Muchos de nuestros usuarios ya estaréis habituados a participar en el tradicional elige tu once, con el que antes de cada partido del Dépor os proponemos votar la alineación que os gustaría ver sobre el terreno de juego. Ahora, para amenizar las semanas de espera hasta que el equipo blanquiazul vuelva a salir a escena en competición oficial, os queremos proponer una versión ‘a lo grande’ de esta sección.
Desde hace unas semanas y hasta el comienzo de LaLiga, iremos publicando una encuesta cada pocos días en la que podréis elegir, posición por posición, el que es para vosotros el mejor once del Dépor en la época moderna. ¿Qué entendemos por época moderna? Pues desde la temporada 2005/2006, la primera sin Javier Irureta en el banquillo y en la que el conjunto herculino rompía una racha de cinco campañas consecutivas disputando la Champions League.
Sobre el césped, la alineación se ha conformando por Molina en la portería; Manuel Pablo en el lateral derecho, Coloccini y Andrade en el centro de la zaga, Filipe en el carril zurdo; Sergio y Mosquera como mediocentros; Wilhelmsson de interior derecho, Guardado por la izquierda; Valerón en la mediapunta y Lucas Pérez como hombre más adelantado. Así, os ofrecemos la última encuesta para decidir quién dirigirá este particular once. Estos son los candidatos que os proponemos:

Joaquín Caparrós (Utrera, Sevilla, 1955). En el Dépor de la 05/06 a la 06/07
Uno de los principales sucesos que marcan el inicio de la era moderna del Dépor fue la marcha de Javier Irureta, que en el verano de 2005 ponía fin a una etapa de siete temporadas en el banquillo herculino. Su sucesor fue Joaquín Caparrós. El de Utrera, que llevaba entrenando desde los 26 años, había empezado su carrera en clubes aficionados del sur de España hasta que, en 1996, el Recreativo de Huelva le dio la oportunidad de dirigir en Segunda División B. Caparrós logró ascender al decano a la categoría de plata, por lo que el Villarreal decidió hacerse con sus servicios en el verano de 1999. En el submarino no llegó a cuajar y estuvo solo unas semanas, quedándose sin equipo hasta que, al año siguiente, firmó por el Sevilla.
En el conjunto hispalense, Caparrós vivió sus mejores años como entrenador, sentando las bases de un equipo que comenzaría a ganar títulos poco después. El técnico andaluz llegó a un Sevilla que estaba en Segunda División y lo convirtió en un habitual de la Copa de la UEFA. Tras cinco años en el banquillo del Pizjuán, en 2005 llegó al Dépor.
A las pocas semanas de la llegada del nuevo míster, el Dépor de Caparrós iniciaba la temporada con la disputa de la Copa Intertoto, torneo clasificatorio para la UEFA. Tras llegar a la final sin demasiados problemas, los blanquiazules se vieron superados por el Olympique de Marsella en medio de un polémico arbitraje. En sus dos cursos en A Coruña, Caparrós no consiguió congeniar con una afición acostumbrada a ver buen fútbol durante años. En una estancia bastante irregular en resultados y poco atractiva en juego, destacó por continuar la racha en Riazor ante el Madrid con dos victorias y lograr una siempre valiosa goleada en Balaídos por 0-3. También es digno de recordar su recorrido en Copa del Rey, pues alcanzó dos semifinales consecutivas, cayendo ante Espanyol y Sevilla. Pese a ello, el ambiente a su alrededor siempre estuvo enrarecido y al término de la 06/07 abandonó el Dépor.
Tras su paso por el equipo herculino, Caparrós dirigió con relativo éxito al Athletic durante cuatro años. Posteriormente, dirigió al Neuchâtel suizo y volvió a España para hacerse cargo de Mallorca, Levante, Granada y Osasuna. Tras solo ocho jornadas con los rojillos en la 16/17 y después de unos meses sin equipo, este verano ha firmado por el Al-Ahli catarí.

