Álex Bergantiños, capitán del Deportivo, analizó en rueda de prensa el último partido de los herculinos (empate ante el Tenerife) así como el enfrentamiento del fin de semana contra el Sporting de Gijón, equipo en el que estuvo cedido la pasada temporada. Además, preguntado sobre la capitanía, explicó que esperan que sea algo que se decida esta semana, ya que «entre hoy y mañana el míster hablará al respecto y se marcará quienes serán los capitanes».
En cuanto al empate contra el Tenerife, explicó que se marcharon con un sabor «agridulce. Hubo dos partidos donde estuvimos cerca de sumar los tres puntos y lo cierto es que no hemos perdido, algo que es importante en esta categoría fuera de casa. Hay mucha igualdad, se ve en la cantidad de empates. Nosotros nos estamos adaptando bien, algo que se multiplicará si en Riazor nos hacemos fuertes durante el año. Para iniciar, el hecho de no perder nos genera confianza. Hay que responder en casa, donde se consiguen los objetivos».
Un empate que llegó tras una mala salida de Dani Giménez, portero del Deportivo. «Dani es un jugador con muchísima experiencia, tiene una personalidad muy fuerte. Él estaba contrariado por la sucesión de errores en el último minuto, pero pensando ya en el siguiente, en corregir para la próxima. No creo que sea positivo señalar a nadie, esa jugada viene de varios errores, inconscientemente creíamos que con el gol en el descuento lo teníamos y ahí nos faltó una pizca de concentración para cerrar los últimos 35 segundos. El saque de banda, la falta que fue rigurosa y que podía ser evitable, y la acción a defender fue una concatenación de cosas que no fueron positivas. Dani hizo buenas paradas durante el partido, y son cosas del juego, hay decisiones puntuales o errores».
«Nos hubiese gustado tener el estadio a pleno rendimiento»
Lamentó que haya zonas vacías por las obras en las cubiertas. «Es una lástima, además coincide en este partido que es el que más repercusión tiene por cercanía del equipo contrario junto con e Lugo, coincide bastante mal. Es el primer partido en casa, nos hubiese gustado tener estadio y afición a pleno rendimiento, son circunstancias que se dan así, lo primero es la seguridad de la gente, que esté todo en condiciones y que no haya ningún percance».
Añadió que la del domingo será «una situación un poco excepcional, habrá un buen ambiente, estará prácticamente lleno pero algunas zonas que estarán desiertas. Es un poco extraño que el estadio esté tan completo y haya zonas vacías. No sé cómo les puede afectar a ellos, sí que desplazarían bastante gente, pero ganaríamos por goleada en cuanto a afición e ímpetu de nuestra gente que tiene ganas de vernos en Riazor. Es un tanto extraño por el hecho de tener a rayas el estadio, pero no lo sabremos hasta estar allí. La afición se enganchará al equipo si damos rendimiento y es lo que sentimos en en campo. Si el equipo va bien y se hacen bien las cosas, la afición va a empujar».

Un partido muy especial para Álex Bergantiños
En cuanto al partido, será especial para Álex por dos motivos, el de enfrentarse al equipo donde estuvo cedido la temporada pasada y el hecho de volver a Riazor. «Es un partido especial, me toca enfrentarme a compañeros de hace unos meses. Así que es un partido diferente en lo emocional, pero sobre todo lo es por volver a Riazor. Es algo que también echaba de menos, haber estado una año fuera, independientemente del rival, es especial para mi por poder volver a jugar en Riazor«.
No cree que el Sporting de Gijón sea una piedra de toque en cuanto a la adaptación a Segunda División, ya que «cada semana hay un test en esta categoría, hemos jugado en campos complicados. El Albacete no ha perdido, el Tenerife es un campo súper difícil todos los años, el Extremadura es un recién ascendido… han sido pruebas exigentes para nosotros. Es una prueba diferente por jugar en casa, con un rival que está llamado a estar arriba. Cada semana habrá matices distintos, no creo que sea más importante o más difícil que el de la semana que viene en Alcorcón».
