Pedro Mosquera (A Coruña, 21 de abril de 1988) se prepara para vivir su primer derbi como deportivista. Suya es la manija del centro del campo del equipo de Víctor Sánchez del Amo, quien además ha sido uno de los artífices de su fichaje. Pese a que se marchó muy joven para la cantera del Real Madrid, sí llegó a vivir varios partidos contra el Celta en Riazor. De esa época recuerda el ambiente fuera del estadio y lo que significaba vivir un derbi gallego desde las gradas. Ahora, siendo uno de los protagonistas, su deseo es hacerse con los tres puntos ante el eterno rival.
Estás a unos días de tu primer derbi como deportivista, ¿nervioso?
No, nervioso no. Al final hay que preparar el partido como el de cualquier fin de semana, pero sí es verdad que hay una motivación extra.
¿Cuál es tu primer recuerdo de un derbi en Riazor?
No recuerdo ninguno en especial, pero fui a ver varios. Me gustaba el ambiente que se vivía fuera del estadio, vivirlo en el campo es un clásico para cualquier gallego. Ojalá se viva un buen ambiente el próximo fin de semana.
Ahora que eres uno de los protagonistas, ¿se viven distintas las semanas previas a un Dépor-Celta que cuando eras aficionado?
Cuando iba al estadio de pequeño lo vivía mucho, pero cuando juegas a lo mejor sientes una responsabilidad mayor con tu gente más importante que no tenías cuando eras pequeño.
¿Os está apretando más esta semana Víctor al tratarse de la preparación para un derbi?
Esta semana todavía no hemos hablado del Celta, estamos viendo aspectos de partidos anteriores que hemos jugado. Está haciendo hincapié en las cosas que tenemos que mejorar, prepararemos más el derbi la próxima semana.
En el Getafe ya coincidiste con Víctor, que era el segundo de Míchel. ¿Era tan minucioso como ahora en sus análisis al rival?
En el Getafe era segundo entrenador y es diferente. Siempre fue una persona muy profesional, muy trabajadora sobre todo y muy cuidadosa. Realmente el papel que tiene aquí no es el mismo que tenía en Getafe, pero al haber sido futbolista sabe mucho de nuestra profesión.
Juan Domínguez, Álex Bergantiños, Lucas Pérez y Pedro Mosquera. Sin duda estamos ante un derbi con más coruñeses de la última época. ¿Aumenta esto la presión?
No, creo que no. Me gusta que haya cuantos más gallegos y coruñeses, mejor. En este caso somos cuatro, que es un número bastante alto. Estoy muy orgulloso de que estemos los cuatro en el primer equipo. No estamos más presionados, pero sí sabemos desde pequeño qué significa un derbi y queremos ganarlo.
Según una estadística, llevas diez tiros a puerta y 0 goles. ¿Entrará finalmente el balón el 21?
Espero que sí, por intentarlo que no quede. Siendo mediocentro defensivo, como estoy jugando ahora, estoy teniendo un tiro por partido. Intento tirar a puerta siempre que puedo pero no hubo fortuna de momento, contra el Levante estuvo cerca de entrar. No me obsesiono con esto, para mi lo importante no son los goles.
Seguramente recordarás el ‘un derbi no se juega, se gana’. ¿Qué se te pasó por la cabeza cuando viste esta imagen?
Es como lo de las finales, cuando se dice que no se juegan, se ganan. Tiene un poco que ver con que al final da igual lo que pase en el campo con tal de ganar. No importa que se juegue bien o mal, al final lo que importa el resultado sobre todo en un derbi.
¿Qué te parece el Celta actual?
Es muy buen equipo. Lo está demostrando, está muy arriba en la clasificación y practicando muy buen fútbol. Llevan años haciéndolo bien. Nostros tenemos que tener personalidad e ir a por el partido.
¿Iago Aspas o Nolito?
No soy muy de decir jugadores, prefiero hablar de los míos que de los jugadores de los rivales.
Hablando ya de lo que pasó en verano, ¿cuándo empiezan los contactos con el Deportivo para cerrar tu fichaje?
Fue en pretemporada, cuando se veía que la situación del Elche era complicada por los impagos. Se me presenta la posibilidad a través de mi representante y también me escribe Víctor en verano por si me interesaría reforzar el equipo. Entre otras cosas soy de Coruña, está ahí mi familia y siendo el Dépor, pues ni me lo pensé.
Pero según tengo entendido, antes de irte al Getafe, hubo bastantes opciones para fichar por el club con Lendoiro al frente…
Si te digo la verdad, lo leí en la prensa pero nunca habló conmigo el Deportivo para firmar. Este año sí que lo hizo el míster y mi representante tambien me lo dijo. Pero hasta este verano, nunca me lo habían ofrecido.
¿Quién fue la primera persona a la que se lo contaste una vez cerraste tu fichaje?
Creo que fue a mi padre y a mi familia.
Tu inseparable Pablo Cancela ya jugó algún gran torneo con la selección española de hockey patines. ¿Te has arrepentido en alguna ocasión de haber elegido el fútbol por encima del hockey patines?
Es verdad que sí echo de menos el hockey, pero disfruto jugando al fútbol. De pequeño tuve la oportunidad de irme al Real Madrid, no solo por el fútbol, también me ofrecían estar en un buen colegio, donde iba a aprender mucho iba a tener una experiencia muy buena. Me fui muy pequeño, pero aprendí muchas cosas, hice muchos amigos y me ha valido para volver al Deportivo. Es difícil que me arrepienta de eso.
Siendo tú, un cinéfilo empedernido, ¿qué película verías antes del derbi del domingo?
Una película que me gusta mucho es «Snatch, Cerdos y Diamantes», casi todas las películas de Guy Ritchie me gustan. También las de Cristopher Nolan o Spielberg.
Por último, ¿te gustaría más cabalgar una ola gigante o marcarle al Celta el gol de la victoria en el minuto 90?
Lo segundo sin ningún tipo de dudas (risas).