El Deportivo ha cerrado 2022 con la clásica Junta de Accionistas, donde se ha recuperado el formato presencial tras la pandemia. Así fue como en Palexco se dieron cita en total 42 accionistas, de forma tanto presencial como telemática. En ella, además Antonio Couceiro volvió a destacar el rol de la cantera en el futuro del club.
Los accionistas representaron un total de 583.181 títulos, con varias acciones también delegadas. En total, 58 personas accionistas, representados y delegados, sumando un total de 586.284 títulos. Así ha sido como se ha representado el 77,174% de las acciones.
Antes de someter las cuentas a votación, David Villasuso destacó que «las cuentas que presentamos expresan la imagen fiel del patrimonio y situación financiera». Apuntó que «el déficit patrimonial, que rondaba los -130 millones deuros, ahora está en -50 millones de euros después de las pérdidas de 1,6 millones de euros de este ejercicio».
Agregó que «la deuda se ha reclasificado por operaciones de financiación con Abanca. La principal deuda es de 21 millones de euros con acreedores (deuda de 42 millones con Abanca)». Así ha sido como el club «cerró el ejercicio al corriente de sus obligaciones de pago gracias al apoyo financiero de su socio mayoritario».
Teniendo en cuenta que a día de hoy ABANCA es la poseedora de más del 75% de los títulos, se han aprobado tanto las cuentas como la gestión del Consejo de Administración. Así fue como las votaciones tuvieron como resultado un 99,6% de apoyo al presupuesto de 8 millones de euros para la temporada 22/23. El club, además, ha estimado unas pérdidas de 4,75 millones de euros. Los ingresos, por otro lado, superan los 7,75 millones de euros.
El presupuesto de 2023
Villasuso, de nuevo, explicó que «a pesar de no pertenecer al fútbol profesional, se ha respetado el mismo formato de presentación. Dicho presupuesto está comparado con resultados obtenidos del ejercicio anterior, temporada en la que se compitió en Primera Federación, con esta temporada. Por ello, el presupuesto es similar».
«La evolución de los ingresos nos invita a ser optimistas a que el resultado será mejor, dada la respuesta espectacular de aficionados y sponsor. Más si cabe que la RFEF va a redistribuir parte importante en base a usuarios. Tenemos un porcentaje cercano al 25% de suscriptores y eso que la venta a la TVG ha reducido significativamente este número. Este hecho ya se ha trasladado a la RFEF, para que valore compensar por el perjuicio económico que esta venta ha supuesto».
«En la parte de compra-venta de jugadores, se ronda el millón de euros», como destacó Villasuso, la mayor parte viene de la venta de Noel.
Novedades en el Consejo de Administración con la incorporación de Miguel Juane
Se han incorporado Miguel Juane al Consejo de Administración como nuevo miembro. Desde 2021 ha ejercido las labores de Secretario del Deportivo, así como asesor en el área jurídica. Ahora, es uno de los nuevos miembros del Consejo en el que están Antonio Couceiro como presidente, además de Eduardo Blanco, Carlos Cantó, Emma Lustres y David Villasuso.
«Se propone el nombramiento de Miguel Juane, actual secretario no consejero, quien seguirá ocupando funciones de secretario. Ocupará la vacante del consejero Eduardo Blanco, quien comunicó renuncia formal en el consejo celebrado el día de ayer y pasará a desempeñar funciones en la Fundación».