Diego Caballo representa a la perfección lo complicado que es llegar al fútbol profesional. Después de pasar por la cantera del Real Madrid y el filial del Valencia, Diego ha logrado la oportunidad en el Dépor. Gracias a una capacidad de sacrificio enorme y un trabajo titánico, Natxo le hizo un hueco en la primera plantilla en su última gran oportunidad de pasar de un filial al primer equipo. El salmantino repasa en esta extensa entrevista la actualidad del equipo y todas las dificultades que se ha encontrado en este largo camino hacia el profesionalismo.
¿Cómo te encuentras Diego?
Cada día con mejores sensaciones y poco a poco va disminuyendo el dolor. Tan solo fue una contusión en un entrenamiento con un balón a media altura al que Gerard llegó algo tarde y me golpeó en el quinto metatarsiano.
¿Te veremos mañana en el terreno de juego?
En principio si no hay ningún contratiempo sí, estaré al cien por cien.
¿Qué piensas de la sanción a Saúl?
Creo que meterse en esos fregados no es nuestro trabajo. Nosotros tenemos que jugar nuestro partido del domingo y nada más.
¿No te sorprendió la expulsión?
Por supuesto. Pero es volver a lo mismo que hace algunas jornadas con la expulsión de Borja y los castigos diferentes entre unos jugadores y otros. Es hablar de los mismo y eso son decisiones que se toman en los despachos y nosotros solo podemos pensar en el domingo.
Llega un Zaragoza herido a Riazor.
No están en un buen momento pero vendrán con ganas de revertir la situación y romper la mala racha. Nosotros tenemos que volver a la senda de la victoria en casa y hacer bueno el punto del otro día.
Tiene que ser una situación difícil para los jugadores.
Están en un momento delicado y encima en la zona baja de la clasificación. Es obvio que es una situación que no puede gustar ni a jugadores ni a afición, pero cada partido es diferente y el domingo puede pasar cualquier cosa.
¿Hay ganas de revancha por la eliminación copera o eso está olvidado?
Son partidos y competiciones diferentes. Nosotros solo podemos y tenemos que tener la mente en ganar este domingo sin pensar en nada del partido de Copa.
¿Fue el empate ante el Numancia un toque de atención?
No fue ni un toque de atención ni hubo relajación, simplemente creo que el Numancia se aprovechó de una buena segunda parte y tuvo más posesión de balón. Nos metieron atrás y fueron capaces de hacer dos goles. Ellos se quitaron los nervios al descanso e hicieron muy buena segunda mitad. Mejoraron y nos hicieron daño.
A pesar de ello vuestros números son buenos en casa.
Es obvio que no podemos ganar los cuarenta y dos partidos ni perderlos. Hay etapas a lo largo de la liga que marcan muchas cosas. Nosotros tenemos que seguir en la parte importante de la tabla y pensar en ganar partidos y sumar puntos.
¿Está preparado el equipo para superar una mala racha de resultados como le pasa a todos los conjuntos de esta categoría?
Si llegara ese momento veremos como reacciona el equipo. Yo me quedo con lo que hemos vivido hasta ahora y eso es un equipo unido, con ambición y estoy convencido de que las cosas van a salir bien.
¿Por qué cuesta tanto ganar fuera?
Estamos en una competición muy exigente e igualada. Cualquier equipo puede quitar puntos a otro. Nosotros en casa estamos muy fuertes y creo que todos buscan eso en su estadio. Tampoco tenemos que hacer un mundo de nuestra situación. Solo hemos perdido un partido y hubo otros en los que pudimos sacar más puntos. Vamos a sacar la victoria este domingo y luego intentaremos hacer lo mismo en Cádiz.
Se habla mucho del tramo final de liga y de estar bien situado.
Estoy completamente de acuerdo. Estamos en una buena situación que te permite luchar por el objetivo. De todas formas de nada vale si no pegas el arreón en las últimas diez jornadas. No consigues nada estando entre los cuatro primeros todo el año y llegar mal al tramo final. Lo importante es mantener una buena línea y estar fuertes en las últimas diez jornadas.