Miguel Ángel Lotina (Mekaña, Vizcaya, 1957). En El Dépor de la 07/08 a la 10/11
Tras una extensa carrera como jugador, desarrollada principalmente en el CD Logroñés, Miguel Ángel Lotina tardó solo dos años en pasar del césped a los banquillos para entrenar los juveniles del equipo riojano. Completó sus primeros pasos como míster en el Badajoz y Numancia, firmando con los sorianos su primer gran logro al conseguir el ascenso a Primera División. En el 99 repitió hazaña dirigiendo a Osasuna, equipo al que mantendría en Primera dos años más. De Pamplona pasó a Vigo, para llevar al Celta a su única participación en la Champions League. Sin embargo, al año siguiente los olívicos arrancaron titubeantes en Liga y el de Meñaka fue destituido. Así, para la 04/05 firmó por el Espanyol y consiguió alzarse con una Copa del Rey. Con la 06/07 ya comenzada, firmó por la Real Sociedad para tratar de dirigir el rumbo tras el mal comienzo de la mano de José Mari Bakero. Sin embargo, Loina no pudo evitar el descenso y decidió no continuar para firmar con el Deportivo.
La trayectoria de Lotina en A Coruña fue, en comparación con sus “rivales” en esta encuesta, muy extensa. El vasco dirigió al Deportivo durante 182 encuentros, repartidos en 4 temporadas. Lotina arrancó de la peor forma en el Deportivo, sumando solo 17 puntos al final de la primera vuelta. Sin embargo, la pizarra del técnico, la mejora individual de muchos futbolistas y la incorporación de Wilhelmsson voltearon por completo la situación y el Dépor terminó metiéndose en Intertoto. Tras ganar este trofeo y certificar su presencia en la UEFA, el equipo firmó una gran campaña 08/09, concluyendo en séptima posición y haciendo buenos partidos en Europa.
La siguiente temporada empezó de forma fantástica para el equipo, que en la jornada 19 ocupaba una meritoria 5 plaza. Pero las múltiples lesiones fueron mermando poco a poco al Deportivo hasta que la espeluznante fractura de peroné hundió por completo al plantel. Los blanquiazules solo ganarían un partido hasta el regreso del lateral, 17 jornadas después. Con todo, el descenso nunca fue un peligro real y el Dépor finalizó en una agridulce décima plaza con 47 puntos. Solo 4 puntos menos sumaron los herculinos al año siguiente. Sin embargo, cayeron 8 puestos en la tabla y, en una temporada muy irregular, firmaron el descenso con mayor puntuación de la historia del fútbol español. El cuadro de Lotina notó el peso de no haberse llevado una victoria hasta la jornada 9 y sus intentos de reacción resultaron insuficientes. Tras esta inesperada pérdida de categoría, Lotina abandonó el Deportivo.
En la siguiente campaña, un Villarreal que sorprendentemente se encontraba en la zona baja de la tabla recurrió al de Meñaka para las últimas 11 jornadas. Sin embargo, Lotina sumó 3 victorias, 5 empates y 3 derrotas que produjeron su tercer descenso a Segunda con otros tantos equipos. Tras este varapalo, Miguel Ángel Lotina no volvió a entrenar en la élite y en los últimos años ha dirigido al Omonia Nicosia de Chipre y el Al-Shahania de Catar, con el que firmó un ascenso a la máxima categoría nacional. Actualmente, dirige al Tokyo Verdy de la segunda división japonesa.

José Luis Oltra (Valencia, 1969). En el Dépor de la 11/12 a la 12/13
Tras dirigir al Castellón y el Levante B en Segunda B, el primer equipo granota confío en Oltra para tratar de salvar al equipo en las últimas cuatro jornadas de la 04/05. Sin embargo, tras no conseguir el objetivo y comenzar sin contundencia la siguiente campaña, el valenciano fue destituido. Posteriormente, firmó una histórica cuarta plaza en Segunda con el Ciudad de Murcia antes de conseguir el ascenso de categoría en su segunda temporada al mando del Tenerife. Al año siguiente, tras un curso muy igualado no pudo evitar el descenso de categoría de los isleños, que se certificó en la última jornada tras perder en su tierra, Valencia, contra el equipo ché. En la 11/11, el Almería le dio el mando en la jornada 13 por el mal inicio de Lillo. Oltra mejoró los números de su predecesor y alcanzó las semifinales de Copa. Sin embargo, tras poco más de cuatro meses, fue destituido. Así, en el verano de 2011 firmó por el Deportivo con el único objetivo de devolver al equipo a Primera.
