Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera RFEF
      • Calendario Primera RFEF: Temporada 2021-2022
      • Plantilla Deportivo Coruña
      • Cedidos
      • Copa del Rey
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Plantilla Fabril 2021-22
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Crónica reposada
      • Uno por uno
      • Premio Fundación Clínica Pardiñas
      • ExDépor
      • Contrapunto
      • Sorteos
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Polideportivo
      • Resultados y clasificación Liceo
      • Resultados y clasificación Basquet Coruña
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»Cómo se ven cómo nos ven»Marc Bernad: «El problema del 3-5-2 son los huecos a la espalda de los centrales»
    Foto: GettyImages

    Marc Bernad: «El problema del 3-5-2 son los huecos a la espalda de los centrales»

    133
    Por Mario Dios on 22 octubre, 2017 Cómo se ven cómo nos ven

    El Deportivo de La Coruña buscará su tercera victoria consecutiva este lunes, pero para ello deberá superar a un rival, el Girona, que debuta este año en la Primera División. Un equipo muy reconocible gracias a un sistema de juego, el 3-5-2, que les ha dado grandes resultados en los últimos años. Sobre eso y muchas otras cosas más relacionadas con el conjunto catalán hablamos con Marc Bernad, periodista del Diario As y responsable de la información del cuadro gerundense.

    ¿Cómo está siendo el debut del Girona en Primera? ¿Ha sido el inicio esperado hasta el momento?

    A nivel de fútbol está siendo bueno, pero no en cuanto a puntuación. El inicio fue excelente con cuatro puntos de seis, pero ahora están viviendo un bajón. El equipo está siendo superior a los rivales en muchos momentos de partido, pero les está faltando acierto. Hay que tener en cuenta que es un recién ascendido y que es la primera vez en la historia que juegan en Primera por lo que no se puede decir que no sea el inicio esperado. Además, si nos fijamos en los rivales a los que se han enfrentado en este arranque liguero, cinco están jugando en Europa.

    ¿Cuáles son los jugadores que destacarías de este inicio de campeonato?

    Stuani, sin duda, es uno de ellos. Ha marcado cuatro de los siete goles que lleva el equipo y está siendo clave. El problema es que contra el Depor no jugará y el Girona sufrirá. Otro futbolista destacado es Borja García. El mediocentro es el canalizador del juego y su desequilibrio es básico para crear superioridad en el ataque.

    Una de las cosas que más llama la atención del Girona es el famoso esquema 3-5-2 de Pablo Machín. ¿A qué juega el equipo catalán con este sistema?

    Este sistema es el que permitió al Girona pasar de luchar por no bajar a Segunda B a estar disfrutando ahora de Primera División. Para ellos necesitas tener dos carrileros con mucho recorrido y un gran poderío físico porque es una posición muy exigente. El 3-5-2 te permite tener siempre el juego abierto, los cambios de banda permiten que los carrileros tengan constantes uno contra uno, y crear superioridad en el centro del campo porque tienes a tres jugadores. Además, el segundo punta hace también funciones de mediapunta por lo que siempre hay un hombre libre en ataque que puede aparecer por el centro y la banda para hacer dos contra uno. El problema de este sistema es el hueco que se crea en la espalda de los centrales.

    Háblame de la figura de Pablo Machín. ¿Es el principal culpable de que el Girona sea equipo de Primera División a día de hoy?

    Sin duda. Recogió al Girona cuando estaba herido de muerte y lo salvó. Llegó con un sistema de juego (3-5-2) y lo tembló el pulso en utilizarlo. No varía su esquema porque los jugadores confían ciegamente en él y saben que lo que les ha llevado hasta Primera es eso. Además, es un técnico que prepara a la perfección los partidos. Es un trabajador nato y sabe sufrir. Es un apasionado del fútbol y es de esos entrenadores que merecía vivir el éxito que está teniendo. Además, seguir tras los intentos fallidos de ascenso y que la plantilla no deje de confiar ni un instante es algo para destacar.

    Gracias al acuerdo con el Manchester City, el club puede contar con grandes promesas en su plantilla. ¿Es una ventaja para el equipo o corren el riesgo de tener demasiados jugadores inexpertos?

    Es una ventaja, pero los números le están dando la razón a Machín cuando advirtió al principio de temporada que solo jugarán los que lo merezcan. En sus últimos onces aparecen más de siete jugadores que ya estuvieron el año pasado bajo sus órdenes. Solo Pablo Maffeo, que ya estuvo el año pasado, está teniendo continuidad. Pero no podemos obviar que el acuerdo con el City es muy provechoso. Jugadores como Aleix García o Douglas Luiz (que le costó cerca de 13 millones al City) están jugando en el Girona y no en otro club de LaLiga. Y eso que ofertas tenían. En la segunda vuelta serán claves, pero antes deben adquirir bien los conceptos del técnico porque el 3-5-2 no es un sistema fácil de asimilar.

