Barritos pasa a formar parte de la lista ilustre de ex del Deportivo. En una despedida en la que quiso explicar los motivos de su salida del club, aprovechó para hacer un repaso de los más de treinta años que ha estado como delegado del club. Recordó a muchos trabajadores, a todos los presidentes, futbolistas, entrenadores y a aquellos que ya no están.
La historia de Barritos en el fútbol
«Jugué al fútbol, desde los 12 años hasta los 22 en el Oza juvenil, fue el equipo de mi vida. Tuve la gran fortuna de ir al colegio de árbitros -gracias a García de Loza-, fui árbitro y fue la cosa más bonita que he realizado en mi vida. Si volviese a nacer, sería árbitro de nuevo. Después fui vicepresidente de Galicia de árbitros, en el mandato de Óscar Medín, durante cuatro años y medio. El Deportivo se dirige a él para preguntarle por mi situación, querían que fuese delegado del equipo. Acabamos el mandato y cuando Carreira Vaz se queda de presidente yo me fui al Dépor».
Los primeros pasos de Barritos en el Deportivo
«Llegué en la época de Augusto, a través de una persona que quiero recordar aquí, Luisín. Consejero en ese momento que fue el que me llevó de una manera final al Deportivo. Era un Consejo de Administración con todo gente del fútbol modesto. Los conocía de encontrarme a ellos y de arbitrarles sus equipos. Suso Rebollo, Pachi Dopico, Montiel, Augusto César Lendoiro, Pepe Guillín… eran gente de fútbol de toda la vida».
Así fue su relación con los presidentes que hubo en el Deportivo
«He estado con cinco presidentes, Augusto César Lendoiro, Tino Fernández, Paco Zas, Fernando Vidal y Antonio Couceiro. He sido tratado siempre con cariño, nunca se han metido en mi trabajo. Con Lendoiro me unía amistad desde que iba a los Maristas, coincidimos en el mismo colegio. Para mi fue un presidente irrepetible, en una época en la que casi no había secretarías técnicas, esa figura casi no existía y él lo llevaba todo. Conocía el fútbol perfectamente».
«Estuve con Tino Fernández, no lo conocía a nivel personal, tengo que reconocer que conmigo ha sido muy cariñoso y atento. Me ha demostrado una amistad grande, la cual permanece hoy en día. Coincidí con Paco Zas, lo mismo que los demás, el cariño es mutuo. Nos conocemos de antes, en mi época arbitral coincidí con él cuando jugó en el Linares. Vino Fernando Vidal, un hombre que además del cariño mutuo, rebosaba deportivismo por todas partes. Prueba de ello es que fue atleta del Deportivo cuando el club tenía otras facetas. Como presidente, fue un amigo. El último fue Antonio Couceiro, estuve poquito tiempo con él, siempre que tuvo ocasión nos hemos tratado con cariño y con mucho respeto».
Los entrenadores con los que ha coincidido Barritos
«He estado con 33 entrenadores, incluyo a Borja que cuando empezó la pretemporada yo estaba allí. De todos sacas enseñanzas. Siempre he procurado ser leal y fiel, tratar de ayudar al cuerpo técnico. De algunos guardo un recuerdo especial, como de Arsenio Iglesias. Además de ser el primer entrenador con el que estuvo en el Deportivo, el cariño personal va mucho más allá».
Con Mauro Silva y Fran en el recuerdo siempre
«Han sido 736 jugadores, más o menos, en estos 31 años. Sería muy complicado e imposible distinguir a nadie, pero hay jugadores que te hacen recordar. Fui un seguidor nato de Fran, era un espectáculo verlo jugar. Esa ala izquierda entre Romero y Fran no era de las que no podían jugar en cualquier sitio. Mauro Silva también me ha marcado mucho por varias razones. Tenemos una confianza muy grande, nos hablamos con mucha frecuencia. Cuando salió en las elecciones para vicepresidente paulista, durante un año estuvimos hablando casi todas las noches de los temas de reglamento que como él me decía, que Brasil era pentacampeona del mundo, pero administrativamente querían corregir cosas. Es una persona que guardaré siempre en mi corazón. Jamás he discutido con ninguno, siempre me han respetado y se han guiado de lo que les he dicho en algún momento, era en bien del grupo y del club».
