Cada año, el INEF de Oleiros acoge a estudiantes de toda España, no solo procedentes de Galicia. Sus instalaciones, en un marco incomparable, y su atractivo plan de estudios son un reclamo para jóvenes de otras comunidades que quieren graduarse en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En su día, allá por el año 1997, lo fue también para Iván Antoñanzas (Logroño, 1976) y Paco Rivillas (Valencia, 1974). Conocidos entre sí del fútbol logroñés, se hicieron amigos durante la carrera. Y, en alguno de esos pasillos de la universidad, en alguna de esas conversaciones entre clase y clase, idearon el mayor proyecto de sus vidas: el EDF Logroño (2008), próximo rival del Dépor ABANCA.
Tanto Iván como Paco tenían en común que, al finalizar la licenciatura, querían hacer algo distinto, querían mezclar formación y deporte. Como congeniaron bien desde el principio, se pusieron manos a la obra y, juntos, en alguna de las aulas de Bastiagueiro, elaboraron un plan. ¿En qué consistía? “Queríamos llevar el fútbol como actividad extraescolar a los colegios riojanos. Con una metodología, con un sistema, que está muy equiparado a la educación integral de los niños”. Al terminar los estudios en A Coruña y volver para Logroño, “presentamos allí nuestro proyecto. Y en las AMPAS de los colegios gustó”.
De dos colegios, a nueve
De entrada, el programa arrancó bajo el amparo de una asociación y luego, en 2008, creció por libre, ya de manera independiente. Así fue como nació el EDF Logroño. Al inicio, contaba con solo 2 ‘coles’ asociados y luego, cada año, fue incorporando más y más, “hasta llegar a los 9 actuales”, señala Iván. Es decir, por aclarar el funcionamiento: los niños entrenan y juegan en el equipo de su colegio y con los niños de su edad, pero lo hacen bajo el escudo del EDF Logroño y en las ligas oficiales de la Federación Riojana.
Para poder llevar a cabo entrenamientos y partidos, el EDF “utiliza, para las categorías más bajas, los polideportivos de los colegios. Y a partir de 3º de Primaria, que es cuando se pasa a fútbol 8 en La Rioja, ya vamos a las instalaciones municipales”. Este año, la pandemia ha provocado que algunos centros educativos cancelasen sus actividades extraescolares. De los nueve que colaboran con el EDF, cinco no dejan acceder a los niños a sus pabellones fuera del horario de clase. Por eso, todos esos críos han sido reubicados en otros equipos del club para que puedan seguir jugando al fútbol mientras no pase toda esta situación.
El fútbol femenino como sorpresa
Entonces, siendo un club de formación y predominantemente masculino -de las 1100 licencias actuales, solo 220 pertenecen a niñas-, ¿cómo surgió el equipo sénior femenino? Lo explica su director general. “A nosotros lo que nos gusta es enseñar, nos gusta más la base que otra cosa. Hemos sido filial de varios clubes de aquí de Logroño, y ahora somos club convenido de la Real Sociedad. El tema del femenino comenzó hace 10 años, fue por dar salida a unas niñas que vinieron al club y no podían jugar en ningún lado. Por ellas creamos el equipo femenino. Fueron ascendiendo de categoría y, hará ahora 5 años, el director deportivo (Fernando Martínez) fue el que nos dijo: ‘Si invertís un poquito más en esto del femenino, creo que va a ir para arriba y podemos pelear por ascender’”. Y eso hicieron. “Empezamos a fichar jugadoras de fuera y a ponerles pisos”.

A lo largo de todo este tiempo, y sin el sustento de ningún club profesional, el EDF Logroño ha tenido que buscarse las habichuelas para poder crecer. “Hemos estado 6 años en Segunda División y rondábamos un presupuesto de 40.000-50.000 euros por temporada. El último año en la categoría casi llegamos ya a los 100.000; porque con las ayudas de las instituciones y la empresa privada íbamos tirando. El gran cambio llegó cuando ascendimos a Primera División, en 2018, ahí ya pasamos a tener un presupuesto de casi 600.000€”. Para quien siga el futfem, el crecimiento se entiende ya solo con ojear la plantilla y ver nombres propios como los de Pamela Tajonar, Olga García o Jade Boho.
Un partido especial
Este domingo se enfrentarán al Dépor ABANCA en Abegondo (12h), y lo harán en un duelo directo por la permanencia. Para Iván, más allá de lo futbolístico, no será un día cualquiera: “Me apetece ver a gente conocida. Dentro de las circunstancias que estamos, tampoco podemos socializar mucho, pero es un partido especial. Paco no puede viajar por el protocolo que tenemos, pero también le hubiera gustado venir. Todavía tenemos aquí amigos, la ciudad nos gusta mucho y nos gusta venir, está claro”.
En 2019, la huelga de futbolistas provocó que el Deportivo – Logroño no llegase a disputarse. Este domingo ya sí, Iván tendrá por fin la reválida. Y será en Abegondo, a 17 kilómetros de la playa de Bastiagueiro, allí donde comenzó a rondar la idea de un sueño que hoy es muy real: el Club Deportivo Escuelas de Fútbol Logroño.
*Uno de esos niños formados en el EDF Logroño milita ahora en la cantera del Deportivo. Se trata del prometedor delantero Martín Ochoa (2004), máximo goleador del Juvenil B con 4 tantos. Este fin de semana, Iván Antoñanzas ha adelantado su viaje para llegar a tiempo a A Coruña y poder verlo en acción (Dépor B – Atlético Coruña Montañeros, sábado 13h).