Apenas cuatro días después del último partido, el Dépor ABANCA afronta ya una nueva jornada de liga. O mejor dicho, una nueva oportunidad. El equipo coruñés quiere conseguir de una vez por todas los primeros puntos de la temporada, y con ese objetivo visita este miércoles a un rival duro: el Real Madrid (16h, Real Madrid TV).
La primera y última vez que el Dépor ABANCA visitó Valdebebas la lió. Fue en la temporada pasada, y tras ir perdiendo por 3-0 en el minuto 79, el equipo blanquiazul consiguió remontar. Han cambiado muchísimas cosas desde entonces, ese partido es ahora anecdótico, sin embargo, ya forma parte de la historia del club.
Hablando en presente, el Real Madrid ha tenido más días de descanso que el Dépor. El club blanco no ha podido disputar su partido del fin de semana contra el Levante por un positivo en el equipo valenciano.
El plan de Manu Sánchez
Ante el Santa Teresa, el Dépor regresó al 4-4-2 en rombo, con un matiz: Gaby actuó como interior y Kika como mediapunta. Este miércoles, Manu podría repetir dibujo dando entrada a Lía, una de las más destacadas en el último partido. La centrocampista coruñesa le da más claridad con balón al Deportivo y tiene mucha capacidad para superar líneas a través del pase o la conducción.
Dentro de las asignaturas pendientes del equipo coruñés en este inicio liguero, una de ellas es la de entrar mejor a los partidos. En estas primeras cuatro jornadas, ha habido una constante: los goles encajados antes de la media hora de juego. El Athletic le marcó en el 19’, la Real en el 15’, el Espanyol en el 17’ y el Santa Teresa en el 8’. Tener que remontar todas las semanas dificulta mucho los partidos.
Convocatoria del Dépor vs Real Madrid: Sullastres, Noelia Bermúdez, Villegas, Stephannie Blanco, Iris Arnáiz, Michelle Romero, Athenea, Alba Merino, Kika, Gaby, Lorena Bedoya, Lady Andrade, Ainoa, Helena Torres, Arbeláez, Carlota, Patri López, Eva Dios y Lía.
Con respecto a la última jornada vs Santa Teresa, Manu Sánchez recupera a Carolina Arbeláez. Por contra, siguen de baja Cris Martínez, Kenni y Peke.

EL RIVAL
Y se hizo Real
Era cuestión de tiempo, tardó más de lo deseado, pero en este 2020 el Real Madrid desembarcó por fin en el fútbol femenino. Previamente, en la temporada 2019-20, el club blanco ya había llegado a un acuerdo con el CD Tacón. Sin embargo, el Real Madrid femenino como tal, con esa denominación y ese escudo, tuvo que esperar hasta este curso. ¡Qué gran noticia! Pero… Hay que mirar atrás.
No habría fútbol femenino en España sin proyectos como el del Karbo Deportivo, que en 1981 ganó la primera Copa de la Reina Sofía. No habría fútbol femenino en España sin proyectos como el del Collerense, ese club del barrio mallorquín de Coll d’en Rebassa que tantas jugadoras internacionales ha dado en los últimos años y que ya jugaba en Primera en 2009. Hay mil ejemplos. Es importante recordarlo, para saber de dónde venimos y por quién estamos aquí. No obstante, que un club con la dimensión del Real Madrid llegue al fútbol femenino es una grandísima noticia, solo faltaría. Por los focos que supone y por los medios y la estructura que tiene.
A nivel competitivo, a día de hoy, es una utopía que el club merengue pueda disputarle la liga al Barça. Mientras el Real Madrid tiene un proyecto en construcción, a velocidad relámpago -por las incorporaciones que se puede permitir-, el Barça lleva años y años apostando por la sección. Por eso, ahora mismo lidera la Primera Iberdrola sin rival. Ese es el contexto.
El mercado
Evidentemente, el primer Real Madrid de la historia tuvo un mercado movidito. No podía ser de otra manera. Quizá el propio escenario sea más clarificador incluso que mencionar los nombres propios que han abandonado el club. El cambio del Tacón al Real Madrid dotó a la entidad de un presupuesto mucho mayor y supuso la llegada de algunas de las mayores promesas españolas.
De ese modo, Misa y Tere Abelleira aterrizaron en la capital procedentes del Deportivo. Ivana Andrés y Marta Corredera hicieron lo propio desde el Levante. Kenti Robles desde el Atlético, Marta Cardona desde la Real, Olga Carmona desde el Sevilla, Maite Oroz desde el Athletic, y Claudia Florentino desde el Fundación Albacete. El Madrid hizo una pequeña selección con talento nacional.
Tras fichar en el verano de 2019 a muchas jugadoras extranjeras (Jakobsson, Asllani, Ubogagu, Thaisa, Kaci…), este curso, la entidad dirigida por Ana Rosell quiso mantener a esas piezas y sumarles nuevas futbolistas con proyección y otras más experimentadas. Casi todas con un rasgo común: ya conocían la categoría.

Jugadora a seguir
En un equipo con tantas individualidades, podríamos destacar a varios nombres propios. Hoy, vamos a quedarnos con la internacional española Marta Cardona (1995). La extremo diestra es pura verticalidad. Capaz de finalizar ella misma jugada o de pisar línea de fondo y poner el centro, Marta explotó el curso pasado con la Real, y ya se ha convertido en una fija en la selección para Jorge Vilda. Es uno de los focos de mayor peligro de este Madrid.
En corto
El Dépor ABANCA se reencontrará en Valdebebas con dos exdeportivistas: Misa y Tere Abelleira. Mientras la portera canaria estuvo solo un año en A Coruña, Tere fue la bandera del proyecto desde su creación y hasta este mismo verano. Será raro ver a la pontevedresa jugar contra el Deportivo.
El plan de David Aznar
Ante el Barça, en el estreno liguero, el Real Madrid salió con un 4-4-2, pero con el paso de las jornadas, David Aznar ha modificado su dibujo. Últimamente viene utilizando el 4-2-3-1, una propuesta más acorde a las piezas que tiene en el medio. En este nuevo esquema, Asllani actúa como mediapunta. Contra el Dépor, la ausencia de Maite Oroz podría provocar el regreso de Tere Abelleira o Thaisa al once, formando un doble pivote con una medio defensiva como Kaci.
Una de las principales virtudes de este Real Madrid es su juego por las bandas. Tiene dos extremos muy verticales, como Sofía Jakobsson y Marta Cardona, con buen pie, capacidad de desborde y finalización. Y dos laterales como Kenti Robles y Marta Corredera, que pisan con asiduidad línea de fondo.
Convocatoria del Real Madrid: Misa, Yohana, Kenti Robles, Peter, Samara, Ivana, Marta Corredera, Claudia Florentino, Porto, Thaisa, Kaci, Teresa, Olga, Asllani, Jakobsson, Marta Cardona, Lorena Navarro, Ubogagu, Jessica Martínez y Ari.
La buena noticia para Aznar es que regresa Thaisa, ya recuperada. La mala es que no estará la centrocampista Maite Oroz, una de las mayores promesas del fútbol español. Tampoco han entrado en la lista Daiane ni Malena Ortiz.