El RC Deportivo no atraviesa su mejor momento. Los herculinos siembran dudas en este inicio liguero y todos los focos señalan a un mismo hombre. Pepe Mel no gusta en gran parte del deportivisimo, y empieza a circular el rumor de que esta puede ser su última semana al frente del equipo. Se trataría del quinto entrenador que Tino Fernández cesa desde su llegada el 21 de Enero de 2014 a la presidencia del club. Desde entonces, cinco entrenadores con estilos distintos entre sí, pero ninguno ha conseguido la estabilidad.
Analizamos a los cinco entrenadores de la ‘era Tino’, con sus números y su estancia en el conjunto herculino. De momento, Mel no formaría parte de la lista de cesados, pero habrá que estar atentos a la evolución del equipo en una semana que se antoja clave.
Fernando Vázquez, 16 meses: 59 partidos, 24 victorias, 17 empates y 18 derrotas (1,54 puntos por partido)
Cabe destacar que la llegada de Tino Fernández se produjo en enero de 2014 y Fernando Vázquez fue elegido como técnico en 2013, por lo que el actual presidente deportivista no fue el encargado de designarlo, pero sí de cesarlo. El entrenador gallego sustituyó a Domingos Paciência en febrero de 2013, y a pesar de comenzar con buenas sensaciones y plantar cara a Real Madrid y Barcelona en los primeros partidos, la permanencia se escapó y el conjunto herculino descendió a Segunda División.
Ya en la siguiente campaña, un meritorio segundo puesto le dio al Deportivo el ascenso obligado para un club de tal grandeza en el fútbol español. Fernando Vázquez devolvía al equipo a la élite con 69 puntos, dos por debajo del campeón, el Eibar. Sin embargo, Tino Fernández y su directiva no pensaban en el entrenador gallego como el elegido para continuar con la reconstrucción y en verano fue cesado por motivos más personales que deportivos. Seguro que muchos recuerdan sus declaraciones tras la destitución, con frases como «no merezco este golpe», o «me he ganado la posibilidad de entrenar al Deportivo en Primera División».
Víctor Fernández, 10 meses: 32 partidos, 6 victorias, 10 empates y 16 derrotas (0.8 puntos por partido)
El elegido para la permanencia en Primera era Víctor Fernández. El maño ni siquiera duró un año al frente del club. En la primera vuelta, el equipo marchaba decimoséptimo en la tabla con 17 puntos, por lo que se anticipaba que no sería un año fácil. En la segunda vuelta, una racha de ocho partidos consecutivos sin ganar provocó el cese del técnico. La gota que colmó el vaso fue ese último empate ante el Córdoba (el colista), a pesar de que ya se venía prediciendo que el técnico no seguiría.
Así fue como después de salvar varias ‘bolas de partido’, finalmente el técnico sería destituido. El propio Víctor Fernández reconocía en su despedida que se marchaba «con la cabeza bien alta».
Víctor Sánchez del Amo, 13 meses: 50 partidos, 10 victorias, 25 empates y 15 derrotas (1.08 puntos por partido)
Llegaba Víctor Sánchez del Amo como sustituto de Víctor Fernández en abril de 2015. Con un equipo al borde del descenso, su misión era la permanencia y comenzar la reconstrucción del equipo a partir de la temporada siguiente. En las ocho jornadas que restaban para finalizar la Liga, una victoria y cinco empates que cristalizaron en una salvación milagrosa tras el empate en el Camp Nou. Ese mágico 2-2 que supuso el éxtasis deportivista y una nueva oportunidad en Primera División.

En la siguiente temporada, el conjunto de Sánchez del Amo hizo una maravillosa primera vuelta, llegando a alcanzar los puestos europeos y con un Lucas Pérez a un nivel sensacional. Sin embargo, una segunda vuelta plagada de empates y polémica (enfrentamiento abierto entre Luisinho y el técnico) provocó un mal final de temporada y el cese del entrenador en verano.
Gaizka Garitano, 8 meses: 27 partidos, 5 victorias, 9 empates y 13 derrotas (0.89 puntos por partido)
Llegaba Gaizka Garitano para impulsar al equipo herculino. Muchas esperanzas puestas en un técnico que apenas duró 8 meses. Tras comenzar con victoria ante el Eibar, el equipo acumuló cinco jornadas consecutivas sin ganar, lo que acrecentó los nervios del deportivismo. Después de la victoria ante el Sporting de Gijón, que rompió la racha, el Dépor estuvo seis partidos más sin conocer la victoria.

Los resultados no llegaban, y el 4-0 en casa del Leganés en la jornada 24 fue el detonante para la marcha del técnico. A pesar de dejar al equipo fuera de los puestos de descenso, estuvo todo el año coqueteando con el abismo, y desde el club quisieron cortar antes de que fuera demasiado tarde. A pesar de partidos para el recuerdo como el 5-1 ante la Real Sociedad, o la derrota in extremis en el Bernabéu con doblete de Joselu, Gaizka Garitano despedía su estancia al frente del Deportivo de la Coruña.
Pepe Mel, entrenador actual: 21 partidos, 5 victorias, 6 empates y 10 derrotas (1 punto por partido)
Y por fin llegamos a la actualidad. Pepe Mel se enfrenta a su momento más difícil en el club. Llegan ecos de una posible destitución y parte de la afición lo prefiere fuera del cargo. A pesar de que certificó la permanencia la temporada pasada, no ha terminado de cuajar, y este inicio liguero no ha sido el esperado.
Una victoria, un empate y cuatro derrotas es el balance del equipo en esta campaña. La derrota por 4-1 ante el Espanyol ha activado todas las alarmas, y A Coruña se ha levantado esta mañana con el rumor de que pueden ser sus últimas horas al cargo. Por otro lado, también circula la idea de que Pepe Mel estará al frente del equipo este sábado ante el Getafe, en lo que claramente se presenta como su última oportunidad.
*Los datos de los partidos son entre Liga y Copa, pero el dato de puntos por partido se refiere a partidos de Liga.