No han pasado ni dos años desde que Celso Borges (San José, Costa Rica, 27 de mayo de 1988) llegó a A Coruña; sin embargo, es un habitual del centro del campo deportivista desde que aterrizó. Está a solo tres partidos de cumplir los 50 como futbolista del Dépor y su ayuda en ataque va a ser vital este año para que los herculinos se mantengan en Primera División.
Solo unas horas antes de que se enfrente al Sporting de Gijón, Riazor.org entrevista al costarricense. Un partido muy importante después de que el equipo diese una buena imagen en el Vicente Calderón. El futbolista ‘tico’ se muestra esperanzado de cara a lograr la segunda victoria en Liga.
Ha pasado algo más de un mes desde la única victoria del Deportivo hasta ahora en Liga. Viendo lo que se viene, visitar el Camp Nou y el derbi en Balaídos, ¿es el del Sporting de Gijón el partido más importante en lo que va de temporada?
Yo creo que todos lo han sido. No hay un partido que sea menos importante que el otro. En el tiempo que he estado acá he conocido la Liga y todos los partidos son difíciles, importantes y donde puntuar siempre es algo positivo.
¿Existen nervios en el vestuario por esos puntos que no llegan?
No, el equipo está bien. Nos encontramos en un estado de ánimo favorable y conscientes de que por la manera en la que estamos jugando los resultados llegarán pronto.
Peleasteis hasta el final en el Vicente Calderón, pero al final no valió para mucho. ¿Cómo sentó esa derrota al equipo?
Siempre es complicado sacar puntos allí. El hecho de perder no significa que no podamos salir orgullosos de los compañeros y del equipo en general. Al final si pierdes es una cuestión del juego, lo importante es que no bajamos los brazos nunca.
¿Ha hablado el entrenador en estos días con Fajr tras esa expulsión frente al Atlético de Madrid?
No, es una cuestión normal que pasa en el juego y que obviamente él es el primero que está triste y arrepentido de lo que pasó. En ningún momento va a herir a nadie ni con intención de lesionar a nadie. Son dos faltas que surgen por cómo se dio el partido y ya está. Él lo ha superado bien y tiene el apoyo de todos nosotros.
Eres un jugador que, pese a jugar en el medio del campo, te gusta llegar al área. Vista la falta de gol del equipo, parece que este año os va a tocar marcar también a los que no jugáis arriba…
Bueno, verás como entre todos podemos sacar esto adelante. Esto al final es un trabajo de equipo, tanto en lo que podamos aportar ofensivamente como defensivamente. Somos importantes todos, no solo los mediocampistas, sino también los defensas, la gente de ataque hace un buen trabajo cuando estamos sin pelota también. Esto al final es una labor conjunta.
Durante tu etapa en el norte de Europa llegaste a jugar varios partidos como mediapunta. Dada la falta de gol del equipo, ¿te ha planteado Garitano la posibilidad de jugar en esa posición?
Nunca se ha presentado esa opción. Si acaso en un partido de pretemporada, un medio tiempo, pero no creo que sea ahí donde pueda rendir de manera más óptima. Uno se conoce y creo que donde uno más puede ayudar, por supuesto que es donde el técnico le precise, pero es en el mediocentro donde he tenido la oportunidad de jugar y hacerlo bien.
Está claro que marcar tantos no solo es responsabilidad del delantero, pero ¿cómo estás viendo a Florín Andone? ¿Le notas nervioso por ese gol que no acaba de llegar?
Yo no le veo nervioso, de hecho le veo bastante trabajador como siempre. Se esfuerza mucho y eso al final se va a dar por sí solo. Es un tipo que en el área es un depredador y que ya tendrá las suyas para marcar. Una vez abra la lata esperemos que empiece la cascada de goles porque sé que él también la quiere.
En el último partido que jugasteis en Riazor os acabó remontando el Leganés un encuentro que parecíais tener controlado. ¿Qué tenéis que hacer para que no se repita algo así contra el Sporting?
Fueron dos situaciones bastante puntuales las que nos dejaron sin puntos ese partido. No se puede recriminar nada al equipo. Intentamos hacer nuestro juego hasta el final, pero el rival también juega. Se trata de encontrar la fórmula para estar bien los 90 minutos, marcar y aguantar bien el resultado.
Parece que se desplazarán cerca de 4000 hinchas del Sporting a Riazor para un partido que cada año es de mayor rivalidad entre Gijón y A Coruña. ¿Entre los jugadores existe esa sensación de ‘mini derbi’ o es algo que queda solo para el aficionado?
Creo que lo transmiten al ambiente, de una manera sana y deportiva. El hecho de que las dos aficiones estén apoyando a su equipo siempre de una manera tan jovial siempre es bueno y ayuda al ambiente de los partidos, pero no nos lleva a ningún tipo de violencia. Siempre hay una competitividad bastante buena.
A nivel personal, parece que llevas toda la vida en el Deportivo pese a que llegaste en enero de 2015. ¿Cómo te encuentras en este club y en esta ciudad?
Estoy encantado, para mí fue una sorpresa muy grata el hecho de encontrar un club como en el que estoy con una afición como la que tiene, con jugadores y gente que respeta tanto la institución. Me siento muy a gusto y creo que eso se refleja en tu vida deportiva y personal. Le agradezco a toda la gente que ha tenido que ver con eso.
Habrá aumentado el interés por el Dépor en Costa Rica entonces…
Espero que sí y creo que sí. Si no me equivoco hay una peña deportivista en Costa Rica y están siempre muy atentos a todo. Ahí andamos, tratando de expandir (risas).
Me siento muy a gusto y creo que eso se refleja en tu vida deportiva y personal
Comenzaste como suplente este año, pero pronto te has ganado un puesto como titular. Decía Garitano que la de pivote es una de las posiciones mejor reforzadas. ¿Se nota esa competencia?
Toda la plantilla es bastante competitiva, pero si hablamos en concreto del mediocentro es durísimo entrar en el 11 y en la convocatoria. Creo que los cuatro estamos muy bien preparados para lo que decida el míster. Hay una competencia muy sana y que beneficia al equipo y a los compañeros.
Una competencia en la que no le están yendo tan bien las cosas a Álex Bergantiños, que es el único jugador de campo sin minutos esta temporada. ¿Cómo se encuentra?
Yo a él de las cosas que le admiro es que siempre ha sido un tipo supertrabajador, superesforzado y como capitán del equipo que es, siempre se encuentra hablando y tratando de aportar en donde sea. Después es el entrenador el que escoge, pero hay muy buen rollo entre todo el equipo.
Después de esta jornada habrá parón por selecciones. Tú, como es habitual, estás convocado con Costa Rica. ¿Se hacen muy pesados los viajes en estas semanas de compromisos internacionales?
Bueno, yo ya estoy acostumbrado un poco. Antes eran muchísimo más lejos, por lo que ahora ya los veo más cerca todos. Se me hace fácil llevarlos, sobre todo porque después de los viajes también tiene que haber una etapa de recobrar fuerzas y en eso la parte médica del club está muy bien, te ayudan en todo lo que puedan las 24 horas y así siempre es más fácil.