la situación actual del club. «Estamos aumentando ingresos en todas las áreas, reduciendo gastos en todas las áreas y cumpliendo con los compromisos. La primera persona con la que me reuní en mi primer día de presidente fue Jaume Roures y al día siguiente teníamos 1’5 millones de € para hacer frente al pago a jugadores. Y siempre hemos cumplido. El adelanto del pago de dos millones a Hacienda va en ese sentido de limpiar la imagen del Deportivo. No podemos permitir seguir con parte de nuestro escudo embarrado. Trataremos siempre de que el Deportivo sea protagonista de noticias positivas. El primer tope salarial era inferior a nueve millones de € y fuimos capaces, sobre todo con la ayuda de ABANCA, de ajustar esos topes. Tenemos que demostrar a la LFP que los ingresos que decimos que vamos a tener son verdad. Y en el apartado social también hemos mejorado, nos hemos normalizado. La relación con las instituciones es buena. Antes, en todas las reuniones de la LFP había un punto dedicado al Deportivo por lo mismo: no pagar. Ahora ya no», dijo.
Ya finalizada la explicación de los once puntos del día, que duró cerca de dos horas, se dio paso al turno de ruegos y preguntas y en él volvió a ser protagonista Germán Rodríguez Conchado. En primer lugar, el abogado aseguró que 600.000 € que reclama al Deportivo son consecuencia de que el club ingresara 8 millones de €, y posteriormente empezó a dinamitar la asamblea provocando al Consejo y a los accionistas presentes, a los que dijo que su silencio era porque no se enteraban de nada; lo que generó minutos de mucha tensión con reproches e incluso insultos desde la platea. Posteriormente, hablaron varios accionistas, entre ellos Manuel López Cascallar, que reclamaron mayor autocrítica al Consejo, mayor información sobre el acuerdo con Hacienda y mostraron su malestar con decisiones como la destitución de Fernando Vázquez o la de técnicos de la cantera y que alargaron el evento en otras dos horas.
Tras ellos, Tino Fernández procedió a la respuesta de los distintos requerimientos. Después de defender el trabajo actual en el fútbol de base, aseguró que las cifras actuales de afluencia a Riazor son mejores que las de la temporada pasada y que se ha normalizado la situación de los acomodadores y del personal de seguridad del estadio. Más tarde, afirmó que el motivo de que se retiren pancartas durante los partidos es que tapan vallas de publicidad, reconoció que se gestionó mal el reparto de las entradas para Lugo, anunció que buscarán distintos descuentos para accionistas y explicó que el retraso en la entrega de camisetas se debe a que las cifras de esta temporada se fijaron ya hace un año, además de redundar en que el despido de Vázquez no fue un capricho.
Pasadas ya cinco horas desde el inicio de la Junta, se produjo al fin a la votación de los distintos puntos, cuyos resultados se conocieron pasadas las tres menos 20 de la madrugada y arrojaron una mayoría aplastante a favor de la directiva, que sacó adelante todas sus propuestas con porcentajes superiores al 90%.
Aspectos destacados de la Due Dilligence:
– No se cobró el seguro de descenso que se presupuestó en la anterior junta y en realidad se debían 600.000 € sobre ese tema.
– No hay libro de actas hasta diciembre de 2012.
– No hay listado oficial de accionistas.
– 5 millones + IVA de la 14/15 y de la 15/16 fueron gastados en el año 2007; al igual que adelantos económicos de patrocinadores como Estrella Galicia.
– Quedan abiertos 77 juicios y se han cerrado 22.
– Manuel Pombo ni tenía contrato ni cobraba.
– José Luis Oltra y su ayudante Chema Sanz reclaman cantidades correspondientes a la prima de ascenso.
– No hay papeles de lo que pedía Hacienda ni de lo que el Deportivo contestaba.
– Se constata que las cuentas no reflejaban la situación real del Deportivo.
– Al haber reflejado las cuentas beneficios falsos anteriormente, el Deportivo tendrá que pagar impuestos que no debería pagar.
Orden del día:
Punto 1. Aprobación de los siguientes puntos relativos al Ejercicio Social cerrado a 30 de junio de 2013:
-1.1. Aprobación de las Cuentas Anuales. APROBADO.
-1.2. Aprobación, si procede, de la gestión social realizada por el Consejo de Administración. DENEGADO.
-1.3. Aplicación del resultado del ejercicio cerrado al 30 de junio de 2013. APROBADO.
Punto 2. Aprobación del Presupuesto de la Temporada Futbolística 2013-2014. APROBADO.
Punto 3. Aprobación de los siguientes puntos relativos al Ejercicio Social cerrado a 30 de junio de 2014:
-3.1. Aprobación de las Cuentas Anuales. APROBADO.
-3.2. Aprobación, si procede, de la gestión social realizada por el Consejo de Administración que administró la sociedad durante los dos diferentes períodos señalados a continuación:
-3.2.1. Gestión social desempeñada por el Consejo de Administración nombrado durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2013 y el 21 de enero de 2014. DENEGADO.
-3.2.2. Gestión social desempeñada por el Consejo de Administración nombrado durante el período comprendido entre el 22 de enero de 2014 y el 30 de junio de 2014. APROBADO.
-3.3.3. Aplicación del resultado del ejercicio cerrado al 30 de junio de 2014. APROBADO.
Punto 4. Aprobación del presupuesto de la Temporada Futbolística 2014-2015. APROBADO
Punto 5. Ampliación del Capital Social. APROBADO.
Punto 6. Modificación del artículo 30 de los Estatutos Sociales a fin de que reflejen la situación actual del Club: el cargo de Presidente y el de todos los miembros de Consejo de Administración son de carácter gratuito. APROBADO.
Punto 7. Nombramiento de la sociedad AUREN AUDITORES LCG, S.L., como Auditor de Cuentas del Real Club Deportivo de La Coruña, S.A.D., para los Ejercicios 13-14, 14-15 y 15-16, ratificándose de este modo la renovación tácita ya producida. APROBADO
Punto 8. Informe del Consejo de Administración a los Accionistas sobre diversas contingencias detectadas en la gestión social asumida desde el 22 de enero de 2014. (No sometido a votación)
Punto 9. Informe del Presidente a los Accionistas relativo a las contingencias relevantes detectadas en la Due Dilligence. (No sometido a votación)
Punto 10. Ruegos y preguntas. (No sometido a votación)
Punto 11. Delegación de facultades. APROBADO.