Álex Bergantiños (A Coruña, 7 de junio de 1985) se ha convertido una temporada más en una pieza clave del esquema del equipo. Trabajo, honradez y sacrificio son algunos de los calificativos que definen a un canterano que siempre soñó con triunfar en el equipo de su ciudad y vaya si lo ha conseguido: este año disputa su quinta temporada consecutiva en el Deportivo. A dos días de medirse al Granada, nos cuenta las ganas que tiene el equipo de brindar un triunfo a la afición y repasa con nosotros una ya extensa carrera en Primera División.
¿Cómo afronta el equipo el partido ante el Granada?
Pues con muchas ganas de ganar por fin en casa. Llevamos una mala racha y una serie de partidos en los que hemos merecido mucho más sobre todo en Riazor y la respuesta de la afición ha sido tan buena a pesar de los resultados que queremos darles una satisfacción.
¿Preocupa esa racha negativa dentro del vestuario?
No estamos tensos. Está claro que somos competidores y queremos ganar pero no hay sensación de ansiedad ni nada parecido. Hemos merecido más en casi todos los partidos y al final han sido detalles. Sí venimos fastidiados porque ante el Espanyol no competimos bien y queremos recuperar sensaciones.
¿Qué sabor de boca te deja tanto empate?
Es cierto que este año es un poco exagerado el número de empates que llevamos pero cada uno es diferente. Por ejemplo el día del Valencia nos empatan con un gol en el último minuto, el día del Betis que tiramos veinte veces a portería. Son empates diferentes a los de Getafe y Real Sociedad en los que conseguimos arañar un punto. En casa siempre quieres ganar y atacas más y por ello sabe un poco peor, pero queremos conseguir la salvación y nos quedamos con la sensación de ser un equipo difícil de batir.
¿Cómo puede afectar el cambio de entrenador en el Granada?
Es peligroso para nosotros porque siempre que hay un relevo en el banquillo los jugadores se reactivan y hay más ganas de demostrar cosas al nuevo entrenador. Pero también puede volverse en contra, en el sentido de que los jugadores no asimilen los conceptos nuevos. Todo depende de nosotros y de salir enchufados y a ver si se nos pone de cara el partido y aprovechamos las dudas de ellos.
¿Te sientes más cómodo con trivote o doble pivote?
Es diferente. El mister prepara cada encuentro de manera diferente y el otro día apostó por Celso y Pedro junto a mí. Nos adaptaremos bien los tres. Ellos dos han jugado grandes partidos en la primera vuelta, después lo hemos hecho Pedro y yo. Hay muchas variantes pero nos acoplamos bien. El otro día Pedro actuó delante de la defensa y tanto Celso como yo tenemos más recorrido para abarcar otras zonas del campo.
Háblame de Pedro Mosquera.
Todos conocemos la gran calidad que tiene Pedro. Creo que su juego ha evolucionado. En el Getafe jugaba más adelantado y poco a poco ha ido adaptándose a otra posición donde está rindiendo fenomenal. Ya hizo una gran temporada el año pasado y este año el plus de volver a su ciudad y sentirse importante desde el primer día ha jugado mucho a su favor. Este año se le ve más maduro, con mejor colocación y eso se ve en el campo.
¿Cómo viviste esos días en los que estuvo tan cerca de marcharse al Valencia?
Fueron unos días de nervios, sobre todo para él. El resto lo vivimos con incertidumbre. Es cierto que esos días tuvimos una cena y él estuvo tranquilo y muy bien asesorado por su entorno. Tiene una cabeza privilegiada y valoró muchos aspectos a la hora de tomar la decisión. Está muy a gusto, gran parte de su familia está aquí y tanto él como el club han realizado un esfuerzo.
Si la cara es Pedro, la cruz es Juan Domínguez, ¿cómo está?
Lógicamente no es un momento fácil para él. Ha demostrado tener nivel suficiente para triunfar aquí. Tanto en Primera como en Segunda ha hecho grandes partidos y tiene mucha experiencia. Hay que tener paciencia porque no está teniendo muchas oportunidades y ahora en el plano mental no está todo lo fuerte que debería. Pero eso nos pasa a todos. En mi caso ahora estoy viviendo un gran momento pero a principio de temporada no jugaba tanto. Pero él tiene experiencia y le veo con ganas de aprovechar la oportunidad cuando le aparezca y sino a empezar de cero el año que viene y valorar qué es lo mejor para él.
Álex Bergantiños: «Juan Domínguez tiene que tener paciencia. No está teniendo muchas oportunidades y ahora en el plano mental no está todo lo fuerte que debería».
¿En algún momento le recomendarías buscar una cesión como la tuya?
