Análisis individual de la actuación de los jugadores del conjunto herculino ante el equipo dirigido por David Moyes.
El Deportivo empató a cero frente a la Real Sociedad en un encuentro en el que, pese a finalizar con el mismo resultado, terminó con sensaciones más positivas de las que había dejado en Córdoba dos semanas atrás. Los herculinos se mostraron muy intensos durante todo el choque y, tras una primera mitad en la que los de Moyes generaron mucho peligro, acabaron por encerrar al equipo vasco en su área durante el segundo tiempo, aunque apenas tuvieron claridad de ideas en los últimos metros. Lo mejor para los coruñeses, dejar la portería a cero por cuarta vez en los últimos cinco compromisos.
Juanfran: 6. Actuación irregular del lateral madrileño, que completó un encuentro en el que sumó acciones de mucho mérito -como cortar en el último momento un par de contragolpes peligrosos de Vela- con errores defensivos en el uno contra uno, donde se vio superado. Se incorporó mucho al ataque, aunque sin suerte en los centros. Acabó agotado y con molestias en una pierna.
Lopo: 6. Lideró con maestría al trío de centrales que alineó Víctor Fernández. El catalán ganó casi todos los duelos individuales, tanto por bajo como por alto, y demostró estar en un gran momento físico. Cometió un penalti claro sobre Agirretxe en el primer tiempo que Prieto Iglesias no vio.
Sidnei: 6. Fue el eje de la defensa de cinco durante gran parte del choque e hizo un buen partido, en el que su función fue menos sacrificada que la de Insua o Lopo. Realizó varias subidas al ataque de las suyas, con sentido pero esta vez sin éxito. Además, en ocasiones se complicó en exceso en la salida de balón.
Insua: 6. El de Arzúa estuvo al nivel de sus dos compañeros en defensa: rápido, siempre concentrado en las ayudas y contundente al cruce. Tuvo en su cabeza el 1-0 en el segundo tiempo, pero midió mal el salto y remató con el brazo el córner sacado por Medunjanin.
Luisinho: 7. Espectacular despliegue del carrilero portugués ante la Real. Luisinho estuvo en todas las acciones del partido que transcurrieron por su banda, tanto en ataque como en defensa. Combinó bien con sus compañeros, desbordó casi siempre que lo intentó y llegó mucho -aunque sin éxito en los centros- a línea de fondo. Su presencia en campo rival no le impidió brillar cerca de su área, donde siempre estuvo cuando se le necesitó.
José Rodríguez: 8. El jugador madrileño volvió a la titularidad después de un mes y medio fuera del once, y no desaprovechó la oportunidad. Partiendo desde el interior, José hizo mucho daño entre líneas a la Real con sus internadas por el centro y sus caídas a banda. Además, su trabajo defensivo fue incansable, por lo que Víctor lo premió con 90 minutos. Tuvo en sus botas el 1-0 en el segundo tiempo tras una acción individual, pero Zubikarai reaccionó bien.
Medunjanin: 5. Partido de más a menos del jugador bosnio, que arrancó muy participativo e iniciando el juego de los suyos con buenas aperturas a banda y pases al espacio. Sin embargo, desapareció con el paso de los minutos y apenas generó peligro a balón parado. Se le pide mucho más.
Juan Domínguez: 3. El exfabrilista no termina de encontrar su sitio en el equipo de Víctor Fernández. Esta vez con funciones más de interior que de mediocentro, el ’10’ blanquiazul apenas tuvo incidencia en el fútbol de los suyos y se mostró lento de decisión con el balón en los pies. Fue sustituido en el descanso.
Cavaleiro: 6. Empezó como delantero, pero no se complementó con Postiga como se esperaba. Su papel fue irregular y las cosas no le salieron como en las últimas semanas, ya que le costó desbordar, se precipitó en sus desmarques y cayó en fuera de juego reiteradamente. En el segundo tiempo cayó a banda, apareció más y sí hizo más daño. También acabó sustituido.
Postiga: 3. Trabajó mucho de espaldas a la portería rival e intentó generar peligro de todas las formas posibles, pero en ningún momento consiguió hacer daño a la zaga realista. De momento, no ha convencido a Riazor, que lo despidió entre silbidos y aplausos.
Wilk: 8. Su entrada al campo en el descanso fue un alivio para el centro del campo herculino, al que aportó mucho equilibrio y una enorme capacidad de recuperación. Su participación en la salida de balón y su despliegue gustaron mucho Riazor y frenaron, junto a otros ajustes de Víctor, la superioridad de la Real en el primer tiempo.
Toché: 5. Sustituyó a un agotado Postiga a un cuarto de hora del final, pero aunque entró al campo con mucho ímpetu, apenas contribuyó al fútbol ofensivo de su equipo. Se desgastó en la presión.
Cuenca: s.c. Saltó al verde de Riazor en lugar de Cavaleiro a falta de 5 minutos para que se cumpliese el tiempo reglamentario, pero no tuvo tiempo de hacer nada destacable.
EL MEJOR
Fabricio: 8. El guardameta canario estuvo muy seguro durante los 90 minutos para atajar los numerosos disparos lejanos de la Real y no fallar en los balones aéreos. Además, en el primer tiempo realizó dos intervenciones de mucho mérito -una con la cara- que lo reafirman todavía más como indiscutible en la portería herculina.
*La nota media de los jugadores del Deportivo es el resultado de las puntuaciones de toda la redacción de Riazor.org.