El fútbol es eso que une a dos sagitarios como Carlos Pita González (A Coruña, 8 de diciembre de 1984) y José Juan Figueras García (Vigo, 30 de noviembre de 1979) en un vestuario del Anxo Carro. Uno coruñés, del Dépor. El otro vigués, del Celta. Tan diferentes como iguales. Compañeros desde el verano que siguió a los penaltis del Carranza. Y partícipes de todo lo que vino luego. Dos sufridores, amantes del deporte en general, y del fútbol en concreto, que ahora recogen sus frutos. Dos ex canteranos de Dépor y Celta, respectivamente, que el domingo a las 12h, para romper con la rutina, animarán a equipos distintos. Pero antes, deberán ganar el sábado en Reus. Diecisiete puntos en diez jornadas. Les vamos haciendo sitio en Primera.
Menudo inicio de temporada, ¡qué buena pinta tiene este Lugo!
Carlos Pita: La verdad es que sí. El inicio mejor de lo esperado, seguramente, sobre todo en cuanto a juego de equipo y a sensaciones, más que a puntos. Porque al final los puntos te los van dando ese buen juego, ese buen trabajo… Y creo que la situación en la que estamos es totalmente justa, pero no podemos conformarnos con esto. Tenemos que tratar de seguir creciendo y evolucionando como equipo. Creo que tenemos aún margen de mejora y podemos seguir creciendo.
José Juan: Sí, hemos empezado la temporada muy bien. Tenemos que ir partido a partido para seguir así, haciendo esta temporada que estamos haciendo. Continuar con esta racha de resultados y todo.
Es que diez jornadas tardó este equipo en perder… ¿A qué aspira este Lugo?
CP: No, no nos marcamos una meta a largo plazo, porque al final, si te marcas metas a largo plazo, estás pensando siempre en eso, y lo importante es el partido que tenemos el sábado en Reus. Un partido contra un equipo recién ascendido pero que tiene los mismos puntos que nosotros y que también está dejando muy buenas sensaciones. No pensamos nada más allá del próximo partido porque no nos llevaría a nada, sería empezar a hacer cábalas, empezar a pensar en cosas que nos descentrarían de lo principal; que es ganar el sábado.
JJ: Nosotros tenemos marcado primero un objetivo, que es el de ir partido a partido. Y después, nuestro objetivo son los 50 puntos de la permanencia. A partir de ahí, pues miraremos otros. Sabemos que la Segunda División es muy larga, ahora mismo acaba de empezar la liga, no te puedes marcar ya grandes objetivos. Tenemos que ir primero a por la permanencia y ya luego miraremos el siguiente.
El Reus, la otra gran revelación de la liga… ¿Cómo afrontáis el partido?
CP: Con muchas ganas. Sobre todo después de perder en casa un partido que creo que no merecimos perder, pero que perdimos al final en una jugada a balón parado. Queremos volver a recuperar las sensaciones que teníamos antes de este partido, que creo que tampoco fue bueno. Estamos con ganas de seguir ahí arriba, de ganar, de volver a la senda de la victoria y de recuperar las sensaciones.
JJ: Sí, el Reus está siendo otra de las revelaciones de la liga, está haciendo las cosas muy bien y tiene la misma puntuación que nosotros. Va a ser un partido bonito, dos equipos que estamos ahí arriba, que luchamos por los mismos objetivos, y va a ser un partido atractivo para el espectador. Lo afrontamos con mucha ilusión, como estamos demostrando en todo este principio de liga. Vamos a todos los campos a intentar hacer nuestro juego y conseguir la victoria, que es de lo que se trata.
¿En qué se diferencia Luis César de Luis Milla y José Antonio Durán?
CP: Al final, la idea de juego, más o menos, era con todos la misma. Sí que es verdad que nos pide ser mucho más verticales, sobre todo cuando recuperamos balón; presionar más arriba, también. Y sobre todo, nos pide esa verticalidad que creo que se está viendo. Estamos haciendo muchos goles, muchas ocasiones, el equipo está siendo vertical, y él es lo que quiere: transiciones rápidas, tanto en defensa como en ataque, para poder sorprender.
JJ: Cada entrenador tiene sus matices. Luis César pide que cada vez que robemos seamos muy verticales, trabaja mucho también la estrategia, le gusta salir desde atrás… Tiene sus conceptos, que el equipo por ahora los ha asimilado bien, y se está viendo en los resultados en este principio de temporada.
En semana de #onosoderbi… ¿Cuál es vuestro primer recuerdo de uno?
CP: Yo me acuerdo de los derbis de Bebeto, de Mauro… Estaban en el Celta Ratkovic, Gudelj… Eran derbis siempre bastante igualados, no recuerdo un derbi en el que hubiera muchas diferencias, en cuanto a resultado, entre los dos equipos.
