Cuando todavía suenan los ecos del ‘caso Fuenlabrada’, pendiente de resolución judicial pero con el Deportivo jugando en Segunda B, LaLiga vuelve a estar inmersa en el brote de coronavirus producido en Gijón. Hay hasta diez contagios en el primer equipo, con uno de un técnico. Eso sí, el partido de este lunes entre Lugo y Sporting de Gijón no ha sido aplazado.
Dificultades a la hora de realizar la trazabilidad de contagios
Uno de los grandes problemas que se están encontrando los rastreadores y el club, es conocer donde se infectaron los primeros futbolistas. Hasta el momento, todo apunta a que se trata de una reunión social en un domicilio familiar. Para hablar de fechas, los futbolistas iniciaron las vacaciones el 21 de diciembre, después del partido frente al Leganés. En esa celebración en un domicilio, se sabe que por lo menos estuvieron dos futbolistas de la plantilla del Sporting de Gijón.
Pero además de esta reunión social, varios jugadores más estuvieron en un local de hostelería cuyo dueño es el vicepresidente del club. Esto se sabe gracias a varias imágenes que empezaron a distribuirse por varios grupos de WhatsApp. El caso es tan grave hasta el punto que en Sanidad se habla de «34 positivos y más de 120 contactos estrechos». Por el momento, el Sporting de Gijón y LaLiga también han abierto una investigación paralela.
Los días siguientes, el virus se extiende entre círculos familiares y amigos de jugadores, afectando a más futbolistas. Teniendo en cuenta las celebraciones navideñas, poco a poco se fueron conociendo más datos. Las «molestias» de varios futbolistas, se traducen en positivo en las pruebas PCR. Desde el club han mantenido siempre que ha sido un contagio de origen «social y familiar» y durante las vacaciones, llegando a impedir el acceso a los medios a Mareo y prohibiendo preguntas sobre este particular a su técnico el domingo.
El propio local de hostelería hizo un comunicado para desmentir que hubiesen organizado una fiesta para jugadores del Sporting de Gijón durante las Navidades. Curiosamente, hay imágenes y hasta un vídeo donde se ve a dos futbolistas del primer equipo. En redes sociales se argumenta que en ese local se celebró una fiesta con más de 80 personas, muchas de ellas sin mascarilla. Como ya sucedió con el ‘caso Fuenlabrada’, desde algunos medios siguen justificando este tipo de acciones.
Javier Martínez, vicepresidente del club y dueño del local de hostelería, explicó que ese día «había entre 25 a 30 personas, no se hizo ninguna fiesta especial para futbolistas y había entrada general para cualquier persona que quisiera una mesa. Es verdad que había 2 futbolistas del Sporting tomando una consumición, pero no se hizo nunca una fiesta para ellos, ni una fiesta donde hubo contagios, simplemente quiero denunciar el bulo. Si es verdad que ese día no se cumplen al 100% los protocolos, pedimos perdón y asumimos nuestra responsabilidad, es a veces complicado cumplir que todas las personas que están en una celebración estén todos sentados y con la mascarilla puesta, a veces nos cuesta trabajo y nos cuesta que todos los clientes cumplan, y asumimos la responsabilidad con todas las consecuencias».
Según apuntan desde el diario El Mundo, una información contrastada con la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias, los futbolistas han sido reticentes a dar los nombres de la gente que estuvo en la fiesta (o reunión familiar) del día 21. Algo que dificulta la trazabilidad.
La policía investigará el origen del brote
Desde Delegación del Gobierno en Asturias han solicitado a la Policía que inicien una investigación para conocer el procedimiento del brote. «La Delegación del Gobierno ha pedido a la Policía de Asturias que abra una investigación para aclarar si el brote de COVID-19 vinculado al Real Sporting de Gijón está relacionado con la celebración de eventos que incumplen las normas sanitarias aprobadas por el Gobierno de Asturias».
Caso Fuenlabrada vs caso Sporting de Gijón
El Sporting de Gijón se enfrenta hoy al Lugo. Hay diez positivos en el club asturiano, seis de la primera plantilla, tres del filial y un miembro del cuerpo técnico. Pero el brote ha ido más allá, afectando a más de 150 personas, con 34 positivos y unas 110 aisladas.
A diferencia del partido contra el Fuenlabrada, el Sporting ha convocado a 22 futbolistas para este partido (siendo 11 del filial). El conjunto asturiano consultó a LaLiga las opciones de aplazamiento de partido, pero según la entidad presidida por Tebas no se cumplen las circunstancias necesarias para el aplazamiento según la normativa actual. Cuentan con más de cinco futbolistas del primer equipo y con un total de 13 para competir contra el Lugo. Cabe recordar que el Sporting de Gijón fue uno de los clubes que apoyó públicamente a LaLiga en el ‘caso Fuenlabrada’.
📢 COMUNICADO OFICIAL |
➡ Desde el Real Sporting trasladamos nuestros ánimos al CF Fuenlabrada ante esta excepcional situación
👉 https://t.co/hshDtSaFJg pic.twitter.com/Uj04zyiYiM
— Real Sporting (@RealSporting) July 26, 2020
Si hacemos memoria, desde LaLiga suspendieron el partido entre Deportivo y Fuenlabrada, permitiendo que sí se jugase el resto de jornada (cuando era la última). El aplazamiento del partido hizo que los coruñeses llegasen ya descendidos, ya que los rivales directos jugaron sus partidos sin preocuparse de lo que pasara en Riazor. Meses después, LaLiga vuelve a estar en entredicho por la actuación actual en los contagios del Sporting de Gijón, donde brilla la opacidad.