Facebook X (Twitter) Instagram
    RSS Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Convocatoria
      • Crónica
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera Federación Grupo 1
      • Cedidos
      • Dépor Genuine
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Uno por uno
      • Análisis
      • Lo del Big Data
      • Entrevistas
      • La pizarra de Chollas
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Riazor.TV
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Inicio » Reportajes » La historia de Irene Ferreras: rehacerse para liderar en la élite
    Foto: Valencia CF

    La historia de Irene Ferreras: rehacerse para liderar en la élite

    0
    Por Rocío Candal on 4 enero, 2020 Reportajes

    Era un torneo veraniego, el típico de pretemporada. Para un equipo humilde, para un club de barrio, no era una cita más. Enfrentarte a un Atlético de Madrid, a un Athletic de Bilbao, aunque fueran sus filiales, resultaba muy apetecible. Poco importaba que fuese en pleno mes de agosto y tuvieras las piernas cargadas de la pretemporada, tú querías jugar ese día. Por encima de todo. Porque tenía su aquel medirte con las camisetas que veías por la tele en su versión masculina.

    En 2014, el Atlético B, equipo siempre potente en el grupo V de la -ya vieja- Segunda División, fue nuestro rival de verano. O mejor dicho, el rival, en mayúsculas, porque lo esperas durante mucho tiempo. En la previa de un partido así, tú crees y te creces. Crees que vas a plantarle cara a un rival con más nombre. Y te creces porque sabes que en frente están algunas de las mayores promesas del fútbol español. A veces pasa que les aguantas el ritmo los primeros minutos, o incluso la primera mitad, y luego te desmontan el tenderete en dos jugadas, sin previo aviso. Por talento individual. Aquel día no fue así.

    Se pusieron por delante, no sabría decir en qué minuto, luego llegó el 0-2, aunque tampoco podría precisar con exactitud cuándo. Lo que sé con seguridad es que ni con esas ‘mi’ equipo se vino abajo aquel día. Aguantamos, aguantamos… Hasta que hicimos el 1-2, y un rato después el tanto del empate. Tanta fue la heroicidad -para nosotras lo era-, que incluso tuvimos un disparo al palo en el descuento. Recuerdo la cara que se nos quedó a todos. Recuerdo que Leti cuando chutó y vio que su remate daba en la madera se acordó de toda su familia, con apellidos y todo. Y no precisamente porque tuviera que dedicarles un gol. Fue un “casi, pero no”.

    Ganar un amistoso sirve para poco o nada. Ganarle con un escudo humilde a otro poderoso mola mucho. Y lo vimos tan cerca… Sin embargo, como aquello era la semifinal, después del empate a dos en el tiempo reglamentario, tenía que haber un ganador, un finalista. Y para aclararlo lanzamos una tanda de penaltis. Allí salió cruz, y se impuso el Atleti. Hay futbolistas que le restan importancia a un resultado, otros le dan demasiado valor en función del suspense con el que este se produce. Aquella derrota a nosotras, en caliente, nos sentó como un jarrón de agua fría.

    Yo salí del terreno de juego, me senté en un banco mientras esperaba a que alguien abriese la puerta del vestuario, y me cubrí la cara. Tengo la imagen grabada. No había tenido minutos, no había jugado EL PARTIDO, lo habíamos perdido… Y pocas horas después debía partir hacia a un nuevo destino, estaba a punto de empezar una nueva vida para mí a muchos kilómetros de distancia de mi casa. En aquel instante reaccioné así, con los sentimientos a flor de piel. Y fue justo ahí, cuando una portera del equipo rival, del Atleti B, se me acercó, y me dijo algo así como: “Eh, que no pasa nada, que habéis competido muy bien, hemos tenido mucha suerte con ese disparo al palo, yo lo vi dentro”. Creo que mantuvimos una pequeña conversación, nos deseamos suerte para la temporada y poco más.

    Eso sí, me quedé con su cara y su nombre. Casi un año más tarde, en junio de 2015, me enteré que tenía que dejar el fútbol. Dos protusiones lumbares provocaron que Irene Ferreras colgase los guantes. “Ha sido una decisión a la que me he visto prácticamente obligada, soy muy exigente conmigo misma y a día de hoy soy incapaz de rendir al nivel que me gustaría, ni de tener una continuidad normal durante una temporada. Creo que es la opción más sensata a pesar de la tristeza que me supone”, manifestó por aquel entonces en su comunicado oficial.

    No había vuelto a hablar con ella desde el torneo, pero en aquel momento sentí que yo debía devolverle el gesto que ella había tenido previamente. Le escribí por Facebook, recuerdo que mi mensaje terminaba diciendo: “Mucho ánimo. Lo mejor está por llegar”. Creo que no me equivoqué demasiado. Hoy, a sus 30 años, Irene dirige a todo un Valencia femenino. Es, junto a María Pry, una de las dos únicas entrenadoras que hay en la Primera Iberdrola. Con historias como la suya, con personas que son capaces de rehacerse así de los golpes, quizá algún día veamos más preparadoras dirigiendo en la máxima categoría. Hacen faltan muchas Irenes Ferreras para que el fútbol femenino no deje de crecer, gente que es buena en lo suyo y además le imprime su personalidad y su pasión. Yo, aquel día, en aquella anécdota, comprendí que una de las mejores cosas de este deporte son las conversaciones inesperadas que genera, tan naturales como espontáneas.

    *Este lunes, el Dépor ABANCA visita al Valencia (18h30). Esta serie de textos sobre sus rivales pretenden poner en contexto, explicar de dónde viene y hacia dónde va el fútbol femenino español.

    Previous ArticleLa conversación pendiente entre Fernando Vázquez y Luis César
    Next Article Numancia vs Deportivo: alineaciones, horario, TV, dónde y cómo ver online
    Rocío Candal
    • X (Twitter)

    En Xogo (TVG) y Galicia en Goles (Radio Galega). Aquí, juntando letras sin que suenen mal. O intentándolo.

    Próximo partido
    • J. 10. 29-10. Dépor – Nàstic (19.00h)
    • Copa. 01-11. Covadonga – Dépor (17.00h)
    • Directos
    26 noviembre, 2023

    Imanol Idiakez: «Ha sido un querer y no encontrar. Hemos tenido muchas, pero no hemos podido»

    26 noviembre, 2023

    Así te contamos en directo el Deportivo 1-1 Osasuna Promesas de Primera Federación, jornada 14

    26 noviembre, 2023

    Fabril vs Cayón en directo: sigue en vídeo la jornada 13 de Segunda Federación

    • Entrevistas
    29 noviembre, 2023

    Marc Lachèvre: «Con Óscar Gilsanz está todo muy enfocado al tema defensivo y me ha ayudado muchísimo»

    24 noviembre, 2023

    Pablo Vázquez: «Vivimos demasiado en el ascenso, nos hace falta a todos un poco más de humildad»

    21 noviembre, 2023

    Mati Castillo: «Tenemos que hacer autocrítica y mejorar, nos falta un poco de picardía»

    ¡Hazte Patreon!

    Become a Patron!

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

    Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

    ¡Hazte Patreon!

    Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

    ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

    © 2023 Riazor.org
    • Política de privacidad y aviso legal
    • Política de cookies

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.