Aunque el inicio de su etapa en A Coruña fue algo titubeante y las alarmas amenazaron con saltar tras una sonrojante derrota (4-0) frente al Alcorcón, la victoria en el derbi supuso un punto de inflexión para el Dépor de Oltra, que sumaría 9 victorias, 2 empates y una sola derrota en los siguientes doce partidos. El equipo se aferraría durante meses al liderato, pese a la constante presión de Celta y Valladolid para terminar certificar el ascenso con la histórica cifra de 91 puntos, récord absoluto de la categoría. Durante todo el curso, el equipo dirigido por Oltra jugó un fútbol vistoso y tremendamente ofensivo, en el que ganó muchos partidos por su superioridad en ataque.
Sin embargo, el técnico no cambió su estrategia al año siguiente y, con rivales de mayor nivel, las victorias comenzaron a caer del lado contrario. El Dépor anotaba muchos goles, pero casi siempre encajaba más (el mejor ejemplo de ello es el 4-5 frente al Barça en un choque espectacular). Así, tras siete jornadas sin triunfos y con un doloroso 6-0 en el Calderón entre medias, Oltra fue destituido en la jornada 17, con el equipo colista y sumando solo 12 puntos. Ni Paciencia ni Vázquez fueron capaces de evitar el descenso del Dépor.
El valenciano, por su parte, se hizo cargo del Mallorca al año siguiente, aunque de nuevo cesó en su cargo antes del final de la temporada. Lo mismo le ocurrió en el Recreativo de Huelva en la 14/15. En la siguiente temporada, dirigió con éxito al Córdoba, llevando al equipo hasta las semifinales del play-off de ascenso a Primera. Peor le fue en su segunda campaña con los andaluces, que prescindieron de sus servicios tras 16 jornadas. Para la 17/18, José Luis Oltra tratará de conseguir un nuevo ascenso, esta vez al ando del Granada.

Fernándo Vázquez (Castrofeito, A Coruña, 1954). En el Dépor de la 12/13 a la 13/14
Tras entrenar a múltiples equipos de la geografía gallega como el Lalín, el Racing de Ferrol o el Lugo, Fernando Vázquez se sentó por primera vez en un banquillo de Primera para dirigir al Compostela, con el que firmó una espectacular primera vuelta en la 95/96, llegando como segundo clasificado al ecuador de la competición. Tras año y medio más con los santiagueses, en 1998 «el profe» salió por primera vez de Galicia para hacerse cargo, de manera consecutiva, de Oviedo, Mallorca, Betis, UD Las Palmas, Rayo Vallecano y Valladolid. Solo estuvo una temporada en cada club y en todos ellos se atrevió a dar protagonismo a jóvenes futbolistas.
Tras estos años de continuos cambios de ciudad, Vázquez logró asentarse cuando regresó a su tierra en 2004 para entrenar al Celta de Vigo. Dirigiendo al cuadro olívico, el de Castrofeito logró el ascenso en su primer intento y, solo una temporada después, metió a los celestes en Copa de la UEFA. Las cosas comenzaron a tocerse en 2007 y, tras un catastrófico mes de marzo en el que el Celta cayó eliminado en octavos de la UEFA a manos del Werder Bremen y sumó un punto en cinco partidos, Vázquez fue sustituido. Tras su salida del Celta, se alejó del mundo del fútbol al más alto nivel, entrenando únicamente a la selección gallega en los escasos partidos disputados por el equipo del ‘Fogar de Breogán’. Tuvieron que pasar siete años para que un equipo de Primera volviera a llamar a su puerta. Lo hizo el Deportivo de La Coruña, que tras la destitución de Oltra y el esperpéntica paso por A Coruña de Domingos Paciencia, se encontraba en una situación desesperada.
Vázquez llegó al Deportivo a mediados de febrero y se encontró a un equipo roto, que tras 23 jornadas era colista con 16 puntos. El calendario que aguardaba al nuevo míster era tremendamente complicado, pues en sus primeros cuatro encuentros se tuvo que ver las caras con Sevilla, Real Madrid y Barcelona. El Dépor perdió esos tres choques y solo pudo sumar, entre medias, un empate ante el Rayo. Pese a las derrotas, Vázquez dio un gran lavado de cara el Deportivo y celebró goles como el Riki al Real Madrid con mucho énfasis tanto con la grada como con sus jugadores. Así, cuando el Dépor se enfrentó a rivales de «su Liga», los resultados no se hicieron esperar. Los blanquiazules lograron cuatro victorias consecutivas ante Celta, Mallorca, Zaragoza y Levante. Por primera vez en muchos meses, el Dépor salía del descenso. Sin embargo, cuando debían poner tierra de por medio, los coruñeses perdieron fuelle y solo ganaron un partido de los últimos siete, cayendo nuevamente a puestos de descenso tras perder en la última jornada ante la Real. Durante su estancia en el Dépor, Vázquez vivió un cambio histórico en la presidencia, con la salida de Lendoiro y la llegada de Tino Fernández. Para devolver al equipo a Primera, Tino siguió confiando en el técnico gallego.