JJ: Pues el mío fue hace ya bastantes años (se ríe), yo era pequeñito. Uno siempre se acuerda de los derbis, que son bonitos de ver, para el espectador, para el aficionado, y yo tendría catorce-quince años y me acuerdo que fuera una experiencia bonita. Además, mis padres y yo vivíamos al lado del estadio y siempre había un ambiente muy bueno.
¿Y con qué gol vibró más Pita?
CP: El de Djalminha no te lo puedo decir, porque me cogió de viaje en un partido y lo escuchamos por la radio, pero no lo vimos. Así que, yo creo que te diría alguno del Turu. Uno que marcó en la Copa.

La bestia negra del Celta…
CP: (se ríe). Sí, sí, sí. El Turu le marcó bastantes goles. Pero el que te digo de Copa, yo estaba en el estadio y me había gustado mucho. Si fuera de belleza y porque había significado la victoria, te diría el de Djalminha.
¿Y José Juan? ¿Con cuál se queda?
JJ: Uff… Ahora mismo no me acuerdo de ninguno así en concreto.
Lo vivisteis en categorías inferiores, ¿en qué se diferencia de los demás partidos?
CP: Normalmente, en los derbis de categorías inferiores, casi todos los jugadores son de la ciudad: o de Coruña o de Vigo. Entonces la rivalidad se vive desde pequeño. Pero yo creo que es una rivalidad sana, hay ese pique por querer ganar, pero no va más allá. No es un pique como puede ser entre aficiones o así. La mayoría de jugadores se forman en el equipo de la ciudad, en el equipo del que son aficionados y siempre quieres ganar. Porque lo vives en la grada el derbi de mayores, y cuando juegas contra el Celta siempre quieres ganar. Es diferente. Yo me acuerdo que había partidos contra otros equipos de Vigo, como el (Rápido de) Bouzas y demás, pero no significa lo mismo que contra el Celta.
JJ: No, a mí nunca me coincidió de jugar un partido contra el Dépor en categorías inferiores. Cuando estábamos en Segunda B con el Celta B, ellos estaban en Tercera. Pero se diferencia muchísimo de los demás partidos. Es un derbi de la comunidad gallega, la gente lo vive con mucha intensidad y es un partido muy especial, sobre todo para las canteras tanto celeste como la del Deportivo.
En esa etapa, Carlos, tú coincidiste con Álex Bergantiños… ¿Cómo ves ahora al coruñés?
CP: Álex es cabezón (se ríe). En el buen sentido. Va a acabar jugando, yo estoy convencido de que va a acabar jugando. Pasa todos los años, o muchos años pasó. Yo creo que cuando definitivamente se iba a quedar en el Deportivo, que estaba Oltra, al principio estaba Rubén Pérez que no se había ido, y Álex no iba a jugar. Y jugó todo el año y a un nivel espectacular. Siempre acaba jugando, porque es un jugador que le pidas lo que le pidas lo va a dar. Sabe jugar en varias posiciones, y es un jugador que siempre responde. Sobre todo, cuando más necesitas de él, es cuando más responde. Entonces yo creo que va a acabar jugando. Y por como es él, seguramente está fastidiado porque quiere jugar, pero seguro que su comportamiento está siendo ejemplar, porque como compañero es así. Así que creo que va a aportar todo lo que pueda siempre que el míster quiera contar con él, y que nunca va a bajar los brazos, porque siempre está trabajando al máximo para poder estar en condiciones de competir.
CP: (se ríe). Por eso digo. A ver, hay jugadores que, a lo mejor, porque no juegan, pues tienen otro comportamiento. Y él no, él es un jugador de equipo. Él prioriza antes el bienestar del equipo y la armonía del equipo a su beneficio particular. Esa imagen refleja lo que es Álex. Igual otro se hubiese ido para la ducha y hubiese pasado de jugar o de hablar con el entrenador, o lo que fuera, y él se queda. Estará igualmente fastidiado por no jugar, pero la actitud que tiene con respecto a los compañeros y al cuerpo técnico es ejemplar, porque siempre es muy respetuoso y acata las decisiones. Porque al final, lo único que puede hacer es trabajar. Como lo demás él no lo puede manejar, la única manera que tiene de convencer al míster es con trabajo.
Uno portero, el otro centrocampista. ¿Con qué compañero de posición os quedaríais, de los que juegan el domingo el derbi?
CP: Por las características me identifico más con Pedro. Además que lo conozco, entonces no voy a tirar por los de fuera (se ríe). Hay que tirar por los de casa.
JJ: Siempre hay que destacar de cada portero lo mejor, ¿no? Tanto Lux, como Sergio, como Rubén (Martínez) y Rubén (Blanco) son buenos porteros, tienen una categoría muy grande para estar ahí, tanto en Celta como en Deportivo.
