‘El semáforo de los Ex’ es una sección en la cual analizamos cómo ha sido la última quincena de nuestros protagonistas. No importa su categoría o edad, tampoco su pasado, simplemente contamos cómo les va en las últimas semanas. Es posible que el mejor delantero de la historia del Dépor esté suspenso esta vez, que el chico del filial que tan solo disputó diez minutos en Copa del Rey se lleve un 10… No es una tabla comparativa, solo intentamos representar las “actas” de ex en los últimos quince días. Lógicamente no caben todos.
¿Quién destaca para bien de los ex jugadores y entrenadores del Dépor? ¿Y para mal? Nuestra compañera Rocío Candal (@ExDeporXM) se pasa por la web para hablarnos de las actuaciones de unos y otros exdeportivistas por el mundo.
SUSPENSO
Fabricio Agosto: En medio de una grandísima temporada siempre hay pequeños baches. O eso debió de pensar el canario al ver en diferido su tremendo error contra el Olympique de Lyon. Esperemos que no le cueste la eliminación europea a su equipo; mañana saldremos de dudas.
Gustavo Munúa: La aventura del uruguayo en el fútbol ecuatoriano está siendo una odisea. De 9 partidos que lleva disputados con Liga Universitaria, solo han ganado uno; contra River Plate. Un hecho que se refleja en la tabla: marchan antepenúltimos, igualados a puntos con El Nacional, que marca el descenso. Y que ha generado muchísimo nerviosismo entre los aficionados. Tanto, que hasta su ayudante ha llegado a comentar que Muerte Blanca, la barra brava del equipo, ha mantenido una conversación con el exdeportivista. Por si acaso, la directiva no deja de apoyarlo públicamente.
Borja López: Dos años han pasado desde que el futbolista asturiano fichara por el Deportivo. Desde entonces, su carrera no ha ido como se esperaba. En plantilla del Barça B, su temporada no va acorde a la de su equipo. Pese a que el filial va embalado en la lucha por el título de su grupo de Segunda B, Borja no está gozando de demasiados minutos. En las últimas 3 jornadas solo ha tenido minutos contra el Badalona; y entró en el 85’.
Juan Carlos Real: Su primera temporada en Rumanía fue fantástica e incluso llegó a levantar una Copa. Sin embargo, en esta segunda las cosas no pintan también. Aquejado por las lesiones, el futbolista coruñés no está gozando de continuidad, y entre suplencias y partidos sin convocar lleva desde el 17 de febrero sin minutos.
APROBADO
Ángel Martínez: Desconocido para muchos, el lateral barcelonés militó en el Fabril durante dos temporadas (de 2011 a 2013); ambas en Tercera División. Ahora, con 25 años, es un fijo en el flanco izquierdo de un Reus que fue la gran revelación de la primera vuelta en Segunda. Ángel acaba contrato en junio. Por si acaso, varios equipos de la categoría de plata ya han puesto sus ojos en él.
Luis Alberto Romero: Sin oportunidades, con solo 27 minutos en los últimos 10 partidos, el gaditano pasa por un momento complicado en Roma. Por eso tiene tanto mérito su gol del sábado pasado ante el Genoa. Saltó al campo en el 81′, y en el descuento ya estaba rescatando un punto de oro para su equipo en la lucha por entrar en la Europa League.
Toché: En las últimas 4 jornadas materializó otros tantos goles. Tres de ellos ante rivales directos como Girona, Tenerife y Lugo. Ningún otro jugador le da tantos puntos al Real Oviedo. Con 15 dianas, el de Santomera es ya el quinto máximo goleador de la Liga 123.
Jonathan Urretaviscaya ‘Urreta’: Aterrizó en A Coruña con tan solo 20 años, y la aventura no fue del todo bien. Tanto que, en diciembre de 2010, apenas 6 meses después de firmar, se marchó. Ahora, ya con 27 y enrolado a las filas del Pachuca mexicano, ha recibido la llamada de la Selección Uruguaya. Tras pasar por todas las categorías inferiores de la Celeste, es su primera citación con la Absoluta. Cuentan que de puertas hacia dentro no sorprende a nadie.
SOBRESALIENTE
Voro: Ha sabido instaurar la normalidad en un equipo sin estabilidad institucional alguna. Habitual en el banquillo che como delegado, cogió las riendas del equipo y fue capaz de encauzarle el rumbo. Con 40 puntos, los blanquinegros vivirán tranquilos el tramo final de liga y lo harán, en parte, gracias al buen hacer de Voro.
Miguel Ángel Lotina: Si uno visualiza la dinámica del Tokyo Verdy, observará que los japoneses han perdido los dos últimos partidos. Nada más lejos de la realidad, el mérito del equipo dirigido por Lotina es brutal. Antes de esta mala racha, acumulaban 5 victorias consecutivas; todas con la portería a cero. Terceros en la tabla, no dejan de ser un equipo pobre en recursos y diseñado para estar en la parte media-baja.
Filipe Luis: El futbolista de Jaraguá do Sul es piedra angular en el Atleti. Insustituible en el carril zurdo, además de asistir (lo hizo ante Osasuna en Liga y Leicester en la vuelta de Champions), ahora también marca. 3 goles en los últimos cuatro partidos domésticos son una cifra más que respetable para un Filipe que, pese a su clara vocación ofensiva, en el dibujo no deja de ser un defensa.
Pizzi: Es indiscutible en los esquemas de Rui Vitória. Y empieza a serlo en las citaciones de Fernando Santos. En una nueva posición para él, ha sabido rendir a un nivel que nunca antes había mostrado. Con el Benfica lanzado a por el título de la Liga NÓS, sus asistencias vienen de lujo a los hombres de ataque. La última, contra el Marítimo, el viernes pasado.
BOLA EXTRA:
Mallorca: No por mucho insistir en el tema deja de sorprender. Se mire como se mire, la situación del equipo insular es límite. Son penúltimos en Segunda y de los últimos 20 partidos disputados, solo han podido ganar 2. Salomao, Culio, Juan Rodríguez y Angeliño son los cuatro exdeportivistas de las islas.
Domingos Paciencia: Nueva aventura para el técnico luso. Esta vez, en un equipo de su país: Os Belenenses. Con la salvación matemática conseguida por su predecesor, a Paciencia le han encomendado la planificación del próximo curso.
David Vidal: El técnico de Portosín tendrá una nueva oportunidad en Segunda B. Con el sinsabor del Guadalajara en el recuerdo, Vidal intentará ahora ascender al Lorca. Primer clasificado del grupo 4, el club dirigido por inversores chinos dispone en su plantilla de varios jugadores con pasado en el fútbol profesional, como Abel Gómez o Chumbi.
Julio Delgado: Criado en la cantera de Abegondo, el burelense milita ahora en el Atlético Baleares. Y cada vez le va mejor. Incorporado en enero desde el Racing de Ferrol, suma tres goles y dos asistencias en los últimos cuatro partidos. Un seguro de vida para su equipo, que anda necesitado de puntos para entrar en el play-off.
EL MEJOR:

Ryan Babel: La etapa en A Coruña resucitó al holandés. Con una clase y condiciones fuera de toda duda, el Dépor le sirvió para ponerse en forma y recuperar su mejor versión. Por si alguien no acababa de creérselo, en Europa League volvió a dejarlo claro. Un golazo suyo sirvió al Besiktas para marcar en Gerland; con el añadido que suponen los goles fuera. El #UEL Player of the Week fue solo el broche definitivo.