Su despedida en su partido 1702
«El de Viveiro fue mi último partido como delegado. Ojalá siga siendo un campo talismán para el Dépor. En mi carrera, además, soy alguien que lleva todo muy controlado. Fue mi partido 1702. En 31 años son muchos partidos, muchos viajes, muchos momentos agradables, otro menos. Prevalecen los agradables por todos los conceptos, por viajar siempre con la familia deportivista».
Sus premios como delegado
«En el 2008 se inventó el premio al mejor delegado del fútbol español. Aquel año lo gané yo, el primero de toda la historia del fútbol. He ganado dos, el último lo votaron entre todos los delegados que hicieron una votación y un trofeo por primera vez. Traigo un reloj me lo han regalado los 42 delegados del fútbol profesional. Me ha emocionado mucho, estuve en casa un rato que no lo asimilaba. Estas cosas te hacen pensar que por lo menos las cosas y el trato lo has hecho como mínimo bien».
El recuerdo a todos los que le acompañaron en su carrera profesional
«Quiero hacer una mención especial a mi familia deportiva, pasaba más horas con ellos que con mi familia. Pasó mucha gente, pero no quería pasar hoy sin nombrarlos. Me siento en la obligación y con la tranquilidad de poderlo decir. Tengo que recordar al doctor Barbeito, que empecé con él, al doctor Cobián y a los actuales, Lariño, Barral y Mejuto. Como personas de diez, sumando y tratando de ayudar siempre. En ese grupo incluyo a los fisios, he tenido muchos en el Dépor y solo puedo decir parabienes de todos.
Quiero recordar a personas que hoy están jubiladas, que seguro siguen al Deportivo, como es Berta Vales Galán. Fue gerente del Deportivo, que con su carácter aprendí muchas coas para posteriormente dirigirme a la Federación Española de Fútbol y otros lugares donde tenía que tomar alguna medida. Me ayudó mucho, me dio muy buenos consejos. También a José Manuel, Javi, los de las taquillas. Gente que nos ha dejado también, Antonio el Gitano, Julio Cagiao, y una persona a la que le tuve un cariño especial, Andrés Caramés. Tengo que hablar de los chóferes, no solo te llevan y te traen, colaboran muchísimo con el club. Están pendientes de muchas cosas. Javi Rego y Suso, que tiene su forma especial de hablarte, pero el corazón no le cabe en su caja.
También Ángel Franganillo, discreto, siempre en el anonimato. Hizo una labor extraordinaria en el Deportivo. Fue el preparador físico cuando el Deportivo se convierte en el Súper Dépor, estuvo los siete años con Irureta. Estuvo en los títulos del Deportivo, no me gustaría no haberlo mencionado».

Una persona muy importante para Barritos, Richard Barral
«Quiero hacer mención a una persona muy importante, que estuvo en la época de Augusto y en otras, a una persona con quien tengo una gran amistad: Richard Barral. Tuve la fortuna de conocerlo e intimamos pronto como amigos. Siempre lo escuché, es un placer hablar con él de fútbol por sus conocimientos y por las variedades que te da cuando te habla de esquemas. Aprendí más con él en tres años o cuatro que desde que veo el fútbol. Llegó después de una Ley Concursal y consiguió mantener al equipo en Primera División, con presupuestos que no eran de los más altos. Cuando él se va, en el mercado de invierno, el año que viene después Seedorf estoy seguro que estando él, el Deportivo no hubiese descendido. Siempre que traía jugadores eran contrastados, aunque a veces nos cuesta valorarlo, sobre todo a la gente de aquí. Trajo jugadores de la categoría de Lucas, Luis Alberto, Schar, Guilherme, Carles Gil y Babel. Que no lo conocía nadie cuando vino, seguro».
La afición, con mención especial a Riazor Blues
«La afición es soberana, comprometida, está siempre con el club. Es exigente en algunos momentos. En otros se pone nerviosa cuando las cosas no van bien. De esta afición sí tengo que mencionar a los Riazor Blues. En los años que estuve en el banquillo, oírlos gritar, cantar, comprometidos con el equipo, exigirles cuando lo tenían que hacer, aplaudirles cuando las cosas no salían bien. Me han respetado y valorado. Les hice una promesa hace poco, quiero estar un día con ellos viendo el partido en la grada. Cuando ellos están en Riazor, se nota horrores. Sus gritos de aliento son importantes. Si el día del Extremadura llegan a estar, el primer gol lo meten ellos y el otro equipo no hubiese remontado».