Más allá de Francis Uzoho, que debutó a los pocos meses de llegar a A Coruña, Dani Mallo es el único portero de la historia reciente que llegó a la portería del Deportivo después de formarse en Abegondo. Ahora, el de Cambre trabaja con los guardametas blanquiazules del futuro y tiene la esperanza de que, «más pronto que tarde», alguno tome su relevo. Ese puesto de preparador lo combina con el voluntariado en la Cruz Roja y su condición de concejal en el Concello, actividades muy necesarias en estos tiempos de crisis sanitaria:
Por tu colaboración con la Cruz Roja y tu función en el Concello, no te aburrirás en el confinamiento…
Soy voluntario de salvamento marítimo desde hace más de un año y estoy muy orgulloso de eso. Las labores ahora se restringen a emergencias, entonces colaboramos con el equipo de tierra, que hace una fantástica labor. Colaboramos en ayuda domiciliaria, haciendo y llevándole la compra a las familias que no pueden salir, montando albergues como el que está en Riazor… ayudar en lo que podamos. Hacen un gran trabajo y también se merecen el aplauso de todos. En el ayuntamiento un poco lo mismo. Ayudando a los que más sufren, tanto desde el banco de alimentos como en otras iniciativas. Además soy delegado de AFE y tengo muchas llamadas de afiliados que están preocupados por la situación.
¿Cómo llevas lo de compaginar fútbol y política?
Es fácil. Llevar la Concejalía de deportes y juventud no está muy apartado del deporte. Tengo mucha suerte porque Cambre tiene muchos clubs y asociaciones a las que agradecemos todo lo que están haciendo. Intento llevar los conocimientos que tenía del fútbol a estos ámbitos de política municipal.
Política y fútbol han estado muy presentes en los últimos días entre Tebas, Rubiales, Aganzo, la AFE y sus enfrentamientos internos…
Yo soy un trabajador de la AFE y hay un portavoz y un gabinete de comunicación para dar respuesta a esos temas. Se hacen todas desde Madrid.
Hablemos del Dépor, entonces. ¿Cuál es tu función en la cantera?
Colaboro con infantiles y juveniles, tengo una buena camada de porteros con los que tengo suerte de poder trabajar. Hay buena madera, siempre he dicho que Galicia es tierra de porteros. Sigue siendo así. Ojalá los chicos se den cuenta de la suerte que tienen por trabajar en estas condiciones y la gente que trabaja con ellos.
¿Crees que tardaremos mucho en ver un portero salido de Abegondo en el primer equipo?
Es una pregunta bonita y a la vez complicada de responder. Ojalá que sea pronto. Tengo suerte de ver a diario a los chicos de la cantera y hay varios candidatos para ese puesto. Históricamente ha sido un puesto complicado, pero siempre habrá un momento para que eso cambie. Tengo la confianza que más pronto que tarde, un chico de Abegondo llegue a la portería de Riazor.
Ya a nivel profesional, ¿eres partidario de reanudar la competición?
Lo importante es la salud. Siempre que se garantice la salud de los jugadores, los técnicos y todos los que participan en un partido, se podría retomar. Pero lo más importante es la salud. Es una situación excepcional. Me parece que el fútbol no es lo prioritario, aunque también puede servirle a la gente como vía de escape. Si se pueden cumplir los protocolos, bienvenido sea.
¿Qué te parecen los protocolos de LaLiga?
Mi opinión personal, como exfutbolista y aficionado, es que me parece algo farragoso. Es complejo. Pero entiendo que cuando LaLiga lo propone tendrá estudiada la viabilidad.
Se habla mucho del riesgo de lesiones, ¿es menor para los porteros?
No lo creo. El puesto de portero tiene especificaciones altísimas. Requiere un alto grado de tecnificación, estás expuesto a más golpes, caídas… precisamente se trabaja mucho con los porteros para minimizar riesgos. No creo que vayan a partir con ventaja.