Cada caso es diferente. Yo tampoco quiero ser el ejemplo de canterano. Es cierto que yo me marché y me vino muy bien pero él con 19 años ya estaba en la primera plantilla. No todos los canteranos tienen que pasar por cesiones. Ahora hay que esperar a ver como acaba la temporada. Tiene que estar tranquilo y preparado por si llega la oportunidad y sino hablar con el técnico para ver cómo se presenta la próxima temporada.
¿Te cansa esa etiqueta de empezar siempre con pocas oportunidades y acabar siendo un jugador fijo para todos los entrenadores?
Es parte de la profesión. A mí siempre me ha costado mucho pero supongo que es por el tipo de jugador que soy. Siempre me caracterizo por el trabajo y al principio siempre me cuesta arrancar y adaptarme a lo que piden los entrenadores. Son conceptos diferentes y lleva tiempo adaptarse. Además siempre llegan fichajes y hay mucha competencia. Este año llegó Pedro y lo está haciendo fenomenal. Cada año es un desafío. Soy un hombre de club, de trabajo pero no me preocupa esa etiqueta y al final casi se convierte en un halago porque acabas convenciendo al entrenador con tu esfuerzo y características.
¿Cómo es Víctor Sánchez del Amo?
Es un entrenador muy diferente a lo que hemos tenido últimamente. Es un entrenador más actual, más moderno y analiza mucho todo. Trabajamos más en la línea de lo que va a ser el fútbol moderno. Cada vez está todo más igualado y ahora el análisis de los detalles es muy importante. Es un currante y creo que hemos mejorado como grupo y en las rutinas.
¿Resulta “pesado” el tema de los vídeos a los futbolistas?
Es cuestión de hábitos. Es cierto que hasta ahora el jugador no estaba acostumbrado a entrar tanto en detalles y aprendemos mutuamente porque la labor del entrenador también evoluciona. El míster sabe dosificar cuándo meter vídeos más largos y otros más cortos y es cierto que el jugador lo agradece porque a veces aunque veas el partido en televisión nunca es igual con los vídeos que nos prepara el cuerpo técnico. Todo ello te acaba ayudando y te hace crecer como futbolista.
Álex Bergantiños: «El Dépor para mí lo es todo. Siempre soñé con llegar aquí»
¿Te ves vistiendo una camiseta que no fuera la del Dépor o te gustaría seguir siempre en el club?
Si dependiera de mí estaría aquí siempre. Llegué al Dépor con 16 años y siempre fue mi ilusión triunfar aquí. Jugaba en el Imperator y todos queríamos llegar al juvenil del Dépor. Siempre me ha costado mucho. Me marché cedido y me vino muy bien pero ahora con 30 años estoy feliz aquí, en el equipo de mi ciudad y estoy disfrutando mucho. Toda mi gente viene a verme cada domingo y por ello intento seguir trabajando para que esto dure todo lo que pueda porque yo soy feliz aquí.
¿Qué es para ti el Dépor?
Para mí lo es todo. De niño siempre soñé con llegar aquí. Quería ser jugador de fútbol y del Dépor y lograrlo me produce una enorme satisfacción y lo valoro mucho.
¿Qué mensaje le mandas a la afición?
El mensaje es claro: que mantengan la ilusión esta temporada porque creo que está siendo un año en el que afición y club se están uniendo después de unas temporadas complicadas. Somos un ejemplo de afición. En todos los campos vemos deportivistas y eso es muy gratificante. El equipo crece en base a ese apoyo y por ello esa unión con el club es muy importante.
Para terminar quería preguntarte por dos imágenes. La primera, esa celebración del gol de Lopo en San Mamés arrodillado.
Fue una liberación inmensa y el espíritu de supervivencia. Ese gol en San Mamés nos dio la vida. Veníamos de semanas muy difíciles y que ese punto era el que nos podía pasar. Fue un año durísimo por la fractura social, en el plano deportivo y era básico para el club mantenerse en Primera y por eso lo celebré de esa manera.
Y ese abrazo con Lucas tras tu gol en el Camp Nou. ¿Tienes muchas camisetas de ese abrazo?
En casa solo guardo una pero es cierto que recibo un montón de peticiones de familiares y amigos para que les reserve esas camisetas. Es un orgullo y le da un gran valor al club que gente de la ciudad pueda triunfar en el Dépor. Gente como Pedro, Juan, Lucas, Fabri o Laure que llevan muchos años, creo que es un acierto del club el apostar por gente de aquí. Son dos imágenes que no olvidaré en la vida. El gol en el Camp Nou, el abrazo con Lucas, es algo indescriptible y una satisfacción increíble.