La historia del Karbo es de sobra conocida en A Coruña. El equipo de fútbol femenino que dominó el panorama nacional en la década de los 80 y, sobre todo, que sirvió como pionero para todos los que vinieron después, sigue presente entre los aficionados herculinos. Y de vez en cuando también llama la atención más allá de las fronteras gallegas. El Día Después recuerda en vídeo con diferentes protagonistas los triunfos del Karbo, las primeras campeonas.
En un reportaje de algo más de cuatro minutos, el programa de Movistar Plus repasa la historia del Karbo con el testimonio de, entre otros, José Mañana, que fuera entrenador: «Estaba estudiando en el colegio y hablando con los directores, preparo la idea de hacer un equipo femenino. Las dificultades estaban casi siempre en sus familias. Sus padres no veían bien que jugaran al fútbol, porque pensaban que el fútbol no era para ellas. Pero nos convertimos en la referencia del fútbol nacional«.
No era el caso de Lis Franco, hija de futbolista: «Tener en casa un profesional es vivir el fútbol. A mí no me costó jugar al fútbol. Mis padres sufrieron conmigo las injusticias del momento, pero sí que la mayoría de compañeras no lo tenían fácil«.
La Copa de la Reina de 1981 abrió la época dorada del Karbo
Lis Franco recuerda cómo fue ese primer título del Karbo en 1981, con la Copa de la Reina en Tarragona: «Llegamos allí sin saber muy bien qué nos íbamos a encontrar. Los años 80 fueron maravillosos. Nuestras hazañas salían constantemente en la prensa. Al principio éramos una atracción de feria. Nos llevaban a los campos de las fiestas. Con el paso del tiempo la prensa empezó a hacernos más caso, cambiaron los partidos a ser de competición y cambió también el talante con el que el público venía a vernos. Éramos unas ganadoras natas, lo queríamos todo«.