Carlos Pita: «Álex va a acabar jugando. Siempre acaba jugando, porque es un jugador que le pidas lo que le pidas lo va a dar. Y cuando más necesitas de él, es cuando más responde»

¿Cuáles crees que son los jugadores más decisivos de Celta y Dépor?
CP: Del Celta probablemente Aspas, y si juega Orellana, Orellana. Son sus dos jugadores referencia, sus dos jugadores más determinantes. Y en el Dépor, Emre está a un buen nivel ahora mismo, y creo que, defensivamente, Sidnei es un pilar fundamental para el Deportivo y determinante, también. Y espero que Florin se estrene como goleador en el derbi. Yo jugué contra él el año pasado y es un jugador que puede marcar diferencias, y creo que al final va a dar el rendimiento que se espera de él.
JJ: Yo creo que en el Celta Iago Aspas. Ha vuelto a Vigo y está haciendo unas temporadas increíbles. También Orellana. En el Dépor Andone también lo está haciendo bien, aunque le esté faltando un poquito de acierto de cara al gol, pero está haciendo grandes partidos. Al final todos son grupos y todos suman.
Antes de un partido así, ¿un Red Bull o una tila?
CP: (se ríe). Es que como nunca tomo nada… Yo creo que el Red Bull tampoco puede ser bueno, porque te acelera, y acelerarte en los derbis te puede llevar a tomar decisiones erróneas. Hay que jugar con el corazón caliente, pero con la cabeza muy fría. Porque al final… Tenemos ejemplos, no hace mucho, de expulsiones y demás que perjudican más que benefician. Yo creo que hay que salir con la tensión necesaria, porque es un derbi, porque hay que vivirlo, porque hay que sentirlo así, pero también teniendo muy claro el partido que quieres hacer y las decisiones que tienes que tomar en cada momento; porque si te dejas guiar por el corazón, seguro que al final el resultado no es positivo.
JJ: Eso depende de cada jugador. Yo, por ejemplo, como soy bastante tranquilo, no me tomaría nada. (Se ríe). Siempre llevas ese cosquilleo de antes de empezar el partido, pero ya cuando pita el árbitro, eso se quita.
¿Quién es el favorito para el domingo?
CP: Pues no veo un favorito claro. Me esperaba un inicio mejor del Celta. También del Dépor fuera de casa. No los veo tan regulares como empezaron el año pasado, así que no veo un favorito claro. Si hay alguno más favorito que el otro, es el Celta por jugar en casa y por la situación que lleva fuera el Dépor en este inicio de liga, que todavía no marcó y demás. Pero al final en un derbi eso se iguala y el Celta jugó también ayer un partido y le puede pesar a los jugadores que participen y demás. Entonces yo creo que va a ser un partido muy igualado que se puede llevar cualquiera de los dos.
JJ: En un derbi nunca se sabe. Un derbi siempre es diferente, puede ganar cualquiera. Además vienen de dos derrotas dolorosas los dos, el Dépor contra el Barça y el Celta contra el Villarreal. Y querrán resarcirse con una victoria para su afición.
¿Vais a poder verlo?
CP: Pues sí. Es el domingo a las doce, llegaremos dos horas antes de Reus, en bus, así que podré verlo (se ríe). Por la mañana es una buena hora, por lo menos para los que tenemos el día libre. Para los aficionados no lo sé ya, pero bueno, es un buen horario.
JJ: Sí, yo lo veré por televisión y animaré con todas mis fuerzas al Celta.
José Juan: «En un derbi nunca se sabe. Un derbi siempre es diferente, puede ganar cualquiera»

¿Os atrevéis con algún pronóstico?
CP: (Se lo piensa). No. De resultado exacto, no. Que gane el Dépor. Pero yo creo que no va a ser un partido de goles, tampoco. Más que nada porque el Dépor defensivamente está bien y ofensivamente le puedes hacer goles. Creo que el partido se lo puede llevar el Dépor, pero va a ser un partido yo creo que igualado.
JJ: Un 2-1 a favor del Celta.
Podéis retaros o apostar algo…
CP: No. (Se ríe). No tengo nada que apostarle al pobre, podría decirle que se rapara, pero ya se rapó, así que… Que lo proponga él.
JJ: Que se rape él el pelo, tal como hice yo (se ríe). Seguro que no se atreve, pero por probar…
Por cierto, para el año queremos otro derbi en Primera, ¡eh!
CP: Hombre, eso espero, lo firmo ahora mismo, ya te lo digo (se ríe). No habría nada mejor para el Lugo que jugar un derbi en Primera con el Dépor. Sería espectacular. Hace nada en Tercera, y casi a punto de desaparecer, hace once o doce años. Una brutalidad. Y con los equipos que están en Segunda… Sería un hito histórico.
JJ: Ahí estaremos. Lucharemos por conseguir ese reto y esa ilusión de la gente de Lugo. Sería muy bonito que el Lugo consiguiera un ascenso a Primera División.