Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Convocatoria
      • Crónica
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera Federación Grupo 1
      • Cedidos
      • Dépor Genuine
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Uno por uno
      • Análisis
      • Lo del Big Data
      • Entrevistas
      • La pizarra de Chollas
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Riazor.TV
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»Noticias Deportivo»Así jugó el RC Deportivo de La Coruña

    Así jugó el RC Deportivo de La Coruña

    340
    Por Jorge Garcia - Borja Ponte on 24 junio, 2012 Noticias Deportivo

    ‘Adelante’ despide la temporada con la Cara B del homenaje al campeón. El Dépor, que basado en un 4-5-1 que recuerda a épocas gloriosas y recientes, volverá a la máxima categoría del fútbol nacional. Quiere soñar.

    Esta sección ha querido sumarse a la fiesta del ascenso y homenajear al Deportivo después de su buena campaña. Tras analizar el fútbol de todos los equipos de la categoría, el conjunto blanquiazul se somete a nuestra Cara B.

    Contexto. Campeón. Los de Oltra han sido sin discusión el mejor equipo de la categoría.

    A pesar del mal comienzo de temporada del conjunto herculino, con el paso de las jornadas los blanquiazules supieron amoldarse a la categoría y por momentos desplegar grandes clases de buen fútbol. El Deportivo supo sufrir cuando tuvo que hacerlo y matar cuando la situación lo requirió para, finalmente, alzarse como campeón indiscutible de la categoría de plata y llegar a los 91 puntos, una cifra que ningún equipo en la historia había conseguido. La situación económica del club coruñés necesitaba de un ascenso y, junto a su incansable afición, la plantilla se lo brindó. Vaya si lo hizo.

    La pizarra. Sufre sin balón, disfruta con él. Repasamos la evolución del fútbol de los coruñeses.

    José Luis Oltra apostó desde el inicio de temporada por la idea de tener el balón, de ganar los encuentros a través de la posesión, una teoría que costó aprender y que hubo que modificar a lo largo del curso 2011-2012. En los primeros encuentros, la intención del técnico valenciano fue la de apretar al rival lo más arriba posible, ahogarlo y robar en campo contrario. Este concepto provocó que los coruñeses mostrasen su peor cara en partidos como el de Alcorcón o Alcoy, donde dejaron excesivos espacios, una situación que hizo que el entrenador deportivista cambiase el esquema. Tal y como reconoció Oltra al final de temporada, “debido a que antes había otras ideas y a las características de los jugadores”, el equipo blanquiazul era incapaz de encerrar al rival a través de la presión, por lo que decidió retroceder a sus hombres a la hora de defender en los partidos en los que se enfrentaron a rivales con buen trato de balón. Y el resultado fue mucho mejor, aunque por momentos el dominio de los contrarios fue excesivo, como el del Villarreal B o el Córdoba en Riazor.

    En tareas ofensivas la historia fue distinta. Durante todo el año, el Deportivo se mostró superior al resto de equipos en los partidos en los que logró hacerse con el esférico. Desde la medular, Juan Domínguez y Valerón fueron los encargados de controlar el tempo, siempre muy bien acompañados por Bruno Gama y Guardado, que hicieron daño tanto pegados a banda como trazando diagonales. Por su parte, Álex Bergantiños aguardó más rezagado para explotar -en ocasiones demasiado- su virtud en la contención y su gran despliegue físico. Los de Oltra, conscientes de su calidad en la parcela ofensiva, siempre supieron esperar y mover el esférico con criterio para, bien con un desmarque de Riki o Lassad o bien con una internada por sorpresa de alguno de los mediocentros, castigar a sus oponentes. Clave fue también el trabajo de los laterales, incombustibles durante toda la campaña tanto en ataque como en defensa y obligando a los extremos rivales a realizar un gran desgaste físico.

    Nombres propios. Grandes jugadores en todas las posiciones. Valerón es el gran referente del fútbol blanquiazul.

    – El ‘muro’: Aranzubia. El mejor portero de Segunda División volvió a ser clave en el devenir de su equipo. Sus reflejos y mando en el área son inigualables y es uno de los emblemas de la grada.

