El Deportivo de La Coruña, o simplemente Dépor, tiene una historia increíble dentro del fútbol español desde su fundación en 1906. En toda su historia, el equipo ha alcanzado los logros más importantes del fútbol español y los hinchas y seguidores han vivido la pasión del fútbol mientras celebraban estos resultados.
Aunque la última década ha sido de sequía para el Deportivo de La Coruña, su impacto en el fútbol español ha sido innegable, con seguidores fieles que se comprometen y apuestan por su equipo en nuevas casas de apuestas como las reseñadas por Time2play, lo que añade una dimensión adicional a la experiencia del fútbol.
Acompáñanos en este artículo para repasar la historia y recordar algunos de los logros futbolísticos más importantes en la historia del Deportivo de La Coruña.
Los primeros éxitos del equipo ascensor
La primera gran victoria del club llegó con el título del Campeonato de Galicia en 1927-1928, lo que le permitió jugar en la Liga Nacional, donde avanzó al octavo y séptimo lugar en su primera y segunda temporada.
No fue sino hasta 1940-1941, bajo la dirección de Juan Hilario Marrero Pérez, que el equipo alcanzaría el ascenso después de derrotar al Real Murcia 2-1 en un partido de promoción. En su primera temporada, logró sorprender a los escépticos al avanzar hasta el cuarto lugar de la competición.
Si bien no hubo nuevos títulos durante los años cincuenta, sí se materializó el crecimiento social del club hasta convertirse en una institución del deporte español.
Fue durante los sesenta que el Deportivo de La Coruña pasaría a ser conocido como el equipo ascensor, tras tener una década turbulenta en la que descendió de categoría en cinco ocasiones y volvió a ascender en otras cinco, hasta la llegada del entrenador gallego Arsenio Iglesias, que no solo logró el ascenso en su primera temporada, sino que logró la permanencia en la Primera División en la siguiente.
En los ochenta el equipo gozó de estabilidad dentro de la segunda división, hasta que en 1991 regresa a la categoría de oro del fútbol español e inicia una de sus etapas más fructíferas.
La era dorada del Deportivo de La Coruña: la Liga y el fútbol europeo
Los noventa son considerados la época dorada del Deportivo de La Coruña, coincidiendo nuevamente con Arsenio Iglesias, que logró llevar al equipo al tercer puesto de la Liga en la temporada 92-93 y hasta el segundo en la siguiente temporada.
No fue sino hasta 1995 que se materializó el mayor logro futbolístico del Dépor al conseguir un subcampeonato de liga y el primer título a nivel nacional, ganando la Copa del Rey tras de derrotar al Valencia 2 goles a 1. Tan solo un mes después, logran repetir la hazaña en la Supercopa de España al derrotar al Real Madrid y ganarse el apodo del Superdepor.
Con una alineación de talentos que incluía a Roy Makaay, Djalminha y Mauro Silva, el Deportivo de La Coruña alcanzó el pináculo del fútbol español en la temporada 1999-2000, ganando por primera vez el campeonato de La Liga bajo la dirección del entrenador vasco Javier Irureta en el que es considerado el mejor partido en la historia del Deportivo. A día de hoy, este título representa uno de los momentos más destacados en la historia del club. Pero su éxito no se limitó a las ligas domésticas.
En la temporada 2000-20001, el Dépor tuvo la oportunidad de llegar hasta cuartos de final de la UEFA Champions League, aunque acabó perdiendo contra el Leeds United, que avanzaría como finalista. En la temporada 2003-2004, los resultados fueron aún mejores, pues llegaron a las semifinales antes de ser derrotados por el Bayern de Múnich, que se consagraría luego como el campeón de la temporada.
En la temporada 2002-2003, el Deportivo llegaría fortalecido para alcanzar otro título en su historia: ganar la Copa del Rey por segunda vez desde su fundación. Este título llega después de una victoria, contra todo pronóstico, sobre el poderoso Real Madrid en un 2-1 gracias a los goles de Sergio y Diego Tristán. Después de esto volvería a ganar dos Supercopas de España en 2000 y 2002, lo que suma tres títulos en total.
Orgullo y resiliencia del Deportivo de La Coruña
Los últimos años han representado un mayor desafío para el equipo tres ser relegado de La Liga en 2011 y 2018, pero la determinación y resistencia de las nuevas generaciones de jugadores son una muestra de la pasión del club por el fútbol español.
A pesar de una larga sequía, nos mantenemos atentos a las noticias del Deportivo esperando ver al equipo retomar su fuerza para volver a alcanzar la primera división. Después de todo, si algo ha demostrado el Deportivo de La Coruña a lo largo de su historia es su capacidad de renacer y volver a conquistar los títulos más importantes del fútbol europeo.