    En el lado opuesto a los futbolistas jóvenes que mencionábamos antes se encuentra Christian Stuani, un viejo pelotero que no podrá jugar en Riazor por sanción. ¿Cómo de importante puede ser esta baja para los gerundenses?

    Es vital porque es el jugador que marca la diferencia en ataque. Ningún otro delantero de la plantilla ha marcado todavía y está sosteniendo al equipo. Además, te ofrece un juego aéreo que es clave. Uno de los fuertes del Girona son las acciones a balón parado, Álex Granell tiene uno de los mejores golpeos de la categoría. Todo indica que le suplirá Kayode, que tiene menos presencia aérea, pero sí más movilidad. Deberá entenderse con Portu.

    En la plantilla albirroja se encuentra un futbolista que estuvo en el Deportivo la pasada campaña, Marlos Moreno. Parece que de momento el colombiano tampoco ha encontrado su sitio en el Girona. ¿Piensas que podrá hacerse un hueco finalmente en el cuadro de la Costa Brava?

    Muy complicado, solo ha jugado 11 minutos en Liga. Tiene por delante, además de a Stuani y Portu, a Kayode y Olunga. Además, en su reciente rueda de prensa dejó claro que él es extremo y Machín no juega con extremos. Deberá adaptarse. Puede ir ganando minutos, pero su participación estará cara.

    ¿Cuál es el punto débil de este Girona?

    Sin duda, la defensa. Está siendo la línea más castigada por las lesiones y eso provoca el cambio de piezas constante. Alcalá no podrá jugar por lesión y Muniesa acaba de recibir el alta médica. Además, el problema del 3-5-2 son los huecos que se dejan en la espalda de los centrales. Sin ir más lejos en la jornada pasada ante el Villarreal, Bakambu hizo dos goles tras dos pases a la espalda de la defensa.

    ¿Qué partido esperas este lunes? ¿Piensas que el Girona intentará manejar el encuentro o preferirá aguantar y ver qué es lo que propone el Dépor?

    Un partido con muchos nervios y un intercambio de golpes constante, muy parecido al que jugó el Girona contra el Celta. El Girona es un equipo que le gustar ser protagonista y tiene jugadores para ello. Seguro que querrá controlar la posesión y dominar. Machín tiene muy claro que deben ofrecer algo más que el rival para ganar.

    Desde la distancia, ¿cómo ves al Deportivo? ¿Consideras que pasará apuros para lograr la permanencia?

    Lo vi en directo cuando vino a jugar contra el Espanyol y me pareció un equipo con jugadores muy interesantes, pero que sufre en defensa. Además, el tema de la portería es algo a tener en cuenta porque no tener continuidad dificulta el trabajo. Creo que será un rival directo del Girona hasta el final por la permanencia.

    EL TEST DEL RIVAL

    Jugador más peligroso: Portu.

    Jugador de más calidad: Borja García.

    Eje del juego: Borja García.

    Mejor defensor: Muniesa

    Fichaje estrella: Debería ser Douglas Luiz por lo que le costó al City, pero por rendimiento está siendo Stuani.

    Mejor revulsivo: Mojica.

    Un jugador del Dépor al que temer: Andone.

    XI Probable: Iraizoz; Juanpe, Bernardo, Ramalho; Maffeo, Pere Pons, Granell, Borja García, Aday; Portu y Kayode.

    ¡Únete a nuestro Patreon!
    Previous ArticleMel: «Francis tiene la suerte de haber encontrado un técnico al que no le importa la edad»
    Next Article Deportivo – Girona: Elige tu once de la Jornada 9
    Mario Dios

      1994. Madrileño, de padre gallego y residente en Madrid. Estudiante de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Futbolero empedernido y amante de la profesión. Conocimientos en web 2.0. Ganas de aprender, juventud e ilusión como virtudes.

      Próximo partido
      • J. 22. 04-02. Dépor – Mérida (19:00)
      • Calendario y horarios Deportivo en la segunda vuelta
      • Directos
      1 febrero, 2023

      Sigue en vídeo y en directo el Dépor Abanca – Athletic Club B

      1 febrero, 2023

      Sigue en directo la rueda de prensa de Carlos Rosende tras el mercado de fichajes de invierno

      31 enero, 2023

      El último día del mercado de fichajes de invierno 22-23, en directo

      • Entrevistas
      26 enero, 2023

      Alfredo Santaelena: «En Riazor, el Deportivo tiene que ser un equipo arrollador»

      25 enero, 2023

      Ángel Puerto explica por qué «goza» defendiendo

      21 enero, 2023

      Lucho García: «Quiero ver el ambiente de Riazor que yo no pude vivir»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.