La etapa de Vázquez en Segunda fue muy diferente a la vivida por Oltra dos años atrás. En esta ocasión el Dépor tenía una plantilla de menos calidad, aunque también competía en una categoría con mucho menos nivel. Aunque tuvo ciertas fases de irregularidad, el equipo herculino siempre estuvo en la zona alta de la tabla y certificó su ascenso en la penúltima jornada con una victoria en Riazor ante el Jaén. Aunque en ese momento no lo sabía, la carrera de Vázquez por la banda durante la celebración del ascenso sería el último de sus clásicos sprints en Riazor. Y es que, de manera tan sorprendente como fulminante, el míster fue cesado en julio de 2014, a escasos días del inicio de la pretemporada. Tras año y medio sin entrenar, a mediados de la 15/16 se hizo cargo del Mallorca, al que logró salvar del descenso a Segunda B. La 16/17 la comenzó de nuevo con los isleños, pero fue despedido tras 17 jornadas. Actualmente se encuentra sin equipo y, pese a que en los últimos días se habló de su llegada al Mouloudia argelino, parece que finalmente las negociaciones se han roto y Vázquez continúa buscando un proyecto al que unirse, probablemente en el extranjero.

Víctor Sánchez del Amo (Madrid, 1976). En el Dépor de la 14/15 a la 15/16
El entrenador deportivista más reciente de los que aquí aparecen. También el más joven y, por ende, el que menos trayectoria tiene como técnico. Mítico jugador deportivista durante algunos de los mejores años del club, Víctor comenzó su carrera en los banquillos a finales de 2010. Sus primeros años fueron como segundo de Míchel, al que acompañó en sus etapas en Getafe, Sevilla y Olympiacos. En abril de 2015, tras la destitución de Víctor Fernández, el Deportivo le dio a Sánchez del Amo su primera oportunidad al frente de un proyecto.
La llegada del madrileño a Riazor no tuvo de inmediato el efecto deseado, pues en sus cinco primeros partidos como entrenador del Dépor sumó tres empates y dos derrotas. Pese a ello, el gran final de campeonato, con un empate sobre la bocina ante el Athletic, una muy necesaria victoria ante el Levante y el archirrepetido empate en la jornada final en el Camp Nou, sirvió para sellar la permanencia y certificar su continuidad en el equipo. En la 15/16, el Dépor de Víctor firmó una espectacular primera vuelta, que finalizó séptimo con solo tres derrotas. Víctor fue el responsable del cambio de posición de Lucas Pérez, que se convirtió en un ‘killer’ jugado en punta. Además, supo sacar la mejor versión de jugadores como Luis Alberto, Fajr o Mosquera. El gran bajón del equipo en la segunda manga del campeonato, unido a las polémicas extradeportivas de Víctor con jugadores como Lopo o Luisinho, provocaron su destitución al final de la temporada, pese a haber renovado solo seis meses atrás.
Tras abandonar el Deportivo, Víctor no ha logrado levantar cabeza como entrenador. El ex futbolista comenzó la pasada campaña en el Olympiacos, pero su aventura griega duró solo unas semanas al quedar fuera de la Champions League cayenndo en la previa ante el Hapoel Beer Sheva israelí. En diciembre, llegó al Betis para revertir el mal inicio del equipo dirigido por Poyet. Sin embargo, en 27 partidos no logró hacer funcionar al equipo y, tras seis derrotas en ocho encuentros, fue destituido por tercera vez en menos de un año. Actualmente, se encuentra sin equipo y forma parte del plantel del grupo Atresmedia, con el que ha comentado la reciente Supercopa de Europa entre el Real Madrid y Manchester United.
Elige el once ideal del Dépor moderno: Entrenador
[poll id=»228″]