Análisis individual de la actuación de los jugadores del conjunto herculino ante el equipo dirigido por Lucas Alcaraz.
Respondió la afición y también lo hizo el equipo. El Deportivo enfilará la última jornada de la temporada pegado a los transistores y dependiendo de sí mismo para eludir el descenso de categoría. Lo hará tras lograr un 2-0 ante el Levante en un choque en el que el conjunto coruñés mostró más ganas que criterio, una ecuación de la que sacó partido con dos tantos de Lopo y Juanfran que permitieron a los hombres de Víctor Sánchez del Amo abrazar una victoria más de tres meses después de su último triunfo.
Fabricio: 7. El Deportivo adelantó con acierto sus líneas y, en parte por ello, el peligro se alejó del área defendida por el arquero canario, que únicamente tuvo que intervenir sin excesivos apuros tras un lanzamiento lejano de Víctor Casadesús en el primer tiempo. Seguro.
Laure: 7. No lleva tatuajes y tampoco es un virtuoso. Quizá por eso a algunos se les olvidó que Laure permaneció en el banquillo durante buena parte de la temporada. En silencio. Ahora, el madrileño ha emergido como uno de los nombres propios del equipo en un momento en el que la experiencia garantiza que, en el minuto 90, habrá alguien que no da el partido por perdido. Ató en corto a Toño y recorrió la banda con intensidad.
Sidnei: 7. Para muchos, la mejor incorporación de la temporada. El central brasileño volvió a ganar la batalla en los balones aéreos y, además, mostró su poderío en el cuerpo a cuerpo. Como de costumbre, dejó alguna incursión en campo contrario muy útil para propiciar el desorden táctico del rival.
Manuel Pablo: s.c. Sin un adiós confirmado a viva voz, el de ayer pudo ser el último partido del gran capitán en Riazor. Unas molestias musculares condenaron al zaguero canario a dejar el terreno de juego en el minuto 10, momento en el que fue despedido por la afición con una sonora ovación.
Borges: 4. Con el duelo instalado en las bandas, el costarricense apenas tuvo transcendencia en el juego del equipo durante la primera mitad. Sí sudó algo más tras la decisión de Alcaraz de dar entrada a Camarasa y El Zhar. Menos presencia en la frontal del área rival que en otras ocasiones.
Álex Bergantiños: 6. Presionó sin descanso y anuló la ya escasa capacidad creativa del Levante con Sissoko y Simão en la sala de mandos. Al igual que Borges, sufrió más tras el descanso, ya con los valencianos buscando el empate y monopolizando el esférico, pero mantuvo el tipo y dosificó bien sus esfuerzos.
Salomão: 4. En el que fue su primer partido oficial completo tras su grave lesión, el hábil extremo portugués jugó inicialmente a pierna cambiada y encontró ciertas dificultades para buscar huecos entre el quinteto que conformó la zaga levantinista. Gris en diversos instantes, pero lo intentó.
Lucas Pérez: 6. Todo pundonor. Aún le puede el ansia en ciertas ocasiones y ello le induce al error en determinadas decisiones. Sin embargo, se mostró más acertado con el balón, acosó a Juanfran y Vyntra y se mostró cómodo como referente en ataque tras la marcha de Oriol Riera, pese a que mostró síntomas de llegar justo de gasolina al tramo final del partido.
Luisinho: 7. Enchufado desde el comienzo. El lateral luso parece encontrarse más cómodo con más metros por delante, y así lo evidenció tras la sustitución de Manuel Pablo. Cabalgó sin descanso su banda, aunque volvió a cargarse con una absurda tarjeta amarilla que le impedirá acudir al Camp Nou en la última jornada.
Oriol Riera: 4. Vigilado de cerca por Ramis y Vyntra, el ariete de Vic no estuvo a gusto en las jugadas a balón parado y fue el primer sustituido por Víctor Sánchez del Amo tras el descanso. Desacertado y, a ratos, desasistido en su posición.
Juan Domínguez: 7. Dotó de empaque al mediocampo deportivista y se descolgó con acierto por la banda izquierda tras su temprana inclusión en el encuentro. Dispuso incluso de varias llegadas al área grande, pero optó por el pase y no por el disparo. Acertado.
Juanfran: 7. Partió como suplente tras varias semanas lejos de su nivel y encontró su particular redención tras un estupendo tanto desde el pico izquierdo del área defendida por Mariño. Un tiro con rosca ejecutado con su pierna mala -la izquierda- dejó una parábola imposible de atajar para el portero vigués y, posiblemente, uno de los goles de la jornada.
Toché: s.c. Sin apenas tiempo para influir en el desarrollo del choque, el santomerano exprimió los cinco minutos que estuvo sobre el césped para ayudar en defensa y buscar el fallo en la salida de balón del equipo granota.
EL MEJOR
Lopo: 8. De proscrito a héroe. Así de cambiante es el fútbol cuando se camina por el desfiladero. El central catalán sumó ante el Levante su segunda diana de la temporada tras la que certificó el agónico empate en San Mamés y, a mayores, secó a Víctor Casadesús en el duelo particular entre ambos. Contundente y atento al corte, el veterano zaguero barcelonés firmó en el día clave uno de sus mejores encuentros de la presente campaña.
*La nota media de los jugadores del Deportivo es el resultado de las puntuaciones de toda la redacción de Riazor.org.