1. No compitió el Deportivo de Cristóbal Parralo en el Camp Nou el pasado domingo, seguramente el primer partido en el que no lo hace el equipo del cordobés. Ni siquiera fue capaz de hacerle unas tímidas cosquillas al -eso sí- todopoderoso FC Barcelona de Ernesto Valverde, que ha demostrado esta temporada una regularidad y una consistencia fuera del alcance de muchos. Apenas se acercaron los hombres de Cristóbal a la portería defendida por Ter Stegen y tras el primer gol de Suárez se vino abajo.
2. No buscó excusas el técnico del conjunto blanquiazul tras la derrota ni se escudó en incidencias ajenas a él en la rueda de prensa postpartido. «No hemos competido. Han sido superiores en todo y no podemos hablar de nada más. El Barça ha sido superior, justo merecedor de la victoria […] Nosotros a mejorar mucho. No hemos podido competir como nos hubiera gustado». A partir de estas declaraciones, reconociendo errores e intentando revertirlos, el Dépor podrá crecer.
3. La victoria fue de 4-0 pero pudo ser bastante más amplia de no ser por la actuación del portero Rubén Martínez bajo palos. El de Coristanco fue el gran protagonista del partido para los gallegos y evitó un auténtico vendaval de los hombres de Ernesto Valverde. Sacó balones imposibles con 0-0 y refrendó su buena actuación deteniendo un penalti a Leo Messi. ¿Se acaba ya el debate?
4. En el primer partido liguero de Cristóbal como técnico del Dépor ayudó una lesión de un jugador del equipo rival para lograr los tres puntos (Jonathan Viera de la UD Las Palmas). Ayer la lesión de Paco Alcácer tuvo el efecto contrario. El Barça dibujaba un 4-3-3 con el delantero de Torrent sobre el campo y no estaba creando excesivos problemas. Tras su lesión y la entrada de Aleix Vidal, el Barça pasó a un 4-4-1-1 con Iniesta en banda izquierda y el ex del Sevilla en la derecha. Messi, omnipresente, en la mediapunta. Con ese dibujo fue una apisonadora.
5. Al pasar al 4-4-1-1, Messi comenzó a encontrar con facilidad la espalda del doble mediocentro implantado por Cristóbal con Celso Borges y Guilherme dos Santos. El 10 blaugrana se instaló entre los centrales y los mediocentros y fue indetectable para los jugadores blanquiazules, a los que hizo muchísimo daño con sus conducciones. No es que necesite muchos metros, pero con espacios el rosarino es letal.
6. Se dejó notar sobre el campo los 20 primeros minutos de juego, pero después se diluyó como el resto de sus compañeros. A Emre Çolak se le hizo demasiado grande el Camp Nou y la rapidez con la que los rivales mantenían su presión tras pérdida lo terminó de apagar. Al Dépor le duraba muy poco el balón en su poder y prácticamente en ningún momento el turco pudo recibir con ventaja en tres cuartos de campo.
7. No llega en el mejor nivel de juego para el derbi el central suizo Fabian Schär. Desubicado en ocasiones en el repliegue defensivo, sacando la pelota desde atrás con esa suficiencia que le caracteriza pero que a veces mete en problemas a su equipo. No obstante, el central supo jugar con una amarilla desde mediada la primera parte y no vio una segunda que le hubiera impedido afrontar el derbi.
8. El que va en clara ascendencia es su compañero en la zaga. El central brasileño Sidnei Rechel está mostrando su mejor nivel de la temporada en los últimos encuentros. En el feudo blaugrana fue el mejor jugador blanquiazul junto a Rubén Martínez.