Tras dejar atrás sus años dorados, el Deportivo se ha ido acostumbrando a ser un equipo con un elevadísimo número de movimientos cada verano. De este modo, decenas de jugadores han vestido la camiseta blanquiazul en los últimos años. Por ello, mientras el equipo coruñés se prepara para el nuevo curso, queremos repasar la trayectoria de algunos de estos futbolistas. ¿Cómo llegaron al Dépor? ¿Qué rendimiento dieron? Y sobre todo… ¿qué fue de ellos tras su paso por A Coruña? A estas preguntas responderemos en esta nueva sección veraniega.
Tras comenzar con un exjugador prolífico como Adrián López, cuarto máximo goleador en la historia reciente del Dépor, hoy es turno para un futbolista con una trayectoria muy diferente como deportivista. De hecho, es momento de repasar la carrera de un futbolista que, pese a ser anunciado como fichaje, nunca llegó a vestir la blanquiazul: Francisco Javier Peral Perianes, futbolísticamente conocido como Javito.
La fotografía que abre esta noticia fue tomada en el último día del mercado de invierno de la campaña 2010/11. Con el equipo dirigido por Lotina viendo peligrosamente cerca los puestos de descenso, Lendoiro movía ficha e incorporaba cedidos a Xisco, Pepe Sand y Javito. El rendimiento de los dos primeros fue pobre, pero el del último fue directamente nulo. «Siempre fue mi gran ilusión jugar en la Primera División», decía Javito en su presentación. Su ilusión, sin embargo, nunca se cumplió.
Formado en la cantera del FC Barcelona, con el que llegó a debutar en Champions pero no en Liga, Javito abandonó el equipo culé para probar suerte en el fútbol griego. Lo haría en el Aris de Salónica, club para el que jugó durante cinco temporadas. Durante su última campaña, el extremo diestro se comprometió para el siguiente curso con uno de los grandes del fútbol griego, el Olympiakos. Sin embargo, antes de dar ese salto en la liga que tan bien conocía, salió cedido en invierno para ayudar al Deportivo en la pelea por la salvación.
Pese a que su presentación se hizo con total normalidad, la documentación necesaria para que el jugador jugase con el Dépor se fue retrasando. Tras semanas de espera, la FIFA rechazó su tránsfer. Así, Javito abandonaba el Deportivo a final de temporada con un descenso y sin haber podido debutar como blanquiazul. Deportivo y Aris, que se culpaban entre sí de la esperpéntica situación, nunca lograron llegar a un acuerdo y el futbolista se pasó meses en A Coruña sin poder competir.
Qué fue de Javito lejos del Deportivo
Tras su amargo paso por el Deportivo, Javito cumplía sus planes y se incorporaba al Olympiakos. En un solo año con los del Pireo, el jugador extremeño estrenó su palmarés con una Liga y una Copa. Sin embargo, este gran curso a nivel colectivo fue muy diferente en lo personal. En toda la primera vuelta, el exdeportivista (si es que se le puede considerar tal) jugó únicamente cinco partidos entre todas las competiciones. Así, en invierno salió cedido al Orduspor turco, donde fue un fijo en el tramo final.
Pese a que en la Liga Turca Javito había recuperado rodaje, el Olympiakos decidió poner fin a su relación contractual. Además, el extremo comenzó sin equipo el curso 12/13, hasta que en invierno se incorporó a las filas del Hércules, que por entonces militaba en Segunda División. Con los alicantinos, Javito disputó 13 partidos y anotó un gol para un equipo que firmaba una agónica salvación.
Una temporada después, el cacereño firmaba por el Alcorcón, donde tras un inicio con poco protagonismo se convirtió en una pieza clave en la segunda parte del curso. De hecho, con cuatro dianas fue uno de los máximos goleadores del curso para los alfareros. Además, el 23 de febrero en Santo Domingo se vivió el reencuentro de Javito con el Deportivo. Después de no ir convocado en el choque de la primera vuelta en Riazor, Javito sí fue titular en el Alcorcón vs Deportivo de la segunda. El atacante disputó 74 minutos en un encuentro que se llevaron los de Fernando Vázquez por 1-2 gracias a un tanto sobre la bocina de Lopo.
Tras su paso por la división de plata del fútbol español, Javito regresaba a Grecia. Primero, para firmar un buen curso con el Kerkyra, con el que anotó 6 goles en 35 partidos. Peor fue su experiencia un año después en el Panthrakikos Komotini, club para el que disputó 23 partidos y no se estrenó como goleador. Además, con solo 17 puntos, su equipo perdió la categoría.

El presente de Javito
Una vez finalizada la que parece que será su última aventura en tierras griegas, Javito regresó a España en enero de 2017. Lo hizo de la mano del Guijuelo, club con el que disputó el tramo final del curso en Segunda B. La siguiente temporada, el extremo se acercaba a su tierra y fichaba por el CD Coria de Tercera División. En tres temporadas con el equipo cacereño, el ya veterano futbolista consiguió disputar tres promociones de ascenso, todas ellas sin éxito. Durante esta etapa de su carrera, Javito disputó cerca de 100 partidos con el CD Coria, anotando un total de 12 goles.
En la 20/21, Javito daba un paso atrás en cuanto a categoría para seguir con su vuelta a casa. No en vano, firmaba por el equipo de su pueblo natal, el Moraleja de la Primera Extremeña. En la 20/21, disputó 17 partidos e hizo 8 goles, ayudando a los suyos a terminar en tercera posición. Y en la recién finalizada campaña, su participación fue aún mayor, con 25 apariciones y 10 dianas a sus 38 años. Tras finalizar segundo, el CP Moraleja disputó el playoff de ascenso a Tercera RFEF, cayendo en semifinales.