    – El ‘cerebro’: Valerón. Tras varios años como suplente, el ‘Flaco’ volvió a tomar el mando de la nave deportivista y lo hizo con maestría. Acompañado de Juan Domínguez, volvió a deleitar a la afición herculina con su último pase y con su magia para sacar el balón jugado en las situaciones más complicadas. Un genio.

    – El ‘killer’: Riki/Lassad. Ambos lograron 14 goles y ambos fueron importantes. El de Aranjuez fue clave a la hora de pelear y de buscar ganar la espalda de la zaga rival, mientras que el franco-tunecino sacó a relucir su calidad cuando se le necesitó. Sus dos tantos al Celta o el gol en Xerez lo confirman.

    – El ‘fiasco’: Ayoze. A pesar de que su nivel fue notable en los últimos encuentros, el lateral llegó a A Coruña como una de las grandes esperanzas de la afición. Los nervios y la presión le impidieron demostrar su nivel real.

    Horizonte. Primera División. Estabilizarse, crecer, transmitir.

    A veces es necesario algún paso atrás para coger carrerilla. Y en el caso del Deportivo, el trágico descenso de la pasada temporada ha ‘servido’ al equipo para reencontrarse con su afición y para reinventarse. Después de varios años navegando por los mares de la máxima categoría sin un rumbo claro, el equipo había perdido la ilusión. Un añito en el ‘infierno’ ha servido para entender la magnitud real de lo que se ha conseguido en los últimos veinte años. El buen hacer del equipo ha convertido en puntual esta aventura por Segunda División, y la próxima campaña, el Dépor volverá a jugar la Liga BBVA. El reto es triple: estabilizarse entre los mejores equipos de España desde una situación financiera cada día más saneada, crecer en los márgenes de un proyecto sólido que mantenga la anhelo de repetir éxitos pasados y, sobre todo, transmitir ilusión a una hinchada que ya ha demostrado sobradamente su fidelidad.

    Aficionado ilustre. Pepe Domingo Castaño. 

    Pepe Domingo Castaño es, sin lugar a dudas, uno de los grandes nombres de la radio española. Aunque su trayectoria comienza mucho antes, en los comienzos de la década de los 90 se une a Paco González para hacer «Carrusel Deportivo» en la Cadena SER para reinventar la radio deportiva española. Durante casi dos décadas, ambos forjaron un liderazgo aplastante, en una fórmula bipolar, en el que la figura de Pepe, complementaba magistralmente la de Paco, el conductor principal del programa. Se marcharon a la Cadena COPE con la misma fórmula en el 2010, donde siguen entreteniendo a centenares de miles de oyentes cada tarde de fin de semana. De Padrón, pero del Dépor «desde siempre», reconoce que en múltiples ocasiones ha pasado nervios delante del micrófono por los vaivenes de su equipo.

    Adelante. Cara A. https://www.riazor.org/asi-es-el-rc-deportivo-de-la-coruna/

    Previous Article¿Cederías a Juan Carlos la próxima temporada?
    Next Article Los penaltis castigan la racanería inglesa
    Jorge Garcia - Borja Ponte

      Próximo partido
      • Ida playoff. 04-06. Dépor – Castellón (19h)
      • Vuelta playoff. 11-06. Castellón – Dépor (18h)
      • Directos
      27 mayo, 2023

      Así te contamos en directo el Pontevedra 1-1 Deportivo de Primera Federación, jornada 38

      21 mayo, 2023

      Así te contamos en directo el Cacereño 0-0 Dépor ABANCA, semifinal del playoff de ascenso a la Primera División Femenina

      20 mayo, 2023

      De la Barrera: «Sentí que los chavales estaban para esto y vaya si aprovecharon la oportunidad»

      • Entrevistas
      2 junio, 2023

      Henar y la charla de Irene Ferreras: «Nos dio dos días libres y nos dijo ‘descansad que ahora viene lo guapo'»

      26 mayo, 2023

      Jaime Sánchez: «A doble partido veo muy difícil que alguien nos pueda ganar en el playoff»

      12 mayo, 2023

      Pablo Martínez: «Quedan tres partidos y después pasaremos al ‘modo playoff’ si estamos en él»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.