Para Álex, el Sporting de Gijón es «equipo en construcción. Hizo bastantes cambios, obligados por todas las salidas que tuvieron .Adaptándose también. Tienen mucha gente que llega de otras Ligas, empezaron con dos partidos ganados consecutivos en casa, les va a dar un punto de moral y de acelerar ese proceso de construcción de las nuevas piezas. Es un candidato a estar arriba, es un estadio que aprieta mucho, allí son muy fuertes. Un cuerpo técnico que trabaja muy bien para la categoría, conoce a la perfección como se compite, van a estar arriba seguro».
En los banquillos, Natxo y Baraja, con «dos estilos distintos, lo que sí va a estar es el partido muy analizado para los jugadores. Tendremos muy claro qué nos vamos a encontrar, hay que interpretarlo en el campo. on dos entrenadores que trabajan mucho lo que nos vamos a encontrar en el campo».

El sistema de Natxo
Sobre si el equipo se echa atrás en cuanto se adelanta en el marcador, explicó que «nos gustaría estar siempre dominando el partido, atacando y con opciones. El Tenerife al ir perdiendo se echó más arriba, acusó ese ímpetu y nosotros nos volvimos a crecer. El partido pasa por fases, marca lo acertado que estés. El gol que hacen, el 1-1, les dio a ellos ese plus en ese tramo de partido a nosotros nos hizo dudar un poco. Si aguantamos ese tramo igual hubiésemos crecido antes. No creo que sea algo voluntario por nuestra parte, queremos seguir teniendo el balón, el rival arriesga más, metió dos delanteros, arriesgaban en la presión. A nosotros nos faltó pausa y precisión cuando recuperábamos para enlazar dos pases y salir de la presión inicial. Fuera de casa todo el mundo aprieta mucho, es complicado que los partidos se decidan con holgura y estás a merced de pequeños detalles. El partido se nos escapó en dos detalles en el descuento y eso marca diferencias en esta categoría».
Por otro lado, Álex no cree que haya jugadores titulares y suplentes. «La plantilla está pensada para que todos seamos protagonistas. Se está viendo que en el centro del campo tenemos muchas variantes, muchos jugadores, en cualquier momento puedo salir yo y entrar otro compañero. Es un proceso de adaptación, estamos con ideas nuevas del entrenador y cogiendo mecanismos ya automatismos que son diferentes para alguno de nosotros. En ese aspecto, el proceso está siendo positivo en el cuanto a que no perdimos todavía y vamos mejorando matices poco a poco. Eso va a ir a más durante la temporada, es importante que vayamos cogiendo las cosas que queremos y entre todos crecer. No creo que ninguno de la plantilla vaya a jugar 42 partidos, todos vamos a ser importantes y todos pasaremos por momentos de jugar más o menos«.
También destacó que poco a poco se encuentra más cómodo en su posición en el sistema de Natxo González. «Cada vez me adapto un poco mejor, al cómo tenemos que defender, cómo tenemos que temporizar y colocarnos para atacar. Son mecanismos diferentes a lo que estábamos acostumbrados algunos, la manera que tiene el entrenador de explicarla es muy positiva, estamos todos convencidos de que es una formad e jugar que nos va a dar muchas variantes tanto en ataque como en defensa. En ese aspecto el vestuario está convencido y confía en que es el camino a seguir».
Una de las claves de los equipos de Natxo González es defender la estrategia. «Si vemos la trayectoria de Natxo en otros equipos, en todos han encajado pocos goles a balón parado. Nosotros es el primero que encajamos desde la pretemporada, el 40% de los goles son a balón parado. Atacamos al balón de cara, los rivales estaban buscando otras maneras de hacernos daño. Al final, el accidente de ese balón al segundo palo, el golpeo fue súper tenso y es una acción de las pocas que nos puede hacer daño en esa manera de defender», finalizó.