¿Cómo te has adaptado al sistema de Natxo?
Creo que es un sistema de protagonismo para los laterales. No tienes extremos y los vértices trabajan mucho, por lo que tienes casi toda la banda para el lateral. Requiere de un gran trabajo y esfuerzo pero también un gran protagonismo. En mi posición lo más importante es saber elegir la colocación adecuada en el campo en cada momento del partido.
Pero es un sistema que encaja a la perfección con tus cualidades.
Yo estoy encantado con este sistema. Siempre me he adaptado a todos pero soy un jugador con recorrido y llegada y me gusta mucho.
Llegaste a jugar en el vértice en pretemporada.
Yo estoy encantado de jugar en cualquier posición en la que pueda ayudar al equipo pero es cierto que fue una buena experiencia jugar ahí. Si el entrenador confía en mí, yo estoy encantado de ayudar.
¿Has interiorizado ya todo lo bueno que te ha pasado en un corto espacio de tiempo?
Poco a poco. Esto es un trabajo de muchos años que se materializa en un momento concreto que ha sido este. No ha sido fruto de la casualidad ni de unos meses, es algo que viene a largo plazo. Tengo muy claro que o te adaptas a las situaciones o te comen.
Porque también lo has pasado mal a lo largo de tu carrera.
Sin duda. Todo jugador profesional vive momentos duros a lo largo de su carrera. El hecho de estar lejos de la familia, las lesiones, la falta de protagonismo en algunos momentos. Hay mil situaciones que afectan a un jugador. Al final somos personas normales y tenemos bajones anímicos. Todos pasamos momentos jodidos.
Cantera del Real Madrid, Valencia y Dépor, ¿no está mal?
He estado en canteras y filiales de equipos muy grandes y eso siempre es bonito. Yo me quedo con todo lo bueno que he pasado en estos equipos y que ya forman parte de mí. He aprendido muchísimo en estos tres clubes y disfrutas de muchas facilidades. Creo que aprecias todo mucho más cuando sales de estos sitios y vives el otro fútbol.
¿En algún momento pensaste en tirar la toalla?
Sí. Hay momentos difíciles en la vida tanto en lo futbolístico como en lo familiar. No todo es tan fácil como parece desde fuera. Nosotros también tenemos problemas como cualquier tipo de personas. La única diferencia es que nos dedicamos a lo que realmente nos gusta. Lo que también creo es que el fútbol exige una concentración máxima y a veces es difícil conciliarlo con problemas o situaciones familiares jodidas. Si de cabeza no andas limpio es muy difícil poder rendir al cien por cien.
¿Es la mentalidad un aspecto clave en el fútbol actual?
Estamos viendo que hay jugadores muy buenos técnicamente pero que se quedan por tener una mala cabeza. No importa el nombre y cada vez llegan a la élite los jugadores que son más fuertes de cabeza y llegan antes aunque puedan tener menos cualidades técnicas.
¿Cuándo cuesta tanto llegar a la élite se valora más?
Sin ninguna duda. Cuando las cosas llegan gracias al trabajo y a superar las dificultades se valora mucho más. Sobre todo porque superas momentos en los que crees que no va a llegar nunca la oportunidad por muy cerca que estés.
De hecho a ti te ha llegado en la última oportunidad que tenías de estar en un filial.
Sí. Para mí ha sido muy complicado. Yo me la jugué aquí y tenía que esperar. Quise esperar la propuesta del Dépor y mereció la pena. Aguanté por el gran año que viví aquí y si ahora tuviera que estar jugando en el Fabril, mi decisión habría merecido la pena igualmente.
De cero a diez, ¿qué ganas tienes de jugar mañana?
Un diez por supuesto. Cuando uno está disponible y con ganas, las ganas son máximas.
¿Y de poder ascender?
Eso personalmente sería un sueño y además estoy convencido de que este club se merece estar ahí arriba.